Las farmacias se unen a la industria contra la Ley de Medicamentos, y Padilla responde

Política y Normativa carmentorrente Jue, 10/04/2025 - 16:46 En busca de consenso Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, se muestra sorprendido por la avalancha de comunicados en contra del anteproyecto de Ley de Medicamentos aprobado el martes en Consejo de Ministros. Si ese mismo día las seis patronales de la industria farmacéutica que integran el Comité Mixto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria , Aeseg, Biosim, Afaquim, Aelmhu y Anefp) rechazaron el sistema de precios seleccionados (artículo 116), a lo que se sumó después el Consejo General de COF y Fedifar (entre otros), este jueves hay otro mensaje conjunto, en el mismo sentido, del Consejo General de COF, Farmaindustria, Aeseg, Biosim y Fedifar. Todos ellos solicitan que "se elimine la regulación del sistema de precios seleccionados del anteproyecto y que se debatan y consensúen las reformas con el sector y el resto de agentes de la cadena en el seno del Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno".Piden que "se elimine la regulación del sistema de precios seleccionados del anteproyecto y que se debatan y consensúen las reformas con el sector"Insisten, como ya habían manifestado, en que "este sistema provocaría un aumento de los problemas de abastecimiento, impactaría muy negativamente de forma estructural en el tejido industrial farmacéutico de nuestro país y supondría una reducción de farmacias con el consiguiente impacto sobre los pacientes".Subrayan que va "en contra del concepto de autonomía estratégica abierta, objetivo fundamental del Gobierno y de la Estrategia de la Industria Farmacéutica que se aprobó el pasado mes de diciembre, y conllevaría un impacto negativo sobre las decisiones de inversión y crecimiento económico y del empleo en España, además de deteriorar el mantenimiento de una prestación sanitaria de calidad a la ciudadanía".Comunicaciones "llamativas"A este respecto Padilla ha señalado: "Resulta llamativa algunas de las comunicaciones públicas cuando algunas de las organizaciones que firman los comunicados, en el ámbito privado, nos reconocen que con muy ligeras modificaciones (por ejemplo, del sistema de precios seleccionados), ellos verían totalmente viable" el anteproyecto de Ley de Medicamentos, ha señalado."En el ámbito privado, nos reconocen que con muy ligeras modificaciones, verían totalmente viable el anteproyecto" (Javier Padilla) Padilla ha añadido que desde que se filtró el borrador en diciembre se han realizado modificaciones encaminadas a la "protección de la autonomía estratégica, a mejorar la previsibilidad y, además, estamos estudiando otros elementos que podrían servir para garantizar mucho más esos dos conceptos: la autonomía estratégica, la predictibilidad y, consecuentemente, todo lo que tiene que ver con el desabastecimiento". Seis patronales de la industria farmacéutica rechazan la futura Ley de Medicamentos, Sobre la Ley de Medicamentos: "El riesgo de cierre de la farmacia rural no es por los precios seleccionados", Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos El secretario de Estado subraya que "el mandato es muy claro: aumentar la competitividad en un país en el que, en general, se prescriben menos genéric El Consejo General de COF, Farmaindustria, Aeseg, Biosim y Fedifar emiten un comunicado donde inciden en los efectos negativos del sistema de precios seleccionados. Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Off

Abr 10, 2025 - 17:05
 0
Las farmacias se unen a la industria contra la Ley de Medicamentos, y Padilla responde
Política y Normativa
carmentorrente
En busca de consenso

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, se muestra sorprendido por la avalancha de comunicados en contra del anteproyecto de Ley de Medicamentos aprobado el martes en Consejo de Ministros. Si ese mismo día las seis patronales de la industria farmacéutica que integran el Comité Mixto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria , Aeseg, Biosim, Afaquim, Aelmhu y Anefp) rechazaron el sistema de precios seleccionados (artículo 116), a lo que se sumó después el Consejo General de COF y Fedifar (entre otros), este jueves hay otro mensaje conjunto, en el mismo sentido, del Consejo General de COF, Farmaindustria, Aeseg, Biosim y Fedifar. 

Todos ellos solicitan que "se elimine la regulación del sistema de precios seleccionados del anteproyecto y que se debatan y consensúen las reformas con el sector y el resto de agentes de la cadena en el seno del Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno".

Piden que "se elimine la regulación del sistema de precios seleccionados del anteproyecto y que se debatan y consensúen las reformas con el sector"

Insisten, como ya habían manifestado, en que "este sistema provocaría un aumento de los problemas de abastecimiento, impactaría muy negativamente de forma estructural en el tejido industrial farmacéutico de nuestro país y supondría una reducción de farmacias con el consiguiente impacto sobre los pacientes".

Subrayan que va "en contra del concepto de autonomía estratégica abierta, objetivo fundamental del Gobierno y de la Estrategia de la Industria Farmacéutica que se aprobó el pasado mes de diciembre, y conllevaría un impacto negativo sobre las decisiones de inversión y crecimiento económico y del empleo en España, además de deteriorar el mantenimiento de una prestación sanitaria de calidad a la ciudadanía".

Comunicaciones "llamativas"

A este respecto Padilla ha señalado: "Resulta llamativa algunas de las comunicaciones públicas cuando algunas de las organizaciones que firman los comunicados, en el ámbito privado, nos reconocen que con muy ligeras modificaciones (por ejemplo, del sistema de precios seleccionados), ellos verían totalmente viable" el anteproyecto de Ley de Medicamentos, ha señalado.

"En el ámbito privado, nos reconocen que con muy ligeras modificaciones, verían totalmente viable el anteproyecto" (Javier Padilla) 

Padilla ha añadido que desde que se filtró el borrador en diciembre se han realizado modificaciones encaminadas a la "protección de la autonomía estratégica, a mejorar la previsibilidad y, además, estamos estudiando otros elementos que podrían servir para garantizar mucho más esos dos conceptos: la autonomía estratégica, la predictibilidad y, consecuentemente, todo lo que tiene que ver con el desabastecimiento".

Seis patronales de la industria farmacéutica rechazan la futura Ley de Medicamentos, Sobre la Ley de Medicamentos: "El riesgo de cierre de la farmacia rural no es por los precios seleccionados", Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos
El secretario de Estado subraya que "el mandato es muy claro: aumentar la competitividad en un país en el que, en general, se prescriben menos genéric
El Consejo General de COF, Farmaindustria, Aeseg, Biosim y Fedifar emiten un comunicado donde inciden en los efectos negativos del sistema de precios seleccionados. Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Off