«La RSC es la mejor herramienta para afrontar los riesgos del mundo actual»
ASIMA, la Asociación de Industriales de Mallorca, celebró este martes la tercera edición de ASIMA INNOVA Meetings Empresariales, dedicada a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).Bajo el título de Responsabilidad Social Corporativa, la clave de acceso a un futuro sostenible, la jornada celebrada en el Antiguo Parque de Bomberos ASIMA ha contado con la ponencia de … Continuar leyendo "«La RSC es la mejor herramienta para afrontar los riesgos del mundo actual»"

ASIMA, la Asociación de Industriales de Mallorca, celebró este martes la tercera edición de ASIMA INNOVA Meetings Empresariales, dedicada a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Bajo el título de Responsabilidad Social Corporativa, la clave de acceso a un futuro sostenible, la jornada celebrada en el Antiguo Parque de Bomberos ASIMA ha contado con la ponencia de Juan Royo Abenia, experto en RSC y miembro de la junta directiva de Plena Inclusión Aragón, además de editor de la revista culturaRSC.com. Fue el primer autónomo de España en depositar en la web de Ministerio de Economía una memoria de sostenibilidad en formato EINF (Estado de Información no financiera y diversidad) siguiendo la Ley Ley 11/2018.
Para completar la ponencia, se llevó a cabo una mesa redonda sobre buenas prácticas en empresas, en la que participaron Eugenia Cusí (Good Corporate Governance), Francisca Bauzá de Mirabó (MAC Insular), Natalia Prieto (Avoris) y Lucía Enseñat (Amadip Esment).
Toni Monjo, director de ASIMA, fue el encargado de conducir el evento, al que asistieron un centenar de personas y cuya bienvenida corrió a cargo de Francisco Martorell Esteban y Eduardo Barcons Comellas, director de Banca de Administraciones Públicas y Banca Institucional de Caixa d’Enginyers, patrocinador del I Premio ASIMA Jóvenes.
Tras la bienvenida, Juan Royo ofreció su conferencia Transformando el futuro: el poder de la sostenibilidad en la era del cambio, en la que destacó el valor de la RSC como herramienta para afrontar los riesgos de un mundo VUCA (vocablo cuyas iniciales en siglas -en inglés- hacen referencia a la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad).
«El humanismo -poner a la persona en el centro de cualquier decisión- es el modelo de gestión que mejor entiende la realidad de la empresa, la cual no deja de ser un ciudadano corporativo. Y en ese sentido, los empresarios deben trascender su visión desde las finanzas hasta la medición del impacto general, no sólo en su cuenta de resultados, sino también en la sociedad y en el medioambiente», aseguró Royo.
El editor de la revista culturaRSC.com explicó cómo el término RSC fue sustituido por el de sostenibilidad y éste por las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), que ahora están un tanto en entredicho: «A pesar de ello, a mí me gusta el concepto original, la responsabilidad, el responder con habilidad. Es decir, con flexibilidad, profesionalidad y ética».
Así, Royo recordó la parábola del colibrí, que con su minúsculo pico trasportaba gotitas de agua recogidas en un lago cercano para tratar de apagar un gigantesco incendio que estaba asolando un bosque. El resto de los animales le gritaban «¿dónde vas, loco? ¡Es ridículo tu esfuerzo! Tenemos que huir del fuego». El colibrí les contestó: «Yo hago mi parte».
«Todos tenemos nuestra parte proporcional de responsabilidad: ciudadanos, consumidores, contribuyentes, Administraciones Públicas, empresas, ONG, universidades, asociaciones, colectivos… No podemos escaquearnos, ni mirar a otro lado, ni echar todo el peso de la responsabilidad a otros», concluyó.
Una vez finalizada la ponencia del experto en Responsabilidad Social Corporativa, se llevó a cabo la mesa redonda de buenas prácticas, en la que las cuatro participantes expusieron cada una desde su perspectiva y ámbito de trabajo -social, medioambiental y gobernanza- algunos ejemplos de las acciones que realizan en materia de RSC desde las empresas en las que trabajan.
Primer Premio ASIMA Jóvenes
Dentro del marco de la tercera edición de ASIMA INNOVA Meetings Empresariales, se hizo entrega del I Premio ASIMA Jóvenes, patrocinado por Caixa d’Enginyers. En la primera edición de este galardón se quiso reconocer la mejor iniciativa en materia de RSC de empresas asociadas a ASIMA.
Patricio Pujol, nuevo presidente de ASIMA Jóvenes, fue el encargado de entregar el premio, que recayó en Quota Laboral por su compromiso con el bienestar de sus empleados, la conciliación laboral y la regeneración comunitaria.
El cierre de esta tercera edición de ASIMA INNOVA Meetings Empresariales, dedicada a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), lo puso Pep Falcó, director general de Asuntos Sociales del Govern Balear.
Cabe recordar que ASIMA INNOVA Meetings Empresariales es una iniciativa lanzada en 2024 con el objetivo de formar a los asociados de ASIMA y al público en general en temas emergentes de interés para el sector empresarial e industrial.