Los dos activos estrella para invertir en Argentina que prometen buenos rendimientos

En un contexto económico que comienza a mostrar signos de estabilización, la consultora Delphos Investment destacó dos opciones que prometen buenos rendimientos para el corto y mediano plazo.

Abr 25, 2025 - 01:01
 0
Los dos activos estrella para invertir en Argentina que prometen buenos rendimientos

 En un contexto económico que comienza a mostrar signos de estabilización, con el respaldo de organismos internacionales y un renovado optimismo en los mercados, la consultora Delphos Investment destacó dos activos argentinos que prometen buenos rendimientos para el corto y mediano plazo.

Las últimas proyecciones del FMI  sorprendieron positivamente al revisar al alza las estimaciones de crecimiento para Argentina: se proyecta un 5,5% de expansión para 2025, cifra que supera ampliamente el promedio de otros países comparables y que duplica el 2,6% estimado para Pakistán, país más cercano en rendimiento soberano.

Este upgrade se da en un marco donde la gestión libertaria ha logrado superávit financiero, caída sostenida de la inflación pese a los recientes sobresaltos (desde 211% en 2023 a una estimada del 20% en 2025) y una menor dependencia de financiamiento externo en el corto plazo, tras la recapitalización del BCRA. 

Así, la curva soberana argentina (calificación CCC) rinde en promedio 11,2%, con un riesgo país de 720 puntos. Aunque aún lejos del mínimo de 560 alcanzado en enero, estos niveles lo sitúan por debajo de otros emisores CCC como Ecuador (16,4%) o Senegal (14,6%), y cada vez más cerca de países calificados como B-, entre ellos Pakistán, Egipto y Nigeria, cuyos bonos rinden alrededor del 10%.

En este contexto, Delphos ve en el bono GD38 el mayor potencial dentro de la curva soberana. Bajo distintos escenarios de convergencia, se proyecta un retorno esperado de hasta 17% a un año vista. 

"Por ejemplo, si su rendimiento se alineara con la curva de Pakistán, el retorno esperado sería del 14,3% a un año vista, mientras que una convergencia con Nigeria o Egipto implicaría un upside cercano al 17%", señalaron.

La posibilidad de una mejora en la calificación crediticia argentina refuerza esta tesis: según los analistas de Delphos, el spread actual no parece reflejar adecuadamente la mejora macroeconómica ni el perfil de vencimientos más favorable del país.

Vista Energy, la preferida del sector energético

Por otra parte, Vista Energy mantiene su lugar como la acción preferida del sector energético. Si bien los resultados del primer trimestre de 2025 no sorprendieron al mercado, con resultados en línea con el consenso, la compañía mostró capacidad de gestión en un entorno complejo. La caída del 7% en ingresos fue compensada con una baja del 25% en costos de ventas gracias al impacto del Proyecto Duplicar, que redujo fuertemente el uso de camiones para transporte.

A pesar de un free cash flow negativo (US$ 243 millones) por mayores inversiones y capital de trabajo, la petrolera mantuvo su apalancamiento estable en 1,2x y avanzó en una adquisición estratégica de los activos de Petronas en La Amarga Chica, clave en su crecimiento futuro. La operación -valuada en US$ 1.200 millones- aporta escala y eficiencia a la petrolera, con un impacto significativo en EBITDA y resultados operativos.

Según los documentos presentados a sus inversores, Vista estima que el bloque adquirido podría tener, potencialmente, 400 nuevas locaciones de pozos por perforar en su inventario (considerando una participación del 100%).

De hecho, esta operación le valió una recomendación especial de parte de Morgan Stanley, a la que calificaron como "el nombre preferido para jugar en Argentina". 

A un precio de US$ 47,6 por ADR, Vista cotiza a un múltiplo EV/EBITDA de 4,8x. Pero, con los ajustes proforma post-adquisición, este cae a 3,9x, en línea con otras petroleras de la región como Ecopetrol. Para Delphos, este múltiplo es conservador frente al potencial de crecimiento de la compañía.

Misma proyección manejan en la consultora bursátil Adcap, que indicó en un informe reciente que la cotización objetiva de Vista Energy, que en la actualidad cotiza en Wall Street con un precio actual cercano a los u$s 46, fue elevada hasta los u$s 84 para dentro de un año.

 "Posee un área sin riesgos y lista para explotar en Vaca Muerta, donde la productividad de sus pozos de petróleo no convencional se encuentra entre las mejores de la Cuenca Neuquina y compite con pozos de otras cuencas a nivel mundial. Además, aseguró capacidad de midstream para respaldar su ambicioso plan de crecimiento", apuntó Matías Cattaruzzi, analista senior de la consultora sobre el futuro de la firma.