La presión fiscal y la mala implantación de la IA amenazan el optimismo de las empresas

A pesar de que el 74% de los directivos españoles se muestran optimistas sobre el rendimiento de sus empresas en 2025, y de que la economía española se prevé que siga expandiéndose por encima del promedio de la eurozona, el 62% anticipa que será un año más difícil que 2024. La inflación (para el 40%), […] La entrada La presión fiscal y la mala implantación de la IA amenazan el optimismo de las empresas es original de MuyPymes

Abr 9, 2025 - 10:26
 0
La presión fiscal y la mala implantación de la IA amenazan el optimismo de las empresas

A pesar de que el 74% de los directivos españoles se muestran optimistas sobre el rendimiento de sus empresas en 2025, y de que la economía española se prevé que siga expandiéndose por encima del promedio de la eurozona, el 62% anticipa que será un año más difícil que 2024. La inflación (para el 40%), los elevados costes de contratación y personal (para el 30%) y el incremento del precio de bienes y servicios (para el 29%) se perfilan como los principales obstáculos.

Como consecuencia, el 71% de los responsables financieros en España asegura estar bajo una presión sin precedentes para gestionar estas incertidumbres económicas, según indica el informe de Pleo – El manual de los directores financieros para 2025.

La IA: una herramienta clave… pero mal implementada

Si las empresas quieren superar los desafíos que plantea 2025 y los años venideros, deben garantizar que los expertos financieros puedan priorizar el trabajo y la toma de decisiones críticas. Según datos del informe, el 76% de las empresas españolas cree que es más importante que nunca que los responsables de la toma de decisiones financieras dispongan de herramientas que proporcionen información en tiempo real y les permitan tomar decisiones rápidas y fundamentadas.

La IA y la automatización aparecen como soluciones fundamentales para superar estos desafíos. Sin embargo, a pesar de su potencial, solo el 27% de las empresas españolas usa actualmente la IA para reducir la carga operativa y centrarse en estrategias de alto nivel. Además, nos encontramos con que muchas compañías la implementan de forma precipitada y sin una estrategia clara – y, en algunos casos, generan más problemas que soluciones:

  • El 56% de los directivos afirma que la sobrecarga digital les está obligando a volver a herramientas tradicionales como hojas de cálculo y calculadoras.
  • El 54% cree que su empresa tiene demasiados programas y herramientas distintas, dificultando la integración.

Asimismo, una mala implementación conduce a una integración deficiente, lo que provoca frustración y pérdida de tiempo según el 65% de los directivos. Una situación respaldada por el hecho de que los trabajadores dedican una media de 126 horas al año en España  (más de dos semanas laborales) a cambiar entre herramientas que no se integran correctamente.

El reto para los CFO: encontrar el equilibrio entre digitalización y talento humano

Para que los equipos financieros alcancen el éxito, las empresas deben repensar el equilibrio entre la tecnología y los empleados que la utilizan.

En este sentido, es alentador ver que el 65% de los directivos españoles prevé centrarse más en IA y habilidades tecnológicas a la hora de contratar a sus equipos financieros, y que el 78% crea que la IA puede liberar a su director financiero y a su equipo de las tareas administrativas, devolviéndoles tiempo para labores estratégicas y de alto nivel. Sin embargo, las compañías deben implementarla de forma estratégica, con objetivos claros, resultados medibles, una comprensión de cómo se integrará con los sistemas existentes y contando con el mejor talento para lograrlo rápidamente.

Cuando el presupuesto es tan ajustado, disponer de una tecnología eficaz y bien integrada puede ofrecer a las empresas la visibilidad necesaria para gestionar su dinero de manera más inteligente, por ejemplo, manteniéndose ágiles ante eventos financieros clave, haciendo que el efectivo trabaje más y optimizando las suscripciones. En efecto, el 70% de los equipos financieros afirma que contar con una visión única de todas las cuentas, monedas y carteras en un solo lugar es lo más importante para lograr una visibilidad completa.

Álvaro Dexeus, director de Pleo para el sur de Europa señala: “El informe evidencia que si bien el optimismo es elevado, la presión de un entorno fiscal y económico complejo va a obligar a las empresas a repensar sus estrategias. La transformación digital es la llave para liberar a los equipos financieros, pero solo si se implementa de forma estratégica y con el talento adecuado. Para mantenerse competitivas, las empresas deben empoderar a sus equipos financieros para que se conviertan en agentes de cambio en toda la empresa y sean pioneros en la estabilidad financiera”.

“Esto no es tarea fácil y exige que las personas equilibren una enorme variedad de responsabilidades, estrategias financieras tanto ofensivas como defensivas y una mayor colaboración entre departamentos. La IA puede hacer posible este equilibrio, pero eso no significa que los directivos deban adoptarla a ciegas, sino de manera inteligente para convertir la transformación digital en un motor de crecimiento, en lugar de un lastre operativo”.

La entrada La presión fiscal y la mala implantación de la IA amenazan el optimismo de las empresas es original de MuyPymes