La paradoja de la IA en 2025: servidores de ChatGPT "derretidos" por imágenes gratis mientras las suscripciones de IA se disparan
La inteligencia artificial ya forma parte de nuestro día a día, en gran parte gracias a la accesibilidad de sus funciones sin necesidad de pagar suscripciones. Actualmente, muchas plataformas de IA ofrecen planes gratuitos que brindan herramientas de alta calidad a todos los usuarios. Sin embargo, en paralelo, las suscripciones a los planes premium no dejan de encarecerse. Algo que sorprende, especialmente si tenemos en cuenta que los costes de la inteligencia artificial no dejan de caer. En este artículo repasamos las principales funciones que la IA sigue ofreciendo de forma gratuita. Funciones de alto nivel en la IA sin tener que pagar Si echamos un vistazo a las principales inteligencias artificiales disponibles, veremos que muchas ofrecen funciones avanzadas sin coste, aunque con ciertas limitaciones. Generación de imágenes con gran cantidad de detalles. Un ejemplo claro es GPT-4o, cuya herramienta de generación de imágenes hiperrealistas ha inundado las redes sociales con creaciones sorprendentes: desde ilustraciones al estilo Studio Ghibli hasta figuras de acción personalizadas o escenas que parecen reales, aunque nunca hayan existido. El propio Sam Altman, CEO de OpenAI, bromeaba diciendo que los servidores de ChatGPT estaban "derritiéndose" por la avalancha de solicitudes, impulsadas en gran medida por el acceso gratuito a esta potente función, aunque con límites de uso diario. Pero GPT-4o no está solo. Grok también permite generar imágenes detalladas sin coste alguno. Esto es algo que termina democratizando el acceso a las inteligencias artificiales para todas las empresas y usuarios. En Genbeta Este profesor da un punto extra a los alumnos que usen ChatGPT en las prácticas. Si no puedes con el enemigo, únete a él Razonamiento de IA sin pagar nada. Una de las novedades más destacadas en el campo de la IA es la capacidad de razonamiento avanzado: que la IA se tome tiempo para elaborar respuestas de calidad. Hoy en día, este razonamiento está disponible de forma gratuita en plataformas como DeepSeek —un modelo de código abierto— o la propia Grok que brinda esta poción en la parte inferior del cuadro de texto. OpenAI también respondió a esta tendencia con GPT-3o mini, un modelo accesible para todos los usuarios y enfocado en tareas técnicas como la programación. Aunque cuenta con ciertas limitaciones, sigue siendo una alternativa gratuita para quienes buscan una IA razonadora. Google, por su parte, abrió al público general su modelo premium Gemini 2.5 Pro, que originalmente solo estaba disponible para suscriptores de pago. Con esta estrategia, buscan ofrecer a todos los usuarios una herramienta eficaz para resolver problemas complejos. Un mantenimiento cada vez más barato, pero suscripción más caras ¿Por qué las empresas pueden permitirse abrir estas funciones premium de forma gratuita? Una de las razones es la drástica caída de los costes operativos de la IA. Un gráfico reciente elaborado por Ethan Mollick, profesor de la Universidad de Pensilvania, muestra que el coste de procesar un millón de tokens se ha reducido en un 82 %. Por ejemplo, hace apenas dos años, procesar 1.500 millones de tokens con GPT-4 costaba unos 70.000 dólares, según Anirudh Kamath, desarrollador de Stagehand. Hoy, Gemini permite procesar los mismos tokens por tan solo 150 dólares. Imagen: Ethan Mollick Esto hace que las empresas puedan ofrecer más sin disparar sus costes operativos. Sin embargo, este abaratamiento no siempre se refleja en el precio de las suscripciones premium. Por ejemplo, el plan Pro de ChatGPT alcanza los 229 euros al mes, prometiendo acceso ilimitado a los modelos más avanzados y a versiones preliminares. Una cifra que contrasta fuertemente con la caída de los costes tecnológicos. Y no es un caso aislado. Anthropic, por ejemplo, ha lanzado su nuevo plan Max, que alcanza los 200 dólares mensuales. Este plan ofrece hasta 20 veces más capacidad de uso, ideal para usuarios intensivos de IA. Entre las grandes compañías, Google mantiene una oferta relativamente asequible con Gemini Advanced, cuyo precio ronda los 20 euros mensuales. Aun así, la tendencia general del mercado apunta a planes premium cada vez más caros, incluso mientras se siguen ofreciendo funciones gratuitas de gran calidad. Imágenes | Paolo Boaretto En Genbeta | He probado Firebase Studio de Google: en un minuto he creado mi propia app con IA. Y lo he hecho gratis y en mi navegador - La noticia La paradoja de la IA en 2025: servidores de ChatGPT "derretidos" por imágenes gratis mientras las suscripciones de IA se disparan fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestro día a día, en gran parte gracias a la accesibilidad de sus funciones sin necesidad de pagar suscripciones. Actualmente, muchas plataformas de IA ofrecen planes gratuitos que brindan herramientas de alta calidad a todos los usuarios. Sin embargo, en paralelo, las suscripciones a los planes premium no dejan de encarecerse.
Algo que sorprende, especialmente si tenemos en cuenta que los costes de la inteligencia artificial no dejan de caer. En este artículo repasamos las principales funciones que la IA sigue ofreciendo de forma gratuita.
Funciones de alto nivel en la IA sin tener que pagar
Si echamos un vistazo a las principales inteligencias artificiales disponibles, veremos que muchas ofrecen funciones avanzadas sin coste, aunque con ciertas limitaciones.
Generación de imágenes con gran cantidad de detalles. Un ejemplo claro es GPT-4o, cuya herramienta de generación de imágenes hiperrealistas ha inundado las redes sociales con creaciones sorprendentes: desde ilustraciones al estilo Studio Ghibli hasta figuras de acción personalizadas o escenas que parecen reales, aunque nunca hayan existido.

El propio Sam Altman, CEO de OpenAI, bromeaba diciendo que los servidores de ChatGPT estaban "derritiéndose" por la avalancha de solicitudes, impulsadas en gran medida por el acceso gratuito a esta potente función, aunque con límites de uso diario.
Pero GPT-4o no está solo. Grok también permite generar imágenes detalladas sin coste alguno. Esto es algo que termina democratizando el acceso a las inteligencias artificiales para todas las empresas y usuarios.
Razonamiento de IA sin pagar nada. Una de las novedades más destacadas en el campo de la IA es la capacidad de razonamiento avanzado: que la IA se tome tiempo para elaborar respuestas de calidad. Hoy en día, este razonamiento está disponible de forma gratuita en plataformas como DeepSeek —un modelo de código abierto— o la propia Grok que brinda esta poción en la parte inferior del cuadro de texto.
OpenAI también respondió a esta tendencia con GPT-3o mini, un modelo accesible para todos los usuarios y enfocado en tareas técnicas como la programación. Aunque cuenta con ciertas limitaciones, sigue siendo una alternativa gratuita para quienes buscan una IA razonadora.
Google, por su parte, abrió al público general su modelo premium Gemini 2.5 Pro, que originalmente solo estaba disponible para suscriptores de pago. Con esta estrategia, buscan ofrecer a todos los usuarios una herramienta eficaz para resolver problemas complejos.
Un mantenimiento cada vez más barato, pero suscripción más caras
¿Por qué las empresas pueden permitirse abrir estas funciones premium de forma gratuita? Una de las razones es la drástica caída de los costes operativos de la IA.
Un gráfico reciente elaborado por Ethan Mollick, profesor de la Universidad de Pensilvania, muestra que el coste de procesar un millón de tokens se ha reducido en un 82 %. Por ejemplo, hace apenas dos años, procesar 1.500 millones de tokens con GPT-4 costaba unos 70.000 dólares, según Anirudh Kamath, desarrollador de Stagehand. Hoy, Gemini permite procesar los mismos tokens por tan solo 150 dólares.

Esto hace que las empresas puedan ofrecer más sin disparar sus costes operativos. Sin embargo, este abaratamiento no siempre se refleja en el precio de las suscripciones premium.
Por ejemplo, el plan Pro de ChatGPT alcanza los 229 euros al mes, prometiendo acceso ilimitado a los modelos más avanzados y a versiones preliminares. Una cifra que contrasta fuertemente con la caída de los costes tecnológicos.

Y no es un caso aislado. Anthropic, por ejemplo, ha lanzado su nuevo plan Max, que alcanza los 200 dólares mensuales. Este plan ofrece hasta 20 veces más capacidad de uso, ideal para usuarios intensivos de IA.
Entre las grandes compañías, Google mantiene una oferta relativamente asequible con Gemini Advanced, cuyo precio ronda los 20 euros mensuales. Aun así, la tendencia general del mercado apunta a planes premium cada vez más caros, incluso mientras se siguen ofreciendo funciones gratuitas de gran calidad.
Imágenes | Paolo Boaretto
-
La noticia
La paradoja de la IA en 2025: servidores de ChatGPT "derretidos" por imágenes gratis mientras las suscripciones de IA se disparan
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
José Alberto Lizana
.