Las 130 educadoras de ocho guarderías municipales privatizadas de Palma harán huelga desde el lunes

Un total de 130 educadoras de ocho guarderías municipales privatizadas de Palma harán huelga desde el lunes de manera indefinida después de que la reunión que han mantenido este viernes, en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib), los representantes de las trabajadoras y los de la empresa, para tratar de evitarla, haya … Continuar leyendo "Las 130 educadoras de ocho guarderías municipales privatizadas de Palma harán huelga desde el lunes"

Abr 26, 2025 - 05:50
 0
Las 130 educadoras de ocho guarderías municipales privatizadas de Palma harán huelga desde el lunes

Un total de 130 educadoras de ocho guarderías municipales privatizadas de Palma harán huelga desde el lunes de manera indefinida después de que la reunión que han mantenido este viernes, en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib), los representantes de las trabajadoras y los de la empresa, para tratar de evitarla, haya concluido sin acuerdo.

Según ha informado la responsable de Educación 0-3 de CCOO, Pepa Ramis, en la reunión celebrada esta jornada en el Tamib, que se ha prolongado desde las 09.30 hasta las 14.30 horas, tanto CCOO como UGT han presentado una contrapropuesta a la oferta que había sido presentada por la empresa, la cual, ha recordado, consistía en «una subida de 47 euros brutos mensuales sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)» que perciben las trabajadoras de las guarderías externalizadas de Palma.

La contrapropuesta de los sindicatos ha sido «reclamar un calendario de equiparación del salario base» de estas trabajadoras «al de sus compañeras de las guarderías de gestión directa (un total de tres centros) a partir del 1 de enero de este año y hasta el día 1 de enero del próximo 2026», ha apuntado Ramis.

La principal reivindicación de las trabajadoras de estos centros externalizados radica en la diferencia salarial que existe con sus homólogas de gestión directa (tres centros públicos) de 700 euros mensuales (1.200 frente a 1.800 euros).

Una vez han escuchado la reclamación de los sindicatos, los representantes de la empresa han pedido «más tiempo», concretamente «hasta el miércoles» para poder analizarla, ha continuado exponiendo la responsable de Educación 0-3 de CCOO. Ramis ha querido aclarar que pese a que las trabajadoras de las guarderías externalizadas de Palma han decidido mantener la huelga indefinida convocada a partir del próximo lunes, porque son «muchos meses esperando» una respuesta de la empresa a sus reivindicaciones, el sindicato continúa «abierto al diálogo» con ésta sobre «qué piensan que es lo más adecuado».

Ha lamentado no obstante que los representantes de la empresa se hayan presentado en la reunión de este viernes en el Tamib «sin números claros» y «proponiendo» para tratar de evitar la huelga «una subida de 100 euros sobre el salario sin equiparación» de las trabajadoras de las guarderías externalizadas de Palma «y los 47 euros brutos mensuales sobre el SMI, siempre que en septiembre del próximo año 2026 esta empresa vuelva a ganar la licitación».

«No podemos aceptar una propuesta basada en futuribles, menos todavía cuando la contrapropuesta que hemos presentado (un calendario de equiparación del salario base) reclamamos que tenga efectos retroactivos al 1 de enero de 2025», ha subrayado.

Asimismo, la sindicalista se ha quejado de que el Ayuntamiento de Palma se «ponga de perfil» respecto a sus reivindicaciones, y le ha recriminado que haya acudido a la reunión en el Tamib para decirles que la «demanda laboral» que han planteado «no tiene que ver con el consistorio» debido a que «son personal de una empresa externa».

El Ayuntamiento de Palma en un comunicado ha lamentado la decisión de las trabajadoras de las guarderías externalizadas de convocar una huelga a partir del próximo lunes a pesar de la oferta realizada por la empresa adjudicataria, Estudi 6, de llevar a cabo una mejora salarial del 20%, que sería efectiva a partir de mayo.

El contrato en vigor de las guarderías municipales externalizadas lo licitó el gobierno municipal del ex alcalde socialista, José Hila, la pasada legislatura, concretamente en el año 2022 por dos años, prorrogables por dos años más, un contrato que mantenía las mismas condiciones que el anterior de 2016.

La subida salarial planteada hoy por la empresa es superior a la prevista en el convenio nacional, de un 5,75%, recientemente aprobado y que, por otra parte, fue aceptado por los mismos sindicatos en Madrid que rechazan la oferta realizada por la empresa adjudicataria