Los Estanques con El Canijo de Jerez y Lagartija Nick, estrellas del Zaidín Rock, el festival gratuito más longevo de España
Granada presume de tener el festival de música gratuito más longevo de España. Se llama Zaidín Rock , se celebra en septiembre coincidiendo con las fiestas del barrio del zaidín y con cambios de ubicación y dudas casi perennes sobre su continuidad, llega este año a su edición número 43. El cartel ha sido presentado este miércoles 30 de abril en el Ayuntamiento de Granada y, como casi siempre -hubo excepciones, como cuando se programó a Echo & The Bunnymen, a Elliott Murphy o a Wilko Johnson - , se ha optado por grupos y artistas nacionales, dejando, también como de costumbre, una cuota a formaciones granadinas. Los Estanques y El Canijo de Jerez -se dice de esta unión que es la sensación de la temporada-, Lagartija Nick, Hora Zulú, Raule, Muerdo, Tu Otra Bonita y Morochos son algunas de las estrellas de este año, además de un artista cuyo nombre aún no se ha confirmado pero del que, apelando al tópico, se ha adelantado que «no dejará indiferente a nadie». Pero la cuota granadina no es baladí, en absoluto. Lagartija Nick, que acaban de grabar su primer disco en directo, Hora Zulú junto a Los 300, D'Baldomeros, Mente Fría, Soundbay, Mügre y Virginias intentarán dejar bien alto el pabellón local en un escenario que, valga el juego de palabras, está entre el pabellón de deportes, donde juega habitualmente el Covirán de baloncesto, y el estadio Nuevo Los Cármenes, donde lo hace el Granada Club de Fútbol. En ese espacio, un poco angosto y de acústica discutible, tocarán las bandas mencionadas entre los días 11 y 13 de septiembre. En la presentación, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo , ha destacado la «solera» del Zaidín Rock y también que para esta edición se rescatan actuaciones del año pasado que finalmente se suspendieron por inclemencias meteorológicas». Por orden cronológico, el festival lo abrirán el día 11 Mügre, banda granadina de rapcore en la que hay antiguos componentes de Demiurgo o Proyecto Hiroshima . Les seguirán Morochos, que fusionan pop y flamenco, así como el murciano Muerdo, otro exponente del mestizismo que en su último disco ha colaborado nada menos que con el cubano Elíades Ochoa. Esa jornada la cerrarán Los Estanques y El Canijo de Jerez, fusión de flamenco y rock que, en palabras de la alcaldesa, llevarán al Zaidín «frescura con mucha raíz de la buena». El viernes 12 arranca con Soundbay, grupo granadino que opta por un estilo melódico y tranquilo. Seguirán otros locales, D´Baldomero, electro rock-funk con tintes bailables. Los madrileños Tu Otra Bonita, otros partidarios de la fusión de estilos, se subirán después al escenario para luego dar el paso a Los 300 , exuberante banda granadina que bate influencias africanas, caribeñas y de donde haga falta sacarlas. También en onda bailable y funk, con briznas flamencas, cerrará Raule . Para la última jornada están previstas las actuaciones de Mente Fría y Virginias, formaciones ambas de Granada. Como también lo son los legendarios Lagartija Nick, que llevan 35 años de carrera, partiendo del post-punk pero mostrando cosas nuevas en cada álbum. Aunque pasarán a la historia por acompañar a Enrique Morente en el disco 'Omega', obviar el resto de su trayectoria rockera sería un error. Otros clásicos locales, Hora Zulú, aportarán su contundente ración de metal, rap y flamenco, especialmente saludable en directo. A ellos se les unirá ese grupo cuyo nombre no se ha confirmado, pero del que la alcaldesa sí ha avanzado que es «top» y que supondrá la guinda de una edición concebida para ser « de las más especiales de la historia del Zaidín Rock«.
Granada presume de tener el festival de música gratuito más longevo de España. Se llama Zaidín Rock , se celebra en septiembre coincidiendo con las fiestas del barrio del zaidín y con cambios de ubicación y dudas casi perennes sobre su continuidad, llega este año a su edición número 43. El cartel ha sido presentado este miércoles 30 de abril en el Ayuntamiento de Granada y, como casi siempre -hubo excepciones, como cuando se programó a Echo & The Bunnymen, a Elliott Murphy o a Wilko Johnson - , se ha optado por grupos y artistas nacionales, dejando, también como de costumbre, una cuota a formaciones granadinas. Los Estanques y El Canijo de Jerez -se dice de esta unión que es la sensación de la temporada-, Lagartija Nick, Hora Zulú, Raule, Muerdo, Tu Otra Bonita y Morochos son algunas de las estrellas de este año, además de un artista cuyo nombre aún no se ha confirmado pero del que, apelando al tópico, se ha adelantado que «no dejará indiferente a nadie». Pero la cuota granadina no es baladí, en absoluto. Lagartija Nick, que acaban de grabar su primer disco en directo, Hora Zulú junto a Los 300, D'Baldomeros, Mente Fría, Soundbay, Mügre y Virginias intentarán dejar bien alto el pabellón local en un escenario que, valga el juego de palabras, está entre el pabellón de deportes, donde juega habitualmente el Covirán de baloncesto, y el estadio Nuevo Los Cármenes, donde lo hace el Granada Club de Fútbol. En ese espacio, un poco angosto y de acústica discutible, tocarán las bandas mencionadas entre los días 11 y 13 de septiembre. En la presentación, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo , ha destacado la «solera» del Zaidín Rock y también que para esta edición se rescatan actuaciones del año pasado que finalmente se suspendieron por inclemencias meteorológicas». Por orden cronológico, el festival lo abrirán el día 11 Mügre, banda granadina de rapcore en la que hay antiguos componentes de Demiurgo o Proyecto Hiroshima . Les seguirán Morochos, que fusionan pop y flamenco, así como el murciano Muerdo, otro exponente del mestizismo que en su último disco ha colaborado nada menos que con el cubano Elíades Ochoa. Esa jornada la cerrarán Los Estanques y El Canijo de Jerez, fusión de flamenco y rock que, en palabras de la alcaldesa, llevarán al Zaidín «frescura con mucha raíz de la buena». El viernes 12 arranca con Soundbay, grupo granadino que opta por un estilo melódico y tranquilo. Seguirán otros locales, D´Baldomero, electro rock-funk con tintes bailables. Los madrileños Tu Otra Bonita, otros partidarios de la fusión de estilos, se subirán después al escenario para luego dar el paso a Los 300 , exuberante banda granadina que bate influencias africanas, caribeñas y de donde haga falta sacarlas. También en onda bailable y funk, con briznas flamencas, cerrará Raule . Para la última jornada están previstas las actuaciones de Mente Fría y Virginias, formaciones ambas de Granada. Como también lo son los legendarios Lagartija Nick, que llevan 35 años de carrera, partiendo del post-punk pero mostrando cosas nuevas en cada álbum. Aunque pasarán a la historia por acompañar a Enrique Morente en el disco 'Omega', obviar el resto de su trayectoria rockera sería un error. Otros clásicos locales, Hora Zulú, aportarán su contundente ración de metal, rap y flamenco, especialmente saludable en directo. A ellos se les unirá ese grupo cuyo nombre no se ha confirmado, pero del que la alcaldesa sí ha avanzado que es «top» y que supondrá la guinda de una edición concebida para ser « de las más especiales de la historia del Zaidín Rock«.
Publicaciones Relacionadas