Lo que Perseverance ha descubierto en Marte puede cambiar cómo entendemos el planeta rojo

El rover Perseverance, de la NASA, ha hecho grandes descubrimientos desde que está en Marte. La región por la que se ha movido ha despertado un gran interés para los investigadores, ya que podrían ser señales de que, en el pasado, el planeta rojo fue más parecido a la Tierra de lo que pensamos. Unos […] The post Lo que Perseverance ha descubierto en Marte puede cambiar cómo entendemos el planeta rojo appeared first on ADSLZone.

Abr 25, 2025 - 18:03
 0
Lo que Perseverance ha descubierto en Marte puede cambiar cómo entendemos el planeta rojo
marte Perseverance descubrimiento lluvia

El rover Perseverance, de la NASA, ha hecho grandes descubrimientos desde que está en Marte. La región por la que se ha movido ha despertado un gran interés para los investigadores, ya que podrían ser señales de que, en el pasado, el planeta rojo fue más parecido a la Tierra de lo que pensamos.

Unos científicos que han analizado la información recopilada por instrumentos enviados a Marte y creen que hay varias señales que indican que en dicho planeta llovía y nevaba con regularidad. El robot marciano Perseverance ha estado moviéndose por una región del planeta vecino en la que hay indicios de que, en su día, hubo un río caudaloso que desembocaba en una gran delta que, ahora, es forma un cráter seco.

cráter marte agua pasado

Según un artículo recién publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets, la geografía actual de Marte permite sacar varias conclusiones de cómo fue el cuerpo celeste en el pasado. Que anteriormente existiese un delta da pistas de que hubo mucha agua líquida y no congelada.

Con ayuda de la tecnología, los científicos han mostrado simulaciones por computadora de lo que probablemente llegó a ser un Marte primitivo, con lluvia y nieve. Esos fenómenos meteorológicos fueron los causantes de vastas redes de valles fluviales y enormes lagos. Esta hipótesis de que hubo precipitaciones similares a las que tenemos en la Tierra sería más clara que la supuesta creencia de que un día se derritieron los casquetes polares y ya.

Un Marte primitivo en el que llovía como en la Tierra

Hasta ahora, se había pensado que el planeta rojo de hace miles de millones de años era principalmente frío y helado. No obstante, el nuevo estudio, realizado por geólogos de la Universidad de Colorado, en Boulder, da otra imagen de Marte. Según su investigación, nuestro vecino planetario fue más cálido y húmedo de lo que pensábamos que era.

Son muchos los científicos que barajaban la posibilidad de que en Marte existió al menos algo de agua líquida en la superficie hace unos 4 mil millones de años. Pero los expertos no terminan de ponerse de acuerdo sobre el origen de este elemento tan necesario para la vida. Amanda Steckel, que ha dirigido el estudio del que hablamos en este artículo, señala que esa incógnita fue lo que le llevó a investigar en profundidad el cráter por el que lleva años deambulando el rover Perseverance.

«Vemos que estos valles comienzan en una amplia gama de elevaciones -apunta Steckel-. Es difícil explicarlo solo con hielo». Con ayuda de la información que conocemos gracias a Perseverance, le fue más fácil trazar el plan para crear simulaciones por computadora que indican que las lluvias en Marte eran comunes en la antigüedad. De ser cierto, eso querría decir que el planeta vecino de la Tierra fue más parecido a nuestro mundo de lo que creíamos.

agua marte primitiva lluvia

¿Por qué la lluvia es más probable que el derretimiento de casquetes polares?

Los resultados de las simulaciones de la investigación señalan que, cuando había precipitaciones en Marte, se formaban valles y arroyos en diversas regiones y a diferentes alturas de la superficie. Mientras tanto, la teoría de que el agua provenía del hielo derretido, únicamente explicaría la formación de valles en tierras altas, en zonas próximas en las que podrían haber estado los casquetes polares.

«El agua de estos casquetes polares empieza a formar valles solo alrededor de una estrecha franja de elevaciones -comenta Steckel-. En cambio, si la precipitación es distribuida, pueden formarse valles por todas partes».

El equipo de la Universidad de Colorado comparó los datos de su simulación con imágenes reales de naves espaciales de la NASA que orbitan Marte. Los patrones creados por la lluvia o la nieve según las simulaciones por computadora son similares a lo que realmente se observa desde los satélites marcianos de la superficie roja.

Actualmente, la única precipitación de la que hemos sido testigos en Marte es de la nieve, que ocurre de manera muy ocasional. Según la NASA, esto solo ocurre en las regiones más frías (en los polos y cuando hay nubes de noche). Sin embargo, todavía no hay ninguna evidencia fotográfica de dicho fenómeno meteorológico, solo hay pruebas no gráficas.

The post Lo que Perseverance ha descubierto en Marte puede cambiar cómo entendemos el planeta rojo appeared first on ADSLZone.