La Universidad de Córdoba volvió a reclamar la cesión de la antigua Biblioteca Provincial a finales de 2023

La Universidad de Córdoba (UCO) volvió a reclamar por escrito a la Junta de Andalucía la cesión de la antigua Biblioteca Provincial , situada en la calle Amador de los Ríos, a finales de 2023. En concreto en un documento dirigido al Gobierno andaluz el 15 de diciembre de ese año y después de que en mayo quedara sin efecto el protocolo general suscrito un año antes con la Administración autonómica para llevar a cabo dicho traspaso y ampliar la Facultad de Filosofía y Letras . Como viene informando ABC, la Consejería de Cultura ha puesto sus ojos sobre este edificio para mejorar las malas condiciones de espacio del Museo de Bellas Artes. La vicerrectora de Campus Sostenible de la institución académica, Amanda García , confirmó este extremo ayer a ABC y enfatizó que «en ningún momento hemos dejado de estar interesados» en el inmueble . A su vez precisó que «será la Junta de Andalucía la que decida el uso, pero nosotros mantenemos el interés», recalcó. Como publicó en su edición de ayer este periódico, el 11 de mayo de 2022 la Consejería de Presidencia y el entonces rector de la UCO José Carlos Gómez Villamandos -hoy consejero del ramo- firmaron un protocolo general de intenciones por el que se ponía de manifiesto el interés de la UCO en la cesión para desatascar la falta de espacio de Filosofía y Letras, una asignatura pendiente. La cláusula sexta de dicho protocolo recogía que «si en el plazo de un año no se han iniciado las actuaciones contempladas en el mismo» o «si los estudios realizados concluyeran la inviabilidad de la operación prevista, quedará sin efecto» sin comprometer a ambas partes. ¿Qué se entiende por actuaciones contempladas? Según la cláusula primera, que la Junta promueva las actuaciones para la transmisión del espacio y que la Universidad presente un plan y disponibilidades presupuestarias. Pese al tenor del principio de acuerdo rubricado, desde la UCO defendieron ayer a capa y espada que no se ha extinguido el protocolo ya que han dado una serie de pasos que demuestran un trabajo en esa línea. Sin embargo, decidieron el 15 de diciembre volver a pedir la cesión. Según los datos aportados por el Vicerrectorado de Campus Sostenible, en marzo de 2023 se realizó una visita con técnicos de Cultura y de la UCO al inmueble de Amador de los Ríos. Posteriormente, la institución académica remitió a éstos un «esbozo o primer planteamiento sobre plano» de lo que quería hacer a Universidad, remitiendo Cultura el 20 de junio de ese año -ya fuera del año de extinción del protocolo- a que consultaran con la Gerencia de Urbanismo los detalles de la ficha de un edificio protegido y con servidumbres. La ficha del Plan Especial del Casco Histórico de Córdoba , en concreto. Amanda García indicó que luego se sucedieron reuniones con Patrimonio y la propia Delegación del Gobierno en Córdoba «sobre la base de una declaración de intenciones, sin un convenio» de por medio; y, finalmente, se llegó a ese escrito pidiendo de nuevo la cesión. La versión oficial de la UCO insiste en que no se ha dejado de trabajar en el asunto desde entonces y que incluso a finales el pasado año 2024 se remitió a la Junta de Andalucía un borrador de convenio con pormenores como el tipo de uso definitivo y el tiempo. La antigua Biblioteca Provincial, trasladada a los Jardines de Agricultura en febrero de 2024, apenas si ha estado un año sin uso real, por lo que, desde la UCO esgrimen que sin deterioro alguno, el inmueble histórico «sólo necesitaría una reforma mínima y una inversión mínima para que se pudiera seguir usando de inmediato», apostilló la vicerrectora, como centro educativo. La última visita técnica a la calle Amador de los Ríos se produjo, además, hace apenas unos meses. A su juicio, esa decisión «no invalidaría» la ambiciosa apuesta por la Zona Militar de la Trinidad en la que la Universidad se ha gastado 2,4 millones de euros y para la que pretende hacer «un gran proyecto» dirigido también a la ampliación y mejora de las condiciones del Campus de Letras . No obstante, García matizó que los plazos y el presupuesto de esta operación «son largos y ambicioso» -se está hablando de unos 20 millones de euros de inversión para remozar el viejo cuartel militar de Lope de Hoces-, por lo que sería una opción a mucho más horizonte temporal que la antigua Biblioteca.

Abr 2, 2025 - 08:06
 0
La Universidad de Córdoba volvió a reclamar la cesión de la antigua Biblioteca Provincial a finales de 2023
La Universidad de Córdoba (UCO) volvió a reclamar por escrito a la Junta de Andalucía la cesión de la antigua Biblioteca Provincial , situada en la calle Amador de los Ríos, a finales de 2023. En concreto en un documento dirigido al Gobierno andaluz el 15 de diciembre de ese año y después de que en mayo quedara sin efecto el protocolo general suscrito un año antes con la Administración autonómica para llevar a cabo dicho traspaso y ampliar la Facultad de Filosofía y Letras . Como viene informando ABC, la Consejería de Cultura ha puesto sus ojos sobre este edificio para mejorar las malas condiciones de espacio del Museo de Bellas Artes. La vicerrectora de Campus Sostenible de la institución académica, Amanda García , confirmó este extremo ayer a ABC y enfatizó que «en ningún momento hemos dejado de estar interesados» en el inmueble . A su vez precisó que «será la Junta de Andalucía la que decida el uso, pero nosotros mantenemos el interés», recalcó. Como publicó en su edición de ayer este periódico, el 11 de mayo de 2022 la Consejería de Presidencia y el entonces rector de la UCO José Carlos Gómez Villamandos -hoy consejero del ramo- firmaron un protocolo general de intenciones por el que se ponía de manifiesto el interés de la UCO en la cesión para desatascar la falta de espacio de Filosofía y Letras, una asignatura pendiente. La cláusula sexta de dicho protocolo recogía que «si en el plazo de un año no se han iniciado las actuaciones contempladas en el mismo» o «si los estudios realizados concluyeran la inviabilidad de la operación prevista, quedará sin efecto» sin comprometer a ambas partes. ¿Qué se entiende por actuaciones contempladas? Según la cláusula primera, que la Junta promueva las actuaciones para la transmisión del espacio y que la Universidad presente un plan y disponibilidades presupuestarias. Pese al tenor del principio de acuerdo rubricado, desde la UCO defendieron ayer a capa y espada que no se ha extinguido el protocolo ya que han dado una serie de pasos que demuestran un trabajo en esa línea. Sin embargo, decidieron el 15 de diciembre volver a pedir la cesión. Según los datos aportados por el Vicerrectorado de Campus Sostenible, en marzo de 2023 se realizó una visita con técnicos de Cultura y de la UCO al inmueble de Amador de los Ríos. Posteriormente, la institución académica remitió a éstos un «esbozo o primer planteamiento sobre plano» de lo que quería hacer a Universidad, remitiendo Cultura el 20 de junio de ese año -ya fuera del año de extinción del protocolo- a que consultaran con la Gerencia de Urbanismo los detalles de la ficha de un edificio protegido y con servidumbres. La ficha del Plan Especial del Casco Histórico de Córdoba , en concreto. Amanda García indicó que luego se sucedieron reuniones con Patrimonio y la propia Delegación del Gobierno en Córdoba «sobre la base de una declaración de intenciones, sin un convenio» de por medio; y, finalmente, se llegó a ese escrito pidiendo de nuevo la cesión. La versión oficial de la UCO insiste en que no se ha dejado de trabajar en el asunto desde entonces y que incluso a finales el pasado año 2024 se remitió a la Junta de Andalucía un borrador de convenio con pormenores como el tipo de uso definitivo y el tiempo. La antigua Biblioteca Provincial, trasladada a los Jardines de Agricultura en febrero de 2024, apenas si ha estado un año sin uso real, por lo que, desde la UCO esgrimen que sin deterioro alguno, el inmueble histórico «sólo necesitaría una reforma mínima y una inversión mínima para que se pudiera seguir usando de inmediato», apostilló la vicerrectora, como centro educativo. La última visita técnica a la calle Amador de los Ríos se produjo, además, hace apenas unos meses. A su juicio, esa decisión «no invalidaría» la ambiciosa apuesta por la Zona Militar de la Trinidad en la que la Universidad se ha gastado 2,4 millones de euros y para la que pretende hacer «un gran proyecto» dirigido también a la ampliación y mejora de las condiciones del Campus de Letras . No obstante, García matizó que los plazos y el presupuesto de esta operación «son largos y ambicioso» -se está hablando de unos 20 millones de euros de inversión para remozar el viejo cuartel militar de Lope de Hoces-, por lo que sería una opción a mucho más horizonte temporal que la antigua Biblioteca.