La tregua duró poco: qué pasó con el riesgo país, las acciones y los bonos

Los activos argentinos sufrieron caídas fuertes en el último tiempo por la volatilidad global que generó la guerra comercial que declaró Donald Trump. Las acciones y los bonos se recuperaron a la par de Wall Street al inicio de este martes, pero ahora volvió el rojo.

Abr 8, 2025 - 23:08
 0
La tregua duró poco: qué pasó con el riesgo país, las acciones y los bonos

Luego de un lunes que fue muy negativo para los mercados bursátiles en todo el mundo, la volatilidad dio una leve tregua al inicio de este martes y se vio una suave recuperación en los activos globales y locales, que volvían a ganar algo de terreno. Sin embargo, luego revirtieron la tendencia y hacia el cierre de la jornada operan otra vez en rojo. Así, el riesgo país supera los 1000 puntos y el S&P Merval sube apenas 0,36% (había arrancado con un +4,5%). 

Esto responde a los anuncios de Donald Trump de que subirá los aranceles para China hasta un 104% por las represalias que tomó Beijing contra las medidas anunciadas por el mandatario estadounidense la semana pasada. La guerra comercial escala y los mercados sufren las consecuencias, la principal es la volatilidad. 

"El mundo esta golpeado, totalmente mortificado por las políticas agresivas de Trump. El viento en contra es total. A esto se le suma que el ancla de expectativas que tenía el Gobierno parece moverse como un sismo. El mercado duda, pero no le suelta la mano parece", analiza Juan Ignacio Alra, Portfolio Manager de Consultatio en diálogo con El Cronista.   

Y eso se vio reflejado en que, en las ultomas jornadas, los activos argentinos no pudieron escapar ese tsunami financiero que ocasionó el anuncio de Donald Trump sobre aranceles para las importaciones. Igualmente, el lunes cerró algo mejor a lo que se esperaba, dada la fuerte caída con la que habían arrancado. 

El inicio de algunas negociaciones entre EE.UU. y sus socios comerciales mejoraron el clima este martes, pero no fue suficiente para dar vuelta definitivamente la dinámica de los mercados. Todo empeoró con el "retruco" que cantó China, a lo que le valió un "quiero valecuatro" de Trump.  

La dinámica del S&P Merval

El S&P Merval baila al ritmo de Wall Street, donde caen todos los índices, y el selectivo local marca, así, una baja de 1,43%. Se ven descensor en la mayoría de las acciones y las que más ceden son las distribuidoras energéticas, como Metrogas, que es la que más pierde, con un -5,2%, Transportadora de Gas del Norte (-4,2%) y Tranener (-4,1%). Las únicas que muestran tendencia positiva son las de los bancos, que trepan 5,7%, en el caso de Banco Macro, 5,4% sube Supervielle y BBVA recupera 5,1%. 

Las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 4,5%, la que más pierde es Bioceres, seguida por YPF (-4,4%) y Central Puerto (3,9%). En tanto hay varias subas. El papel que más trepa es la de Mercado Libre (+3,8%), seguida por el ADR de Grupo Supervielle (+3,5%), de la mano de Banco Macro (+3,4%).

En tanto, los bonos en dólares ceden en los paneles. Entre los que más pierden, se destaca el bonar AL30, que se hunde hasta 0,9%, y el Global 2046 cae 0,4%. Así, el riesgo país sube. Ya alcanza los 1009 puntos básicos.  

A la hora de analizar las razones detrás de la escalada del índice que establece JP Morgan, Alan Versalli, analista de Eco Go, apunta: "Los mercados en general en todo el mundo están con la flechita para abajo por la guerra comercial de Trump y el riesgo de mayores aranceles. Y por otro lado, la volatilidad local que no afloja". 

El foco en la falta de certidumbre local que había en el mercado en las semanas anteriores, ahora se trasladó a la internacional. El mercado espera novedades respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero, por el momento, el contexto internacional adverso para las inversiones pesa más que cualquier expectativa local.