La nueva vía por la que el uruguayo Luis Suárez podría obtener la ciudadanía de Estados Unidos
El delantero de Inter Miami califica para la “visa dorada”, el nuevo programa impulsado por Donald Trump que otorga residencia a quienes inviertan en EE.UU.

Luis Suárez, delantero uruguayo de Inter Miami, podría aplicar a una residencia permanente en Estados Unidos a través de una propuesta impulsada por Donald Trump. El presidente presentó la Gold Card o visa dorada, un programa destinado a grandes inversores que simplificaría el acceso a la ciudadanía estadounidense para quienes dispongan del capital necesario.
La visa dorada: una opción para grandes inversores que quieran la ciudadanía estadounidense
Trump anunció la creación de la “tarjeta dorada”, una forma de residencia permanente para quienes inviertan al menos cinco millones de dólares en territorio estadounidense. Este nuevo programa busca reemplazar a la visa EB-5, vigente desde 1992, que exige una inversión menor, pero impone límites anuales y requisitos adicionales.
Howard Lutnick, secretario de Comercio, aseguró que la iniciativa apunta a atraer “personas de muy alto nivel”. Además, remarcó que los candidatos pasarán por una verificación exhaustiva.
Según Trump, la venta de estas tarjetas podría generar ingresos significativos. El mandatario consideró que podrían entregarse “millones de tarjetas doradas” en los próximos años, aunque no especificó si incluirá beneficios para las familias de los solicitantes.
La diferencia central con la visa EB-5 es que la tarjeta dorada no exige crear empleo ni tiene cupos anuales. En tanto, ese sistema pide una inversión mínima de US$1,05 millones, o de US$800 mil si se destina el dinero a zonas con necesidades laborales.
La fortuna de Luis Suárez y su posibilidad de aplicar a la visa dorada
Según cifras de Celebrity Net Worth, Suárez cuenta con una fortuna de US$70 millones. Durante su pico salarial, entre junio de 2017 y junio de 2018, el delantero uruguayo ganó US$27 millones, con US$20 millones en salarios y US$7 millones en contratos publicitarios.
Durante su carrera, jugó en clubes granes como Ajax, Liverpool, Barcelona y Atlético de Madrid. Desde 2024, forma parte de Inter Miami, equipo de la Major League Soccer (MLS) que también integra su amigo Lionel Messi. Su salario actual se estima en US1,5 millones anuales, de acuerdo a la guía salarial de la MLS Players Association.
Sus ingresos totales le permiten cumplir con el requisito económico para solicitar la tarjeta dorada propuesta por Trump. Además, por su vínculo laboral con Inter Miami, Suárez podría tener un incentivo adicional. Es que estaría habilitado a conseguir la residencia permanente para luego acceder a la ciudadanía estadounidense, si decide radicarse de forma definitiva.
Sin embargo, todavía queda por definir un detalle. Trump aún no especificó si los beneficios incluirán a los familiares directos de los solicitantes, como ocurre con la EB-5. En ese caso, la esposa de Suárez, Sofía Balbi, y sus tres hijos no tendrían garantizado el acceso a la residencia.
Los empresarios más ricos del mundo que también podrían aplicar a la Gold Card de Trump
La tarjeta dorada también despertó interés en el ámbito empresarial. Según Forbes, solo dos de los diez multimillonarios más importantes del mundo no tienen ciudadanía estadounidense: Bernard Arnault (Francia) y Amancio Ortega (España).
Tanto Arnault, presidente del grupo de lujo LVMH, como Ortega, fundador de Inditex, la empresa detrás de Zara, poseen patrimonios de decenas de miles de millones de dólares y podrían aplicar al nuevo esquema si deciden trasladar parte de sus negocios a Estados Unidos.
Según el ranking completo de Forbes al 1° de marzo de 2025, los más millonarios del mundo son:
- Elon Musk (EE.UU.)
- Mark Zuckerberg (EE.UU.)
- Jeff Bezos (EE.UU.)
- Larry Ellison (EE.UU.)
- Bernard Arnault (Francia)
- Warren Buffett (EE.UU.)
- Larry Page (EE.UU.)
- Sergey Brin (EE.UU.)
- Amancio Ortega (España)
- Steve Ballmer (EE.UU.)
En definitiva, la propuesta impulsada por el presidente republicano podría ofrecer a Luis Suárez y otros renombrados deportistas, como el beibolista dominicano Juan Soto o el boxeador mexicano Canelo Álvarez, una vía alternativa para radicarse de forma definitiva en Estados Unidos.