Las medidas económicas de Trump encienden las alarmas por el temor a una recesión global 

J.P. Morgan, el FMI, la Reserva Federal o Moody’s prevén que la guerra comercial provocada por Trump produzca una recesión global.

Abr 7, 2025 - 13:48
 0
Las medidas económicas de Trump encienden las alarmas por el temor a una recesión global 
recesión global

La guerra comercial iniciada por los aranceles de Donald Trump ha alcanzado una escala global y el miedo a una recesión se extiende entre los expertos. 

  • Guerra comercial. El presidente de Estados Unidos ha puesto en marcha un arancel universal del 10%, además de anunciar tasas comerciales específicas para cada país. Como respuesta, China ya ha anunciado que impondrá aranceles del 34% a todos los productos de Estados Unidos, mientras la Unión Europea y Canadá preparan su respuesta. 

Temor a una recesión no solo en Estados Unidos, sino generalizada. El mayor banco de Estados Unidos, J.P. Morgan, pronostica que se producirá una recesión en el país por los aranceles de Trump a lo largo de este año y concede también una probabilidad del 60% —frente a su anterior estimación del 40%— a una recesión global.

  • “Consideramos que hay un riesgo materialmente mayor de recesión mundial. El cambio de la Administración en la aplicación de la política arancelaria y su posible impacto en la confianza han contribuido a este aumento del riesgo”, declaró Bruce Kasman, economista jefe mundial de J.P. Morgan, el pasado 31 de marzo. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, considera que las medidas arancelarias anunciadas por Trump “representan un riesgo significativo para las perspectivas mundiales en un momento de escaso crecimiento”, indica el comunicado que publicó Kristalina Georgieva, directora del organismo, el 3 de abril.

  • “Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más a la economía mundial. Hacemos un llamamiento a Estados Unidos y a sus socios comerciales para que trabajen de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre”, señaló. 

La Reserva Federal también advierte que los aranceles de Trump tendrán efectos “significativamente mayores de los previstos” y que estas tasas producirán un menor crecimiento económico y mayor inflación. 

  • “Aunque es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que los efectos sean más persistentes. Evitar ese resultado dependería de mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo, de la magnitud de los efectos y del tiempo que tarden en trasladarse plenamente a los precios”, explicó el pasado 4 de abril Jerome Powell, el presidente del banco central estadounidense.

Moody’s, la agencia de calificación estadounidense, subraya la posibilidad de que se produzca una “grave recesión” en la economía estadounidense y global si se aplican los aranceles de Trump y sus socios comerciales toman represalias. 

  • “La recesión llegará de forma inminente y se prolongará hasta el próximo año. El PIB real caerá cerca del 2%, y el desempleo aumentará del 4% actual al 7,5% en su punto álgido el año próximo”, pronosticó Mark Zandi, economista jefe de Moody’s, a través de un mensaje en sus redes sociales.