La nueva serie de Netflix basada en hechos reales sobre esta tragedia aérea: te pone los pelos de punta

Las docuseries se han convertido en uno de los géneros preferidos por los usuarios de las plataformas de streaming y muchos de ellos tratan de catástrofes reales. Una de estas docuseries es Congonhas: Tragedia anunciada de Netflix que investiga un accidente aéreo que tuvo lugar el 17 de julio de 2007 cuando un avión de … Continuar leyendo "La nueva serie de Netflix basada en hechos reales sobre esta tragedia aérea: te pone los pelos de punta"

Abr 30, 2025 - 11:50
 0
La nueva serie de Netflix basada en hechos reales sobre esta tragedia aérea: te pone los pelos de punta

Las docuseries se han convertido en uno de los géneros preferidos por los usuarios de las plataformas de streaming y muchos de ellos tratan de catástrofes reales. Una de estas docuseries es Congonhas: Tragedia anunciada de Netflix que investiga un accidente aéreo que tuvo lugar el 17 de julio de 2007 cuando un avión de TAM Airlines que iba de Porto Alegre va São Paulo se estrelló contra un edificio tras no poder realizar el aterrizaje. En este trágico accidente murieron 199 personas y se considera uno de los más trágicos de Sudamérica. En esta docuserie se van investigando los múltiples factores que contribuyeron a este desastre que algunos consideran que podía haberse evitado.

Además de esta docuserie, se pueden encontrar otras ficciones en las plataformas de streaming sobre trágicos accidentes como Mayday: Catástrofes aéreas en Disney+, en la cual se investigan diferentes accidentes aéreos, 72 Dangerous Places to Live en Netflix y En medio del desastre en Prime Video. También se pueden encontrar otras sobre catástrofes naturales como Planeta furioso y La Palma en Netflix, En el ojo de la tormenta en Max, En medio del desastre en Prime Video y Sobrevivir a las catástrofes en Movistar Plus+ o RTVEPlay. Cualquiera de estas docuseries es una buena opción para los que quieren comprender este tipo de problemas.

La docuserie Congonhas: Tragedia anunciada cuenta con solo 3 episodios y, aunque se centra en las causas del accidente, también muestra las consecuencias que tuvo para las familias. Esta serie ha sido dirigida Angelo Defanti y Angelo Defanti y el guion es de Angelo Defanti y Fábio Leal. Una intensa ficción que se estrenó el pasado 23 de abril y es una de las novedades del catálogo de la plataforma de streaming Netflix.

Congonhas Tragedia anunciad

¿Qué pasa en la docuserie Congonhas: Tragedia anunciada?

En esta docuserie se intenta profundizar en las causas por las que el avión de TAM procedente de Porto Alegre que volaba a São Paulo, no logró detenerse al aterrizar en el aeropuerto Congonhas y, como consecuencia, el avión sobrepasó la pista e impactó contra un edificio de TAM y una estación de servicio. Esto provocó una gran explosión y, como consecuencia, murieron los 187 pasajeros y tripulantes que se encontraban a bordo, además de 12 personas en tierra.

Hay que tener en cuenta que Brasil estaba atravesando en ese momento una crisis en su sector aeronáutico desde hacía diez meses que se llamó «apagón aéreo». Esto había supuesto grandes retrasos, cancelaciones y un caos generalizado en los aeropuertos. Esta situación se había empeorado tras el accidente del vuelo 1907 de Gol en septiembre de 2006.

En la docuserie se da a conocer la investigación en la cual se reveló que el accidente fue causado por un error en el manejo de las palancas de empuje. En esta se determinó que no hubo un único responsable del accidente, sino que se debió a una combinación de errores humanos y operativos. Además del manejo incorrecto de las palancas de empuje que fue el detonante, contribuyeron otros factores como lo complicado que resultaba aterrizar en esa pista bajo la lluvia, la falta de normativas que prohibieran aterrizajes en ese aeropuerto y las demoras en la reparación de las ranuras de la pista. En un primer momento se imputaron a 11 personas, pero el caso no prosperó en los tribunales y los tres acusados que quedaron al final fueron absueltos en 2015.

Congonhas Tragedia anunciada

El impacto de este accidente aéreo

Algunas de las consecuencias de esta tragedia es que a partir de ese momento se comenzaron a adoptar importantes medidas de seguridad y también se creó AFAVITAM, una asociación formada por los familiares y amigos de las víctimas que buscaban justicia. También se construyó un memorial alrededor de una morera que sobrevivió en el mismo lugar de la tragedia cinco años después para recordar este terrible accidente con el que los miembros de los miembros de AFAVITAM quieren luchar contra el olvido de esta tragedia.

En esta docuserie se puede ver el impacto emocional de esta tragedia en los familiares cuando recuerdan a sus seres queridos fallecidos como Simone Felizardo, la cual perdió a su hermano Paulo y se mudó a Buenos Aires para alejarse de todo lo que le recordaba el accidente. Eduardo Sato, que tenía 23 años cuando falleció su hermano Rogério, también habla en la serie sobre lo que supuso para él esta tragedia y Dario Scott que perdió a su hija Thaís contó en esta docuserie cómo vivió la tragedia para  que no se olvide lo que ocurrió y se tome en serio la seguridad aérea.

Esta docuserie Congonhas: Tragedia anunciada es una buena opción para los que están interesados en las ficciones que intentan profundizar en lo que ocurrió en este tipo de catástrofes a partir de testimonios y en las que se entrevistan a personas que pueden aportar diferentes datos y experiencias.