La SEPI dará más margen a las empresas rescatadas

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se verá obligada a revisar el calendario de vencimientos de las ayudas estatales concedidas en pandemia a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) (Air Europa, Plus Ultra, Hotusa y Wamos: así avanzan las devoluciones de las ayudas). Según afirman fuentes de solvencia […]

Mar 26, 2025 - 08:53
 0
La SEPI dará más margen a las empresas rescatadas

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se verá obligada a revisar el calendario de vencimientos de las ayudas estatales concedidas en pandemia a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) (Air Europa, Plus Ultra, Hotusa y Wamos: así avanzan las devoluciones de las ayudas).

Según afirman fuentes de solvencia a Preferente, el organismo público tendrá que dar más margen a las empresas rescatadas ante la incapacidad de muchas de ellas de liquidar la deuda contraída en los plazos previstos, los cuales oscilan entre 2026 y 2029.

De no revisar el calendario de vencimientos, la SEPI tendría que convertir en muchos casos las ayudas concedidas en capital, lo que implicaría que el Estado español se convertiría en su accionista.

Hasta la fecha, la suma total de las devoluciones al FASEE asciende a 657,6 millones, un 24,5 % del importe total financiado, 2.681 millones. En la actualidad son 24 las empresas que cuentan con financiación pública, entre las cuales se encuentran Air Europa, Volotea, Air Nostrum, Plus Ultra, Hotusa, Serhs, Soho Boutique Hoteles y Juliá.

Algunas de ellas, como es el caso de Air Nostrum y Volotea, ya han renegociado las condiciones de devolución, si bien se trata de casos muy diferentes. La primera, en beneficios y que ya ha devuelto 85,8 millones a la SEPI y a los bancos que le concedieron créditos ICO, acordó liquidar el montante total del rescate en 2028 en vez de hacerlo por tramos desde 2026 (Air Nostrum: “Estamos al corriente de todos los pagos”).

Volotea, que encadena cinco años de pérdidas (aún no ha publicado los resultados de 2024) y recibió una inyección estatal de 200 millones (casi el doble que Air Nostrum, con 111 millones), ha tenido que aplazar el pago de 36,2 millones de euros que debía abonar a la SEPI y los bancos que le concedieron un préstamo con el aval del ICO. Este montante corresponde a una parte del capital e intereses con vencimiento en 2024 y 2025. El nuevo calendario acordado a finales de 2024 establece que deberá abonar 14,5 millones antes de que acabe 2025 y los 21,7 millones restantes entre 2026 y 2028 (Volotea pierde casi 100 millones y aplaza el pago del rescate).

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.