Lo que cuesta montar una de las famosas Cruces de Córdoba: «Las clásicas, en torno a 1.200; y las innovadoras superan los 3.000»

Llegó el día. En las calles de Córdoba ya se aprecian las coloridas flores y se pueden respirar las cruces; pero la parte más silenciosa reside en el esfuerzo de jóvenes y mayores de cada hermandad que trabajan sin descanso y a cualquier hora para el correcto funcionamiento de su cruz, dejando un marcado legado e incentivando a los futuros hermanos y organizadores de las Cruces de Mayo. Aunque lo visible será únicamente lo que veamos en la calle a partir de hoy, el trabajo comenzó hace días, semanas e incluso meses en los rincones donde se ubicará la cruz de cada hermandad, las cuales se han volcado un año más para levantar una de las festividades más esperadas de la primavera cordobesa. Los planos, las estructuras, las flores, las barras, los proveedores, la decoración… todo está pensado, medido y ejecutado con mimo por personas que, año tras año, mueven cielo y tierra por un mismo fin. Durante estos últimos días, y especialmente por las mañanas, el movimiento en plazas como Fuenseca, Cardenal Toledo, Poeta Juan Bernier, Cristo de los Faroles, San Andrés o San Pedro ha sido incesante. Hermandades como la Esperanza, la Hermandad del Císter, del Buen Suceso , de las Penas de Santiago o la Misericordia han atendido a ABC para explicar desde dentro cómo es trabajar en la sombra para que todo esté listo a tiempo. Sin ir más lejos, durante la mañana de este miércolse, los últimos retoques aún ocupaban a decenas de personas repasando detalles y dejando todo a tono para el arranque oficial. Aproximadamente, las hermandades empezaron hace una semana o menos a montar, aunque por ejemplo para la barra de bebidas, «hay quien desde enero ya trabaja, y desde febrero o marzo comienzan los pedidos y encargos de las flores», como asegura un hermano de la Misericordia. Este año, todos comentan la proximidad de la Cuaresma y la Semana Santa con las Cruces de Mayo, por lo que han tenido que acelerar el proceso. Como siempre, hay partes que requieren más esfuerzo que otras, como «la mano de obra para el montaje final de la estructura», ejemplifica el hermano mayor de la Hermandad del Císter haciendo referencia a los portes de barriles y tablas para la barra. Por otro lado, para quienes realizan la cruz, puede ser más laborioso su trabajo, como cuenta un hermano de la Hermandad del Cristo de las Penas de Santiago, ubicada en San Andrés, quien comenta que el confeccionador de la cruz, Paco López, «le echó ayer en torno a las ocho horas». Una duda para cualquiera gira en torno a los precios del montaje de las cruces y sus flores, cuyos costes «dependen de la cruz. Si es más clásica, en torno a los 1.200 euros, mientras que si es más innovadora, de 3.000 euros para arriba» , confiesa el hermano de la Esperanza que ha elaborado la cruz de su hermandad junto a otros voluntarios.

Abr 30, 2025 - 21:25
 0
Lo que cuesta montar una de las famosas Cruces de Córdoba: «Las clásicas, en torno a 1.200; y las innovadoras superan los 3.000»
Llegó el día. En las calles de Córdoba ya se aprecian las coloridas flores y se pueden respirar las cruces; pero la parte más silenciosa reside en el esfuerzo de jóvenes y mayores de cada hermandad que trabajan sin descanso y a cualquier hora para el correcto funcionamiento de su cruz, dejando un marcado legado e incentivando a los futuros hermanos y organizadores de las Cruces de Mayo. Aunque lo visible será únicamente lo que veamos en la calle a partir de hoy, el trabajo comenzó hace días, semanas e incluso meses en los rincones donde se ubicará la cruz de cada hermandad, las cuales se han volcado un año más para levantar una de las festividades más esperadas de la primavera cordobesa. Los planos, las estructuras, las flores, las barras, los proveedores, la decoración… todo está pensado, medido y ejecutado con mimo por personas que, año tras año, mueven cielo y tierra por un mismo fin. Durante estos últimos días, y especialmente por las mañanas, el movimiento en plazas como Fuenseca, Cardenal Toledo, Poeta Juan Bernier, Cristo de los Faroles, San Andrés o San Pedro ha sido incesante. Hermandades como la Esperanza, la Hermandad del Císter, del Buen Suceso , de las Penas de Santiago o la Misericordia han atendido a ABC para explicar desde dentro cómo es trabajar en la sombra para que todo esté listo a tiempo. Sin ir más lejos, durante la mañana de este miércolse, los últimos retoques aún ocupaban a decenas de personas repasando detalles y dejando todo a tono para el arranque oficial. Aproximadamente, las hermandades empezaron hace una semana o menos a montar, aunque por ejemplo para la barra de bebidas, «hay quien desde enero ya trabaja, y desde febrero o marzo comienzan los pedidos y encargos de las flores», como asegura un hermano de la Misericordia. Este año, todos comentan la proximidad de la Cuaresma y la Semana Santa con las Cruces de Mayo, por lo que han tenido que acelerar el proceso. Como siempre, hay partes que requieren más esfuerzo que otras, como «la mano de obra para el montaje final de la estructura», ejemplifica el hermano mayor de la Hermandad del Císter haciendo referencia a los portes de barriles y tablas para la barra. Por otro lado, para quienes realizan la cruz, puede ser más laborioso su trabajo, como cuenta un hermano de la Hermandad del Cristo de las Penas de Santiago, ubicada en San Andrés, quien comenta que el confeccionador de la cruz, Paco López, «le echó ayer en torno a las ocho horas». Una duda para cualquiera gira en torno a los precios del montaje de las cruces y sus flores, cuyos costes «dependen de la cruz. Si es más clásica, en torno a los 1.200 euros, mientras que si es más innovadora, de 3.000 euros para arriba» , confiesa el hermano de la Esperanza que ha elaborado la cruz de su hermandad junto a otros voluntarios.