La película de 'Minecraft' destruye el récord de 'Super Mario Bros': ¿acabó la maldición de los videojuegos en el cine?

La adaptación del popular juego de bloques supera todas las expectativas en su primer fin de semana.

Abr 8, 2025 - 06:10
 0
La película de 'Minecraft' destruye el récord de 'Super Mario Bros': ¿acabó la maldición de los videojuegos en el cine?

Cuando se habla de las relaciones entre cine y videojuegos, y sobre el cambio que estas experimentan desde hace unos años, lo normal es referirse a esas series que se han llevado de calle al público y la crítica durante el último lustro. Pero, si hacemos caso a las últimas noticias, los píxeles también van camino de conquistar la pantalla grande. Sobre todo en lo que a cifras se refiere.

Nos referimos a Una película de Minecraft, claro. Tras haber nacido como una sensación indie, para después generar un fenómeno global, el juego creado por Markus Persson es ahora un blockbuster protagonizado por Jason Momoa y Jack Black... que, a su vez, está convirtiéndose en uno de los taquillazos del año, con unas recaudaciones de vértigo sumándose a las noticias sobre disturbios en las salas de cine.

El estreno más taquillero basado en un videojuego

Según datos citados por Variety, Una película de Minecraft se ha alzado con 157 millones de dólares en taquilla durante su primer fin de semana en EE UU. Esta suma no solo es casi el doble de la prevista, ya que los analistas anticipaban un máximo de 90 millones, sino también parte de un acumulado internacional que llega a los 301 millones de dólares (275,7 millones de euros). Todo ello sobre un presupuesto de 150 millones.

De esta manera, la adaptación de Minecraft no solo se convierte en el estreno más taquillero de 2025 en EE UU, superando de largo a Capitán América: Brave New World. También se alza con el mejor resultado de salida para una película basada en un videojuego, un puesto que ostentaba hasta ahora Super Mario Bros.: La película.

Y aún queda algo más, porque estas ganancias en taquilla aúpan a Una película de Minecraft al puesto 12 de las adaptaciones de videojuegos más taquilleras de la historia. Un ranking cuyo número 1 pertenece (por ahora) al fontanero de Nintendo, seguido el los puestos 2 y 3 por Sonic 3: La película y Pokémon: Detective Pikachu.

Conviene señalar que el acumulado global de Super Mario Bros., con sus 1.362 millones de dólares, es más del doble que los 491 millones acumulados por el erizo. Aun así, quienes aspiren a revivir la ancestral rivalidad entre Nintendo y Sega deben recordar que Una película de Minecraft acaba de llegar a las pantallas, y aún le queda mucho tiempo para escalar en las listas.

Entre el taquillazo y el subproducto

Por otra parte, todas las películas que hemos mencionado hasta ahora comparten una calidad, como mínimo, aceptable. La suficiente, en todo caso, para no dar vergüenza ajena a los usuarios de los originales. Un valor que, cuando observamos el resto de posiciones del ranking, está muy lejos de mantenerse constante.

Así, en el puesto 4, nos encontramos con la muy denostrada Warcraft: El origen, una película que casi manda a paseo la carrera de su director Duncan Jones. Rampage, un vehículo de lucimiento para Dwayne Jonson sin apenas parecido con el juego original, ocupa el quinto puesto. La siguen Uncharted y Sonic 2, dos películas más dignas... y, acto seguido, nos encontramos con Angry Birds y Prince of Persia: Las arenas del tiempo, que no han pasado a la historia precisamente como cimas del subgénero.

Un vistazo al resto de la lista nos ofrece títulos que van desde lo disfrutablemente salchichero (la saga Resident Evil de Paul W. S. Anderson y Milla Jovovich) hasta lo olvidable (las adaptaciones de Tomb Raider con Angelina Jolie y Alicia Vikander), pasando por abismos de mediocridad como Assassin's Creed y Need for Speed. Por haber, hay hasta un lugar (en el puesto 40) para cintas tan olvidadas hoy en día como Max Payne, Hitman: Agente 47 y Monster Hunter.

¿Qué quiere decir esto? Pues que, fenómenos puntuales aparte, la dicotomía cine-videojuegos aún no ha llegado a un punto de equilibrio. El día en el que una adaptación a la gran pantalla consiga buenas críticas sin arrasar en taquilla, pasando por méritos propios a la historia del cine, podremos decir que el panorama ha cambiado. Hasta entonces, nos quedará el consuelo de ver cómo dicha relación deja de ser una factoría de subproductos.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.