La psicóloga Carmen Linares alerta del peligro de seguir los consejos de los influencers

La desinformación sobre la salud mental ha aumentado con el uso de las redes sociales

May 2, 2025 - 21:40
 0
La psicóloga Carmen Linares alerta del peligro de seguir los consejos de los influencers

En los últimos años los problemas de salud mental han ganado considerable presencia y visibilidad, pero es necesario tener cuidado. Psicólogos, psiquiatras y profesionales del sector advierten también de los peligros que esto conlleva, entre ellos, el aumento de la desinformación. Así, ligado a esto, hay herramientas con especial responsabilidad en ello, como las redes sociales.

Con el auge de plataformas como Instagram o TikTok ha aumentado la presencia de un nuevo perfil profesional: el de los influencers. En su mayor parte se trata de jóvenes y adolescentes. Con un enorme altavoz y la capacidad de llegar a miles -e incluso millones- de personas, su discurso cala en todos sus seguidores y puede tener importantes repercusiones en ellos.

Los psicólogos advierten

A raíz del aumento de la presencia de temas ligados a la salud mental, son muchos los influencers y creadores de contenido los que han comenzado también a hablar sobre ello. Aún así, estos no son profesionales o psicólogos colegiados, por lo que esto puede conllevar el lanzamiento de información falsa o poco exacta. Es importante recordar que se trata de temas ligados a la salud como pueden ser el manejo de la ansiedad o la depresión.

Los trastornos que se agravan en la Navidad

La psicóloga Carmen Linares, decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, afirma que son muchos los que hablan de estos dos problemas, además de cómo lidiar con el duelo tras la pérdida de una persona importante. Así, pone el foco en algo vital en psicología: lo que funciona para unos puede ser inservible para otros. Cada persona es un mundo, y la forma de trabajar en estos problemas debe estar planteada de forma individual.

Desinformación en las redes sociales

Los profesionales advierten que, en este tipo de ocasiones, seguir recomendaciones de alguien que no es profesional o no tiene conocimientos no solo puede resultar inútil, sino también peligroso. Acudir a un psicólogo y estudiar cada caso es la única forma de sanar y de que el paciente pueda mejorar su calidad de vida. Además, cada uno tiene sus tiempos y recorre el proceso a su manera.

Finalmente, es destacable la cantidad de bulos y mitos alrededor de problemas como la depresión y ansiedad. Aquellos que la sufren son más susceptibles a buscar información de forma desesperada y, por consiguiente, depositar su confianza en ella. Como consecuencia, muchos piensan que no es necesario acudir a un profesional, se automedican y se aíslan.