LA NACION fue el medio más premiado de América
La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió al sitio en cuatro categorías; ganó en los rubros Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Proyecto con Impacto Social; también quedó en el primer puesto por el uso de inteligencia artificial y video en la redacción

PANAMÁ.- La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) reconoció a LA NACION con cuatro distinciones durante el Digital Media LATAM, el evento más importante para la industria de los medios de comunicación en América, que reúne a líderes de las redacciones del continente.
LA NACION fue el medio más premiado de la competencia de la que participaron 55 empresas periodísticas de 16 países con 150 trabajos evaluados por un jurado internacional.
La producción multiplataforma S.O.S Animales Argentinos se quedó con el primer puesto en los rubros Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Uso de Video. La propuesta de LA NACION apunta a conocer y cuidar la naturaleza y contempló cuatro historias con infografías, visualizaciones y textos en profundidad sobre la problemática de conservación que atraviesan las especies elegidas (puma, yaguareté, nutria gigante y ballena franca).
Incluyó cuatro documentales grabados en Chaco, Santa Cruz, Corrientes y Chubut sobre las especies amenazadas y los héroes ambientales que trabajan en su protección. Además, se desarrolló un juego interactivo orientado a la primera infancia para que los niños aprendan sobre conservacionismo de una manera lúdica.
Las diferentes vías de publicación fueron fundamentales para acercar el producto a distintos perfiles de usuarios.
En la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción ganó la producción especial Así nos habló Milei, 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, una pieza de análisis basada en 140 videos, lo que equivale a 89 horas de audio, de discursos y entrevistas del Presidente durante su primer año de gestión. Con ayuda de modelos de IA, la información fue procesada por un equipo multidisciplinario de LA NACION, que incluyó el trabajo de editores, periodistas, programadores, analistas de datos y diseñadores.
La pieza permitió acceder a las lógicas del pensamiento de Javier Milei con hallazgos reveladores a través de un despliegue visual atractivo para las audiencias, con conclusiones cuantitativas y cualitativas.
El jurado también distinguió el trabajo Atrapados en las Redes como el Mejor Proyecto con Impacto Social, una producción que abordó el malestar de chicos y adolescentes por el uso excesivo de pantallas, guiada con el asesoramiento de expertos. Debido a la complejidad de la temática, se planificó una publicación en capítulos, que permitió ahondar en diversas dimensiones del fenómeno, desde el padecimiento psíquico causado por las redes sociales hasta los efectos nocivos de la utilización del celular en los colegios.
Tras el lanzamiento del proyecto, en junio de 2024, el gobierno porteño reguló el uso de pantallas en las escuelas públicas y privadas. La conmoción colectiva reciente generada por la serie Adolescencia, reforzó la idea de que hay un problema grave que requiere ser atendido con urgencia.
Desafíos y casos de éxito
La entrega de premios tuvo lugar durante el encuentro de WAN IFRA en la ciudad de Panamá, donde se debaten distintos desafíos para la industria de medios de comunicación, en constante evolución y renovación. El uso de IA en las redacciones, la optimización de la monetización de los datos y el impacto de las audiencias jóvenes en la transformación del consumo son algunos de los temas analizados. Como caso de éxito en innovación, se presentó el modelo de LA NACION, con sus nuevos formatos y verticales, ante una auditorio de 200 personas.
Los premios obtenidos se suman a un reciente reconocimiento internacional: LA NACION ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mama Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa. En 2024, además, fue el único medio argentino galardonado en el concurso de Excelencia Periodística organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se alzó con dos de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA) y resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), entre otros reconocimientos.