La Subdelegación del Gobierno en Andalucía cifra en 10.000 personas la asistencia de la manifestación por la sanidad pública

La manifestación en defensa de la sanidad pública convocada este sábado, 5 de abril, en Sevilla por los sindicatos Satse , CSIF , CCOO y UGT , junto con la Coordinadora de la Marea Blanca , ha arrancado con la asistencia de miles de personas -unas 10.000, según cálculos de la Subdelegación del Gobierno a las 11.00 horas- y la presencia de representantes políticos de los principales partidos de izquierda y de oposición al Ejecutivo andaluz del PP-A, como la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero ; la portavoz y la portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto (IU) y Alejandra Durán (Podemos), respectivamente, y el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García . La movilización partía a las 11.00 horas desde la calle José Laguillo de la capital andaluza en dirección al Palacio de San Telmo , sede de la Presidencia de la Junta, y con ella sus convocantes quieren instar al Gobierno andaluz a «cesar toda privatización encubierta» de la sanidad pública. La protesta cuenta con el apoyo de una veintena de organizaciones políticas y sociales y un manifiesto conjunto en el que se reclaman hasta diez medidas concretas, entre las que figuran más inversiones, acabar con las demoras en Atención Primaria y en las listas de espera y cumplir con la modificación de la carrera profesional. Los representantes sindicales advierten de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno , «apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado y que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada, cerrando un círculo pernicioso y mal denominado como de colaboración público-privada para esconder una privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y un deterioro sin precedentes de la sanidad pública». Las centrales sindicales alertan de que la plantilla sanitaria está «sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública a sus profesionales». «Son los profesionales de la sanidad pública peor retribuidos del Estado , los que más cargas de trabajo sufren con plantillas ajustadas y, además, cuando la Junta de Andalucía tiene que ajustar presupuestos le mete la mano en el bolsillo y le quita dinero», añaden. Igualmente, los sindicatos acusan a la Consejería de Salud , «con el beneplácito de Juanma Moreno», de haber cometido «la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía y que atenta directamente contra la sanidad pública y contra sus profesionales», ya que, tras suscribir y firmar unos acuerdos para la mejora de la Atención Primaria y de la carrera profesional y «resaltar las bonanzas de dichos acuerdos, la Consejería se descuelga con incumplimientos e incluso con el no reconocimiento de los mismos». Entre los asistentes a esta manifestación también han figurado dirigentes políticos, como una representación del PSOE-A encabezada por su secretaria general, María Jesús Montero, quien en una atención a medios al inicio de la protesta ha considerado que este sábado es un día para felicitarse «porque la sociedad andaluza sale a la calle para manifestarse y pedir una sanidad de calidad, que permita garantizar que cualquier persona que requiera atención médica la va a tener» de forma «inmediata» y «en las mejores condiciones posibles». La también vicepresidenta primera del Gobierno y exconsejera de Salud de la Junta ha subrayado que en esta manifestación se sale a la calle «para reivindicar mejores condiciones para los profesionales sanitarios y, en definitiva, recuperar la autoestima y el orgullo que tenía esta tierra respecto a una sanidad pública que era vanguardia en investigación, que tenía nuevos derechos de última generación para los ciudadanos y, sobre todo, que permitía no tener listas de espera», según ha defendido. María Jesús Montero ha aseverado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «ha tenido más recursos que nunca para mejorar la sanidad» y, sin embargo, «lo que ha hecho ha sido empeorarla», y ha remarcado que en esta manifestación hay «miles de ciudadanos que están reivindicando que un derecho tan básico como es el derecho a curarse, si su tratamiento tiene posibilidad de hacerlo, pues lo tenga y lo tenga en tiempo y en forma». Por su parte, la portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía y representante de Podemos , Alejandra Durán, ha subrayado que a la manifestación se han sumado «miles de personas» que le dicen a Juanma Moreno que «basta ya de las políticas que desmantelan nuestra sanidad pública». «Urge que desde la Consejería de Salud se cumpla el pacto que se firmó de Atención Primaria» para que «se refuerce» dicho sistema y también «las pruebas diagnósticos», según ha abundado la representante de Podemos, que ha aseverado que «no puede ser que se estén derivando mil millones de euros para la sanidad privada», cuando «cada uno de esos euros, hasta el último, hace falta para nuestra sanidad pública», y que ha concluido a

Abr 5, 2025 - 12:44
 0
La Subdelegación del Gobierno en Andalucía cifra en 10.000 personas la asistencia de la manifestación por la sanidad pública
La manifestación en defensa de la sanidad pública convocada este sábado, 5 de abril, en Sevilla por los sindicatos Satse , CSIF , CCOO y UGT , junto con la Coordinadora de la Marea Blanca , ha arrancado con la asistencia de miles de personas -unas 10.000, según cálculos de la Subdelegación del Gobierno a las 11.00 horas- y la presencia de representantes políticos de los principales partidos de izquierda y de oposición al Ejecutivo andaluz del PP-A, como la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero ; la portavoz y la portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto (IU) y Alejandra Durán (Podemos), respectivamente, y el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García . La movilización partía a las 11.00 horas desde la calle José Laguillo de la capital andaluza en dirección al Palacio de San Telmo , sede de la Presidencia de la Junta, y con ella sus convocantes quieren instar al Gobierno andaluz a «cesar toda privatización encubierta» de la sanidad pública. La protesta cuenta con el apoyo de una veintena de organizaciones políticas y sociales y un manifiesto conjunto en el que se reclaman hasta diez medidas concretas, entre las que figuran más inversiones, acabar con las demoras en Atención Primaria y en las listas de espera y cumplir con la modificación de la carrera profesional. Los representantes sindicales advierten de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno , «apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado y que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada, cerrando un círculo pernicioso y mal denominado como de colaboración público-privada para esconder una privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y un deterioro sin precedentes de la sanidad pública». Las centrales sindicales alertan de que la plantilla sanitaria está «sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública a sus profesionales». «Son los profesionales de la sanidad pública peor retribuidos del Estado , los que más cargas de trabajo sufren con plantillas ajustadas y, además, cuando la Junta de Andalucía tiene que ajustar presupuestos le mete la mano en el bolsillo y le quita dinero», añaden. Igualmente, los sindicatos acusan a la Consejería de Salud , «con el beneplácito de Juanma Moreno», de haber cometido «la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía y que atenta directamente contra la sanidad pública y contra sus profesionales», ya que, tras suscribir y firmar unos acuerdos para la mejora de la Atención Primaria y de la carrera profesional y «resaltar las bonanzas de dichos acuerdos, la Consejería se descuelga con incumplimientos e incluso con el no reconocimiento de los mismos». Entre los asistentes a esta manifestación también han figurado dirigentes políticos, como una representación del PSOE-A encabezada por su secretaria general, María Jesús Montero, quien en una atención a medios al inicio de la protesta ha considerado que este sábado es un día para felicitarse «porque la sociedad andaluza sale a la calle para manifestarse y pedir una sanidad de calidad, que permita garantizar que cualquier persona que requiera atención médica la va a tener» de forma «inmediata» y «en las mejores condiciones posibles». La también vicepresidenta primera del Gobierno y exconsejera de Salud de la Junta ha subrayado que en esta manifestación se sale a la calle «para reivindicar mejores condiciones para los profesionales sanitarios y, en definitiva, recuperar la autoestima y el orgullo que tenía esta tierra respecto a una sanidad pública que era vanguardia en investigación, que tenía nuevos derechos de última generación para los ciudadanos y, sobre todo, que permitía no tener listas de espera», según ha defendido. María Jesús Montero ha aseverado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «ha tenido más recursos que nunca para mejorar la sanidad» y, sin embargo, «lo que ha hecho ha sido empeorarla», y ha remarcado que en esta manifestación hay «miles de ciudadanos que están reivindicando que un derecho tan básico como es el derecho a curarse, si su tratamiento tiene posibilidad de hacerlo, pues lo tenga y lo tenga en tiempo y en forma». Por su parte, la portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía y representante de Podemos , Alejandra Durán, ha subrayado que a la manifestación se han sumado «miles de personas» que le dicen a Juanma Moreno que «basta ya de las políticas que desmantelan nuestra sanidad pública». «Urge que desde la Consejería de Salud se cumpla el pacto que se firmó de Atención Primaria» para que «se refuerce» dicho sistema y también «las pruebas diagnósticos», según ha abundado la representante de Podemos, que ha aseverado que «no puede ser que se estén derivando mil millones de euros para la sanidad privada», cuando «cada uno de esos euros, hasta el último, hace falta para nuestra sanidad pública», y que ha concluido avisando de que «el Gobierno andaluz nos va a tener enfrente junto a la ciudadanía». Por su parte, el portavoz de Adelante Andalucía , José Ignacio García, ha hablado de «día histórico» porque «el pueblo andaluz se está levantando por la sanidad», porque los ciudadanos están «muy hartos» de que el Gobierno de Juanma Moreno «y el plan de las derechas sea venderlo absolutamente todo», ha sostenido. En esa línea, el también portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz ha denunciado que «las derechas en el Gobierno» de la Junta «tienen muy claro su proyecto», basado en que «todo tiene precio, todo se puede trocear y todo se puede vender», pero «el pueblo andaluz sabe que hay cosas que son tan importantes que no tienen precio, que no se pueden vender, y la sanidad es una de ellas», ha advertido. José Ignacio García ha sostenido que «el proceso que estamos viviendo en Andalucía no ha empezado ahora», sino que «lleva 20 años» en marcha, durante el que se ha implementado un «desmantelamiento sistemático de la sanidad pública», según ha manifestado, y en esa línea ha considerado que «es fundamental» e «imprescindible echar a las derechas del poder» y a Juanma Moreno «del Gobierno de la Junta de Andalucía, pero no para volver atrás» y «a los modelos que iniciaron el proceso de privatización», ha advertido. En ese punto, el portavoz de Adelante ha aludido a la participación de María Jesús Montero en esta manifestación, y al respecto ha señalado que «no olvidamos» que la también exconsejera de Salud «y el Partido Socialista fueron los que inventaron la privatización de la sanidad », por lo que «hay que mirar hacia adelante y hacia un proceso que defienda los servicios públicos por encima del interés privado, y en eso estamos en Adelante Andalucía», ha remachado.