La Junta de Castilla y León recurrirá la anulación del Toro de la Vega por el "derecho" a conservar el festejo
El portavoz Carlos Fernández Carriedo señala que seguirán defendiendo el festejo "dentro de la garantías" pero con "la continuidad de la tradición"La Justicia veta el Toro de la Vega otra vez pese a los cambios introducidos por el Ayuntamiento de Tordesillas y la Junta El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado la intención del Ejecutivo autonómico de recurrir la anulación del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) de las bases del Toro de la Vega. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado las bases del Torneo del Toro de la Vega de 2022, que fueron aprobadas por el Ayuntamiento de Tordesillas y validadas por la Junta. En la resolución, se da la razón al partido animalista PACMA por señalar que las nuevas bases del torneo suponían “un nuevo espectáculo” y que el Ayuntamiento de Tordesillas y el Ejecutivo autonómico intentaban “burlar” la ley con “eufemismos”. La normativa para el festejo taurino cambiaba las lanzas por divisas, un tipo de punzón. El consistorio anunció este miércoles su intención de recurrir el fallo, al igual que ha hecho este jueves el portavoz de la Junta. Carriedo ha puntualizado que las bases aprobadas son una adaptación conforme a ley de bienestar animal al introducir punzones que no causan la muerte, como sí se hacía con las lanzas que se usaban con anterioridad. “Se hizo un esfuerzo muy importante para conseguir encajar el Toro de la Vega en los principios básicos de la tradición y el respeto a una demanda ciudadana. Estamos en la obligación de presentar un recurso para garantizar la tradición en los mismos términos que fue planteada”, ha explicado Carriedo. La posición de la Junta es que las bases de 2022 permiten la “continuidad de la tradición con un mayor respeto al bienestar animal”. Asimismo, ha reiterado “la singularidad propia del Toro de la Vega” y ha señalado que seguirán defendiendo el festejo “dentro de las garantías” pero con “la continuidad de la tradición”. Carriedo ha señalado el “derecho” de Tordesillas a “mantener una tradición adaptándola a las condiciones actuales” y también de “cambiar la actividad” a un festejo más común como el encierro. Eso sí, para el portavoz esto último no soluciona la “singularidad de Tordesillas” El Ayuntamiento agotará “todas las vías legales” El Ayuntamiento de Tordesillas apuntó que deberá ser el Tribunal Supremo el que se pronuncie sobre la nueva ordenanza del Toro de la Vega, informa EFE. El consistorio ha reafirmado su compromiso en defensa del “festejo tradicional” y ha adelantado que agotará “todas las vías legales para garantizar su celebración dentro del respeto a la ley y al marco constitucional”. “Por un lado, la normativa autonómica nos obliga a adaptar nuestra Ordenanza para permitir el desarrollo del festejo sin causar la muerte del animal; por otro lado, la interpretación judicial impide que dicho festejo se celebre bajo esas condiciones”, ha argumentado. “Esta contradicción jurídica nos lleva a considerar que tal vez sea el momento de que el Tribunal Supremo se pronuncie y garantice los derechos tanto del municipio como de la Junta de Castilla y León”, ha resumido el Ayuntamiento. “La modificación de la Ordenanza del Toro de la Vega se ha realizado en todo momento respetando la ley, eliminando el lanceamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en el Decreto-Ley 2/2016”, ha indicado el consistorio. Según la resolución judicial a la que ha tenido acceso elDiario.es, la nueva versión del torneo, que pretendía ajustarse al Decreto-Ley 2/2016 - que prohíbe expresamente la muerte del toro en presencia del público - y que se basaba en la sustitución de las tradicionales lanzas por otras nuevas acabadas en punzones, constituye un nuevo espectáculo y no una adaptación del anterior, algo que no estaría permitido por la normativa vigente. El fallo señala que el Ayuntamiento de Tordesillas fue “incapaz de presentar ningún informe técnico veterinario que avalase que esta nueva modalidad no podía provocar la muerte del animal”, como defendía PACMA. Esta nueva configuración del festejo, según la sentencia, “gira en torno a las divisas que deben clavarse en la res de lidia, no siendo esta acción algo secundario o accesorio al espectáculo”, de modo que, “el Torneo del Toro de la Vega no puede considerarse un espectáculo tradicional” y, por tanto, estaría prohibido por la normativa autonómica “herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses”.

El portavoz Carlos Fernández Carriedo señala que seguirán defendiendo el festejo "dentro de la garantías" pero con "la continuidad de la tradición"
La Justicia veta el Toro de la Vega otra vez pese a los cambios introducidos por el Ayuntamiento de Tordesillas y la Junta
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado la intención del Ejecutivo autonómico de recurrir la anulación del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) de las bases del Toro de la Vega.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado las bases del Torneo del Toro de la Vega de 2022, que fueron aprobadas por el Ayuntamiento de Tordesillas y validadas por la Junta. En la resolución, se da la razón al partido animalista PACMA por señalar que las nuevas bases del torneo suponían “un nuevo espectáculo” y que el Ayuntamiento de Tordesillas y el Ejecutivo autonómico intentaban “burlar” la ley con “eufemismos”. La normativa para el festejo taurino cambiaba las lanzas por divisas, un tipo de punzón.
El consistorio anunció este miércoles su intención de recurrir el fallo, al igual que ha hecho este jueves el portavoz de la Junta. Carriedo ha puntualizado que las bases aprobadas son una adaptación conforme a ley de bienestar animal al introducir punzones que no causan la muerte, como sí se hacía con las lanzas que se usaban con anterioridad.
“Se hizo un esfuerzo muy importante para conseguir encajar el Toro de la Vega en los principios básicos de la tradición y el respeto a una demanda ciudadana. Estamos en la obligación de presentar un recurso para garantizar la tradición en los mismos términos que fue planteada”, ha explicado Carriedo.
La posición de la Junta es que las bases de 2022 permiten la “continuidad de la tradición con un mayor respeto al bienestar animal”. Asimismo, ha reiterado “la singularidad propia del Toro de la Vega” y ha señalado que seguirán defendiendo el festejo “dentro de las garantías” pero con “la continuidad de la tradición”.
Carriedo ha señalado el “derecho” de Tordesillas a “mantener una tradición adaptándola a las condiciones actuales” y también de “cambiar la actividad” a un festejo más común como el encierro. Eso sí, para el portavoz esto último no soluciona la “singularidad de Tordesillas”
El Ayuntamiento agotará “todas las vías legales”
El Ayuntamiento de Tordesillas apuntó que deberá ser el Tribunal Supremo el que se pronuncie sobre la nueva ordenanza del Toro de la Vega, informa EFE. El consistorio ha reafirmado su compromiso en defensa del “festejo tradicional” y ha adelantado que agotará “todas las vías legales para garantizar su celebración dentro del respeto a la ley y al marco constitucional”.
“Por un lado, la normativa autonómica nos obliga a adaptar nuestra Ordenanza para permitir el desarrollo del festejo sin causar la muerte del animal; por otro lado, la interpretación judicial impide que dicho festejo se celebre bajo esas condiciones”, ha argumentado.
“Esta contradicción jurídica nos lleva a considerar que tal vez sea el momento de que el Tribunal Supremo se pronuncie y garantice los derechos tanto del municipio como de la Junta de Castilla y León”, ha resumido el Ayuntamiento. “La modificación de la Ordenanza del Toro de la Vega se ha realizado en todo momento respetando la ley, eliminando el lanceamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en el Decreto-Ley 2/2016”, ha indicado el consistorio.
Según la resolución judicial a la que ha tenido acceso elDiario.es, la nueva versión del torneo, que pretendía ajustarse al Decreto-Ley 2/2016 - que prohíbe expresamente la muerte del toro en presencia del público - y que se basaba en la sustitución de las tradicionales lanzas por otras nuevas acabadas en punzones, constituye un nuevo espectáculo y no una adaptación del anterior, algo que no estaría permitido por la normativa vigente.
El fallo señala que el Ayuntamiento de Tordesillas fue “incapaz de presentar ningún informe técnico veterinario que avalase que esta nueva modalidad no podía provocar la muerte del animal”, como defendía PACMA. Esta nueva configuración del festejo, según la sentencia, “gira en torno a las divisas que deben clavarse en la res de lidia, no siendo esta acción algo secundario o accesorio al espectáculo”, de modo que, “el Torneo del Toro de la Vega no puede considerarse un espectáculo tradicional” y, por tanto, estaría prohibido por la normativa autonómica “herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses”.