Las bolsas indias lideran las alzas en Asia gracias al alto el fuego entre India y Pakistán
Los mercados de Asia-Pacífico han subido este lunes después de que la Casa Blanca anunciara un “acuerdo comercial” con China el domingo, sin proporcionar detalles específicos sobre el mismo, algo que parece se producirá a lo largo de la jornada de hoy.

Ambos países aludieron a una conclusión positiva de las negociaciones comerciales de alto riesgo, con funcionarios estadounidenses destacando un acuerdo para reducir su déficit comercial, mientras que los líderes chinos dijeron que habían alcanzado un “consenso importante”.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, señaló que las conversaciones generaron “un gran nivel” de productividad. Por su parte, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, dijo que el lunes se publicaría una declaración conjunta con “buenas noticias para el mundo”.
Además de esto, las acciones indias han liderado las ganancias en la región después de que se mantuviera un frágil alto el fuego con Pakistán durante el fin de semana tras el intercambio de misiles y drones la semana pasada.
El índice de referencia Nifty 50 sube un 2,3%, mientras que el BSE Sensex gana un 2,27%.
El índice Hang Seng de Hong Kong suma un 0,9% por el acuerdo entre EEUU y China, mientras que el índice CSI 300 de China continental sube un 0,61%.
El índice de referencia Nikkei 225 de Japón se revaloriza un 0,4%, mientras que el índice más amplio Topix pierde un 0,3% en una jornada volátil.
En Corea del Sur, el índice Kospi subió un 0,6%, mientras que el Kosdaq de empresas de pequeña capitalización suma un 0,2%.
En Australia, el índice de referencia S&P/ASX 200 aumentó un 0,1%.
Asimismo, este fin de semana se ha anunciado el IPC de China, que cayó a una tasa anual del 0,1% en abril, igualando la caída del 0,1% de marzo y la previsión del consenso.
El IPC subió un 0,1% mensual, frente a una caída del 0,4% en marzo y en comparación con las previsiones de los economistas, que anticipaban que los precios no registrarían cambios.
Por su parte, el Índice de Precios al Productor (IPP) de China bajó un 2,7% interanual en abril, después de una caída del 2,5% en marzo. Los datos fueron inferiores al consenso del mercado, que anticipaba un -2,6%.
Los futuros de EEUU se revalorizan un 1,5% mientras los inversores esperan más detalles sobre el acuerdo comercial entre EEUU y China. Esto ocurre después de las caídas en los tres principales índices de Wall Street en la sesión del viernes pasado.