Llega a España el DNI digital: cómo se puede descargar en móvil, qué se puede hacer con él y qué no

Marlaska anuncia que el DNI digital servirá para "votar, abrir una cuenta bancaria o firmar escrituras ante notario".

Abr 1, 2025 - 14:31
 0
Llega a España el DNI digital: cómo se puede descargar en móvil, qué se puede hacer con él y qué no

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto para la expedición del nuevo DNI que se podrá llevar en una aplicación del móvil y que requiere de este paso para que el documento en formato digital tenga la misma validez que el de formato físico.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que el nuevo DNI digital servirá, en una primera fase, solamente para identificarse y realizar trámites en persona, como "votar, abrir una cuenta bancaria o firmar escrituras ante notario". También servirá, ha especificado, para el registro en un hotel, para identificarse en un evento cultural o para el alquiler de vehículos.

Y es que de momento el DNI del móvil solo permitirá identificarse en territorio nacional, si no se lleva el formato físico. No servirá para viajar al extranjero ni tampoco para hacer trámites administrativos telemáticos o que exijan firma electrónica, han indicado fuentes policiales, y ha confirmado el ministro del Interior.

El real decreto era necesario para poner en marcha la aplicación que ya se ha desarrollado, llamada MiDNI que hará posible el acceso a este documento y así poder acreditarse, dado que la aplicación estará conectada con el sistema centralizado de expedición del DNI.

Totalmente funcional en 2026

En 2026, una segunda fase de evolución de MiDNI permitirá la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.

Según ha detallado el ministro del Interior, se ha fijado un plazo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas para adaptarse al nuevo sistema, ya que "estarán obligadas a aceptar el nuevo formato digital como forma de identificación de su titular".

Según ha añadido Marlaska, el nuevo DNI digital lanzado por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre permitirá realizar cualquier tipo de transacción, tanto en el ámbito público como en el privado, "mediante un soporte virtual, fácil, intuitivo, seguro y, lo más importante, efectivo".

De la cartulina verde al móvil

El primer Documento Nacional de Identidad (DNI) nació en 1944. Fue Francisco Franco quien el 2 de marzo de 1944 firmó el decreto de creación del documento de color verde y cuyos precursores eran ya en el siglo XIX las cédulas de seguridad o los pasaportes de identidad.

Sin embargo, la posguerra dilató su proceso de implantación que finalmente arrancó en 1951 en Madrid, Zaragoza y Valencia.

En dicho año una mujer, residente en Valencia, tuvo en sus manos el primer DNI en nuestro país. Este documento llevaba en la parte superior del anverso el águila imperial y la bandera de España, además de dos espacios reservados a la fotografía y la huella dactilar.

Igual que los actuales, contaban con un número personal, universal y permanente hasta que su propietario muriera. El número uno se lo reservó Franco y los dos siguientes, su familia. Desde el 10 pertenecían a la familia real y hasta el 100 se quedaban vacíos.

Documento electrónico en 2006

Ese DNI estuvo vigente hasta 1962, cuando se pasó al color azul, un modelo que tuvo cuatro variaciones. Por ejemplo, en democracia se eliminó el escudo franquista en favor del constitucional.

Los años 90 trajeron la informatización del DNI. La Fábrica de Moneda y Timbre se encargó del diseño y producción de los nuevos documentos más pequeños. Seis años después se incorporó la fotografía en color. Ya entrado el nuevo siglo, el DNI se expide bilingüe en Cataluña, Valencia, Baleares, País Vasco y Galicia.

El salto al documento electrónico llegó en 2006. El carné es del tamaño de una tarjeta bancaria y es de policarbonato, por lo que los datos se graban con láser. Incorpora un chip y permite la conexión a servicios telemáticos de un lector de tarjetas conectado al ordenador. El chip incluye los datos personales digitalizados del titular del documento, la filiación, imagen digitalizada de la fotografía, de la firma manuscrita y plantilla de la impresión dactilar del dedo índice de la mano derecha.