La tasa de temporalidad de España no es menor que la media de la UE, pese a lo que dice Yolanda Díaz

En los últimos datos anuales y trimestrales de Eurostat, España supera en temporalidad a la media de los Veintisiete.

Abr 3, 2025 - 19:03
 0
La tasa de temporalidad de España no es menor que la media de la UE, pese a lo que dice Yolanda Díaz
tasa temporalidad España

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, afirmó el pasado 2 de abril en Las mañanas de RNE que “España tiene una tasa de temporalidad que pasó, en los tiempos de Rajoy, del 27% a estar hoy por debajo de la media europea” (minuto 9:02).

  • Hemos consultado al Ministerio de Trabajo para conocer la fuente en la que se basa Díaz, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.

Es engañoso. Aunque la tasa de temporalidad de España fue del 27% aproximadamente durante la última etapa del Gobierno de Mariano Rajoy (PP), los últimos datos sitúan la temporalidad en nuestro país por encima de la media europea, pese a lo que dice la ministra.

  • Para comparar los datos de distintos países de la Unión Europea (UE) se puede consultar la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), ya que estandariza las cifras siguiendo metodologías armonizadas.

Temporalidad del 17,3% en 2023. Los datos anuales disponibles más actuales son los de 2023, cuando España registró una tasa de temporalidad del 17,3% mientras la media europea fue del 13,4%. Es decir, nuestro país superaba a la media de la UE por 3,9 puntos porcentuales.

  • Como señala la oficina estadística, esta tasa se suele consultar entre los rangos de edad de 15 a 64 años.

Temporalidad del 13,4% a finales de 2024. Según ha indicado Eurostat a Newtral.es, esta tasa también se puede consultar filtrando los contratos temporales de esta base de datos trimestrales.

  • La cifra más reciente es la del cuarto trimestre de 2024, cuando España cosechó una tasa de temporalidad del 13,4%, es decir, dos puntos y medio más que la media europea (10,9%) en el mismo periodo.

  • Eurostat aclara a Newtral.es que los datos trimestrales “han sido ajustados estacionalmente y por interrupciones y valores que faltan”, por eso son distintos a los anuales.
  • En ambas comparativas, España es el tercer país de la UE con mayor tasa de temporalidad, solo superado por Países Bajos (1º) y Portugal (2º).

Tasa del 27% con Rajoy. La tasa anual de temporalidad en España fue del 26,8% y del 26,9% en 2017 y 2018 respectivamente, según los datos de Eurostat.

En 2018, Mariano Rajoy gobernó hasta junio (cuando tuvo lugar la moción de censura) y Pedro Sánchez —en funciones— el resto del año.

Por tanto, si bien es cierto que la tasa anual de temporalidad de España fue del 27% durante la última etapa de Rajoy en el Gobierno, nuestro país no está por debajo de la media europea en el momento en el que Díaz ha pronunciado tal afirmación.