Así fue la brutal tormenta de arena que cubrió el cielo de Chihuahua (VIDEO)
El desierto de Chihuahua se convirtió en un escenario de película este fin de semana. Una enorme cortina de polvo avanzó como un tsunami, oscureciendo el cielo y deteniendo carreteras y aeropuertos por la nula visibilidad. Conocida como haboob, esta tormenta de arena dejó a los habitantes del “estado grande” atónitos, mientras videos capturaban […]

El desierto de Chihuahua se convirtió en un escenario de película este fin de semana. Una enorme cortina de polvo avanzó como un tsunami, oscureciendo el cielo y deteniendo carreteras y aeropuertos por la nula visibilidad. Conocida como haboob, esta tormenta de arena dejó a los habitantes del “estado grande” atónitos, mientras videos capturaban un muro de arena que parecía engullir todo. Provocada por el Frente Frío 39 y una sequía persistente, esta tolvanera mostró la fuerza bruta del clima.
Una tormenta de arena rumbo a CHihuahua capital se ve así: pic.twitter.com/Bzkh6AZHXf
— Sergio Andrade-Ochoa (@Rat_Inside) April 20, 2025
Tormenta de arena imponente en Chihuahua
El sábado 19 de abril de 2025, una tormenta de arena cruzó Chihuahua, desde Ciudad Juárez hasta municipios como Delicias, Camargo y Coronado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que el Frente Frío 39, combinado con una vaguada polar, generó vientos de hasta 75 km/h que levantaron nubes de polvo en suelos resecos. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) reportó cierres en la carretera Panamericana, entre Ahumada y Ciudad Juárez, donde la visibilidad cayó un 80%. Videos mostraron aviones desviados y autos inmóviles bajo un cielo naranja inquietante. Un haboob en acción, común en desiertos globales, pero cada vez más frecuente en el norte mexicano.
¿Por qué se forman estas tolvaneras?
Las tolvaneras surgen de condiciones específicas. En Chihuahua, una sequía prolongada ha dejado suelos áridos, sin vegetación que los ancle. El Frente Frío 39 trajo ráfagas intensas al chocar con masas de aire polar y corrientes en chorro, según el SMN. Estas condiciones primaverales, típicas de marzo a mayo, potencian los vientos en el desierto. La erosión por agricultura intensiva también agrava el problema, convirtiendo el suelo en polvo fácil de levantar. El resultado son muros de polvo de hasta un kilómetro de altura, capaces de cubrir cientos de kilómetros, como se vio desde Samalayuca hasta la capital.
Qué imágenes tan impresionantes de la tormenta de arena en el Aeropuerto de Chihuahua. pic.twitter.com/7b68CXB1QW
— eridani (@eriux) April 20, 2025
Impactos y cómo afecta a la vida diaria
Más allá de su impacto visual, la tormenta trajo consecuencias prácticas. La baja visibilidad forzó el cierre de tramos clave, como los kilómetros 152 a 273 de la Panamericana, y afectó operaciones en el Aeropuerto de Chihuahua. La CEPC alertó sobre riesgos de accidentes viales y daños a estructuras ligeras, como anuncios o árboles. Las tolvaneras también pueden empeorar problemas respiratorios, según la Organización Mundial de la Salud, al esparcir partículas finas. No se reportaron heridos graves, pero la alerta persiste: los vientos seguirán azotando Chihuahua y otros estados, con tolvaneras posibles en San Luis Potosí y Querétaro.
¿Cómo prepararte para una tolvanera?
¿Vives en una zona desértica? Prepárate con antelación. La CEPC aconseja evitar conducir durante una tolvanera; si estás en carretera, busca un lugar seguro, detente y mantén las luces encendidas. Protege tu salud con mascarillas para no inhalar polvo y sella puertas y ventanas en casa. Asegura objetos sueltos en patios o techos para evitar que se vuelen. Sigue las alertas del SMN o la CEPC, ya que los vientos de 50 a 70 km/h afectarán estados como Sonora, Baja California y Yucatán. Grabar el fenómeno desde un lugar seguro puede ayudar a documentar su impacto, pero prioriza tu seguridad.
@tiempomx IMPRESIONANTE | Así llegó tormenta de arena a Chihuahua Capital #chihuahua #Naturaleza #tormentadearena ♬ sonido original – tiempo.com.mx
Tolvaneras, torbellinos y vientos extremos en camino
El SMN prevé que los vientos intensos continúen, con riesgo de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En Chihuahua, las temperaturas variarán entre -10 °C en sierras y 35 °C en el suroeste, con un ambiente seco que favorece más tolvaneras. También hay alerta por incendios forestales, así que evita actividades que generen chispas. La sequía y el cambio climático están intensificando estos eventos, haciendo imprescindible estar atentos y adaptarse a un clima cada vez más extremo.
La tormenta de arena en Chihuahua fue un recordatorio de la fuerza imparable del clima. El Frente Frío 39 transformó suelos secos en un espectáculo de polvo que paralizó al estado, pero también destacó la capacidad de sus habitantes para enfrentarlo. Desde cierres carreteros hasta cielos naranjas, este haboob dejó imágenes imborrables y lecciones claras: prepárate, mantente informado y respeta la naturaleza. Los vientos no cederán pronto, y las tolvaneras podrían volver. Mantén los ojos en el cielo, porque en el desierto, el clima siempre tiene la última palabra.