La reacción de los líderes del mundo a la muerte del papa Francisco

Desde Europa hasta América Latina o Asia, los líderes globales lamentaron la muerte del Sumo Pontífice a los 88 años y enviaron sus condolencias a través de las redes sociales.

Abr 21, 2025 - 18:19
 0
La reacción de los líderes del mundo a la muerte del papa Francisco

El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, falleció este lunes a sus 88 años y los principales referentes políticos del mundo lamentaron su partida. Entre ellos, se cuentan figuras de la talla del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro británico, Keir Starmer, o el ruso Vladimir Putin, entre otros.

Además, el presidente argentino, Javier Milei, también compartió esta madrugada un mensaje en el que lamentó su pérdida y consideró "un honor" haberlo conocido "en su bondad y sabiduría".

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", dijo el primer mandatario.

Durante más de 12 años de papado, Jorge Bergoglio se reunió con miles de líderes y referentes globales de todos los países, con visiones opuestas entre muchos de ellos, pero siempre en busca de la venia del Sumo Pontífice.

El papa Francisco nunca calló sobre la política global y siempre se posicionó como una figura que apostaba por la paz, el diálogo y la convivencia entre distintas culturas y visiones, con constantes llamados de atención a los líderes globales por su accionar.

Esto último también se reflejó en su última aparición pública de este domingo, cuando salió al balcón de la basílica de San Pedro y leyó la tradicional bendición por la celebración de las Pascuas.

Allí, el Sumo Pontífice hizo "un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo".

Poco después, en la madrugada de este lunes, falleció a sus 88 años: desde Estados Unidos a Rusia y Europa, todos los mensajes de los líderes globales.

Los mensajes de los líderes globales tras la muerte del papa

 Francisco

Los primeros mensajes de condolencias llegaron de Europa: desde España, Pedro Sánchez lamentó la partida del papa Francisco y destacó "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables", lo que "deja un legado profundo".

Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que el Sumo Pontífice siempre estuvo "con los más vulnerables y los más frágiles", mientras que expresó sus "condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo".

Volodímir Zelensky, el líder ucraniano, también despidió al papa y le agradeció haber rezado "por la paz en Ucrania y por los ucranianos". Además, destacó que Francisco "sabía dar esperanza" y "mitigar el sufrimiento con la oración".

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer destacó el "liderazgo" de Francisco en tiempos "desafiantes" y "complejos". También subrayó su "humildad": "El Papa Francisco era un Papa para los pobres, para los olvidados. Estaba cerca de la realidad de la fragilidad humana".

Los reyes de Inglaterra, Carlos III y Camila, también compartieron un profundo mensaje para el papa: "Su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y por su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe y de buena voluntad que trabajan para el beneficio de los demás".

Giorgia Meloni, la premier italiana, con un vínculo clave con el papa, también lamentó la partida de Bergoglio y aseveró: "Su enseñanza y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en paz con el Señor".

Por su parte, desde la Casa Blanca Donald Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, el último mandatario internacional en visitar al Sumo Pontífice este domingo antes de su muerte; desearon que el papa "descanse en paz" y saludaron a los fieles de la Iglesia católica.

"¡Descansa en paz papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaban!", manifestó Trump a través de su propia red social, Truth Social. Por su parte, Joe Biden, expresidente de los Estados Unidos, también envió sus condolencias y calificó a Francisco como "uno de los líderes más relevantes".

Vladimir Putin, el presidente ruso, también homenajeó al papa y lo destacó como un "defensor de los más altos valores del humanismo y la justicia".

En Latinoamérica, todos los líderes se expresaron por la partida del Sumo Pontífice: desde el ecuatoriano Daniel Noboa, quién destacó la "valentía de hacer las cosas diferentes, la sencillez y fe" de Bergoglio; hasta Ignacio "Lula" Da Silva, quien en su extenso mensaje aseveró que hoy el mundo "perdió una voz de respeto y acogida al prójimo", los mensajes fueron variados.

Para Da Silva, "con su simplicidad y coraje, Francisco llevó al Vaticano el tema del cambio climático" y "criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias".

El chileno Gabriel Boric también destacó el "genuino esfuerzo" de Francisco "por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano".

Mientras tanto, Yamandú Orsi, el recientemente electo presidente uruguayo, marcó que el papa Francisco "se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba" y lamentó su pérdida.

La mexicana Claudia Sheinbaum también despidió al Sumo Pontífice con un mensaje a través de sus redes sociales: "Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz".

Incluso Nicolás Maduro envió su pesar desde Venezuela y destacó su "identidad latinoamericana". "Dio impulso a una Iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la Madre Tierra y con el diálogo entre culturas y religiones", destacó.

Desde Asia, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, dijo este lunes estar "profundamente entristecido" por la muerte del papa Francisco y subrayó que será recordado como "el primero del Sur Global" y "una voz de compasión, humildad y justicia en un mundo turbulento"."Su compromiso con la comprensión de cada fe, su cuidado por el medio ambiente y su dignificación de los marginados resonaban más allá de la Iglesia católica", dijo hoy el dirigente de Malasia, país de mayoría musulmana, en su cuenta de Facebook.

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, dijo que "el mundo pierde un modelo a seguir, que ha tenido un gran compromiso con la paz, la humanidad y la hermandad" y destacó su mensaje de "modestia, pluralismo y defensa de los pobres", en un vídeo divulgado este lunes.