Los críticos a Junqueras se imponen y controlarán ERC en Barcelona
La líder de 'Dignitat Republicana', Creu Camacho , candidata contraria a la lista que apoyaba Oriol Junqueras, se ha impuesto con un 49,6% de los votos (338) y ha sido elegida nueva presidenta de la Federación de ERC Barcelona en la votación de este sábado en el marco del 72 congreso regional. La hasta ahora presidenta de la Federación, Eva Baró , y su candidatura 'Endavant, Barcelona!' han conseguido el 47,5% de los votos (324), lo que ha sido insuficiente para superar a Camacho y lograr la dirección, ha informado el Federación en un comunicado. Un total de 682 afiliados han votado telemáticamente durante el congreso de la Federación este sábado para elegir su nueva ejecutiva, de los aproximadamente 950 militantes llamados a emitir su voto. Camacho ha agradecido la victoria a la militancia y ha asegurado, según un comunicado de 'Dignitat Republicana' tras conocer los resultados, que esta es una gran alegría y una enorme responsabilidad: "Empezamos una nueva etapa con ilusión, con fuerza y con el compromiso de volver a hacer de Esquerra una herramienta útil y ganadora". El nuevo secretario general de ERC Barcelona, Miquel Colomé , ha afirmado que desde hoy trabajarán para construir una Esquerra Republicana "fiel a sus valores, abierta, participativa y con la mirada puesta en las municipales de 2027". Por su lado, la candidatura 'Endavant, Barcelona!' ha felicitado a Camacho y Baró le ha deseado "suerte y aciertos", mientras que ha destacado que la militancia es soberana y ha celebrado la alta participación, ha informado en un comunicado. La disputa por la presidencia de la Federación llega después de la que también se dio en los últimos meses para presidir el partido a nivel nacional y que se saldó con la recuperación, por parte de Oriol Junqueras, de la presidencia del partido, junto con su nueva secretaria general, la líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany , y tras el plenario del congreso que se celebró el 15 y 16 de marzo. Ahora, las diferentes federaciones del partido también deberán escoger a sus líderes, siendo la de Barcelona la agrupación territorial más importante y que ya celebró un congreso hace un año y medio en el que se enfrentaron Baró y la exdirigente de ERC Barcelona y actual presidenta de la Comissió de Garanties del partido, Patricia Gomà , que ahora se presentan conjuntamente. Este congreso en la capital catalana también llega después de que hace 10 meses, el 13 de junio de 2024, la Federación de Barcelona aplazase sine die el debate y votación sobre si los republicanos debían entrar en o no al gobierno municipal de Jaume Collboni , por una cuestión de «falta de aforo» en el Orfeó Martinenc de Barcelona, donde se convocó a los militantes republicanos, informa Ep. Desde el grupo municipal se habían mostrado partidarios de entrar ya en el gobierno socialista y habían llegado a un preacuerdo con el PSC unos días antes, pero la dirección del partido aún estaba pendiente de que se aclarase el panorama sobre la investidura del nuevo presidente de la Generalitat y los militantes partidarios del 'no' también se movilizaron, lo que provocó una afluencia masiva al cónclave, que finalmente se aplazó sine die y no se volvió a convocar.
La líder de 'Dignitat Republicana', Creu Camacho , candidata contraria a la lista que apoyaba Oriol Junqueras, se ha impuesto con un 49,6% de los votos (338) y ha sido elegida nueva presidenta de la Federación de ERC Barcelona en la votación de este sábado en el marco del 72 congreso regional. La hasta ahora presidenta de la Federación, Eva Baró , y su candidatura 'Endavant, Barcelona!' han conseguido el 47,5% de los votos (324), lo que ha sido insuficiente para superar a Camacho y lograr la dirección, ha informado el Federación en un comunicado. Un total de 682 afiliados han votado telemáticamente durante el congreso de la Federación este sábado para elegir su nueva ejecutiva, de los aproximadamente 950 militantes llamados a emitir su voto. Camacho ha agradecido la victoria a la militancia y ha asegurado, según un comunicado de 'Dignitat Republicana' tras conocer los resultados, que esta es una gran alegría y una enorme responsabilidad: "Empezamos una nueva etapa con ilusión, con fuerza y con el compromiso de volver a hacer de Esquerra una herramienta útil y ganadora". El nuevo secretario general de ERC Barcelona, Miquel Colomé , ha afirmado que desde hoy trabajarán para construir una Esquerra Republicana "fiel a sus valores, abierta, participativa y con la mirada puesta en las municipales de 2027". Por su lado, la candidatura 'Endavant, Barcelona!' ha felicitado a Camacho y Baró le ha deseado "suerte y aciertos", mientras que ha destacado que la militancia es soberana y ha celebrado la alta participación, ha informado en un comunicado. La disputa por la presidencia de la Federación llega después de la que también se dio en los últimos meses para presidir el partido a nivel nacional y que se saldó con la recuperación, por parte de Oriol Junqueras, de la presidencia del partido, junto con su nueva secretaria general, la líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany , y tras el plenario del congreso que se celebró el 15 y 16 de marzo. Ahora, las diferentes federaciones del partido también deberán escoger a sus líderes, siendo la de Barcelona la agrupación territorial más importante y que ya celebró un congreso hace un año y medio en el que se enfrentaron Baró y la exdirigente de ERC Barcelona y actual presidenta de la Comissió de Garanties del partido, Patricia Gomà , que ahora se presentan conjuntamente. Este congreso en la capital catalana también llega después de que hace 10 meses, el 13 de junio de 2024, la Federación de Barcelona aplazase sine die el debate y votación sobre si los republicanos debían entrar en o no al gobierno municipal de Jaume Collboni , por una cuestión de «falta de aforo» en el Orfeó Martinenc de Barcelona, donde se convocó a los militantes republicanos, informa Ep. Desde el grupo municipal se habían mostrado partidarios de entrar ya en el gobierno socialista y habían llegado a un preacuerdo con el PSC unos días antes, pero la dirección del partido aún estaba pendiente de que se aclarase el panorama sobre la investidura del nuevo presidente de la Generalitat y los militantes partidarios del 'no' también se movilizaron, lo que provocó una afluencia masiva al cónclave, que finalmente se aplazó sine die y no se volvió a convocar.
Publicaciones Relacionadas