Ley Real ID: este grupo de migrantes puede renovar su pasaporte sin salir de Estados Unidos

Estos latinos pueden renovar su pasaporte en Estados Unidos y usarlo para volar sin tener la Real ID desde mayo.

Abr 27, 2025 - 16:49
 0
Ley Real ID: este grupo de migrantes puede renovar su pasaporte sin salir de Estados Unidos

Este 7 de mayo de 2025 entrarán en vigor las disposiciones de la Ley Real ID que exigen a los viajeros presentar una licencia que cumpla con la norma u otra forma de identificación aceptable para abordar un avión doméstico, entre otros propósitos. Uno de esos documentos aprobados es el pasaporte extranjero y hay latinos que pueden renovarlo sin salir de Estados Unidos

No es solo la Real ID: los documentos para identificarse como extranjero para viajar

La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) dejará de aceptar licencias estatales que no cumplan con la normativa en los controles de seguridad de los aeropuertos de Estados Unidos. A partir del 7 de mayo de 2025, los estadounidenses deberán presentar una Real ID, u otra identificación aprobada, para abordar un vuelo nacional

Todos los pasajeros de aerolíneas mayores de 18 años deben presentar una credencial Real ID u otra identificación válida. En el caso de los extranjeros, estos son los documentos que pueden mostrar a un agente:

  • Licencias de conducir u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).
  • Tarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).
  • Tarjeta de residente permanente (green card).
  • Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
  • Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.

Los mexicanos pueden renovar su pasaporte sin salir de Estados Unidos

Este documento de viaje se expide a los mexicanos para acreditar su nacionalidad e identidad y solicitar a las autoridades extranjeras que le permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección.

“Toda persona de nacionalidad mexicana, por nacimiento o por naturalización, podrá obtener el pasaporte, si cumple con los requisitos”, explica la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.El pasaporte es un medio aceptado universalmente como identificación y prueba de nacionalidad

El trámite se debe hacer en las oficinas de representación consular, que brindan servicio solamente con cita a través del sistema MiConsulado:

  • Vía telefónica al número: +1 (424)-309-0009
  • Por internet a través de la página: www.miconsulado.sre.gob.mx/citas-consulares 
  • Vía WhatsApp:+1 (424)-309-0009

Requisitos para renovar un pasaporte mexicano en EE.UU. (para adulto):

  • Tramitar cita en el Consulado.
  • Presentar el pasaporte original vencido.
  • Acudir personalmente el día y hora de la cita y hacer los pagos correspondiente.

La dependencia mexicana señala que si el pasaporte venció antes de 2016, el solicitante deberá presentar la documentación completa como trámite de primera vez. En caso de extravío o robo, es necesario presentar el reporte ante la autoridad local competente.

Precio del pasaporte de México:

  • Vigencia de un año (para menores de 3 años): US$42.
  • Vigencia de tres años: US$99.
  • Vigencia de seis años: US$133.
  • Vigencia de diez años (solo para mayores de 18 años): US$203.

No se podrá expedir un pasaporte a:

  • Quien no cumpla los requisitos estipulados en el Reglamento de Pasaportes, excepto los casos de emergencia o protección debidamente justificados, de conformidad con la facultad que para ello tiene el titular de la oficina consular.
  • Quien esté sujeto a un impedimento judicial o administrativo.
  • En el caso de menores o incapacitados, cuando no se cuente con el consentimiento de los padres o tutores de acuerdo con el artículo 19 del Reglamento de Pasaportes.
Toda persona de nacionalidad mexicana por nacimiento o por naturalización podrá obtener un pasaporte si cumple con los requisitos

Dónde hay oficinas consulares de México en Estados Unidos

  • Albuquerque, Nuevo México
  • Atlanta, Georgia
  • Austin, Texas
  • Boise, Idaho
  • Boston, Massachusetts
  • Brownsville, Texas
  • Caléxico, California
  • Chicago, Illinois
  • Dallas, Texas
  • Del Río, Texas
  • Denver, Colorado
  • Detroit, Michigan
  • Douglas, California
  • Eagle Pass, Texas
  • El Paso, Texas
  • Filadelfia, Pennsylvania
  • Fresno, California
  • Houston, Texas
  • Indianápolis, Indiana
  • Kansas City, Missouri
  • Laredo, Texas
  • Las Vegas, Nevada
  • Little Rock, Arkansas
  • Los Angeles, California
  • McAllen, Texas
  • Miami, Florida
  • Milwaukee, Wisconsin
  • Nogales, Arizona
  • New Orleans, Louisiana
  • Nueva York, Nueva York
  • Oklahoma City, Oklahoma
  • Omaha, Nebraska
  • Orlando, Florida
  • Oxnard, California
  • Phoenix, Arizona
  • Portland, Oregon
  • Presidio, Texas
  • Raleigh, North Carolina
  • Sacramento, California
  • Saint Paul, Minnesota
  • Salt Lake City, Utah
  • San Antonio, Texas
  • San Bernardino, California
  • San Diego, California
  • San Francisco, California
  • San José, California
  • Santa Ana, California
  • Seattle, Washington
  • Tucson, Arizona
  • Yuma, Arizona
  • Washington D.C.