El CGPJ recuerda a Montero que la presunción de inocencia es un derecho y reclama confianza en las instituciones
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha reaccionado este martes a las críticas de la vicepresidenta María Jesús Montero contra el Tribunal Superior...

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha reaccionado este martes a las críticas de la vicepresidenta María Jesús Montero contra el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por la sentencia en la que absolvió al futbolista Dani Alves de un delito de agresión sexual. En una breve declaración institucional, el CGPJ ha destacado que "la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia". Además, ha subrayado que los representantes políticos deben preservar "la confianza de la ciudadanía en las instituciones".
Con este escrito, el CGPJ se suma al rechazo unánime que han causado las declaraciones de María Jesús Montero entre las asociaciones judiciales de toda España. Se trata de unas opiniones que vertió la vicepresidenta durante un acto del PSOE celebrado el sábado, en el que calificó de "vergüenza" la sentencia del TSJC. "Que la presunción de inocencia esté por encima de la declaración de una mujer que se haya enfrentado al poder es una vergüenza", sentenció con contundencia la ministra de Hacienda.
Esto ha motivado que el Consejo, "a la vista del debate suscitado en los últimos días" sobre la sentencia absolutoria, se vea obligado a recordar que la presunción de inocencia "es un derecho fundamental". Asimismo, el órgano de gobierno de los jueces ha explicado en el mencionado escrito que "la revisión por tribunales superiores de lo resuelto por tribunales inferiores forma parte de la normalidad del Estado de derecho". "El sistema de recursos se establece para buscar el acierto de la decisión última" y "la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no escapa a este principio", sentencia el comunicado del CGPJ.
Además de recordar las garantías del sistema judicial español, el Consejo ha querido poner de relieve su confianza en "la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso, tanto de la Audiencia Provincial de Barcelona como del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña". Más aún, el CGPJ les traslada en este escrito "todo su apoyo, con independencia del sentido de sus decisiones".
Solo en el último párrafo, hechas ya estas últimas apreciaciones, el Consejo destaca que los políticos deben "compatibilizar su legítimo derecho a la crítica con la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones". Una última frase que alude claramente a las declaraciones de María Jesús Montero, que han generado un rechazo generalizado en la judicatura.