La inflación en EE.UU. cierra en 2,4% y cae más de lo previsto en marzo

La caída se produce mientras la Fed se debate sobre cómo responder a los giros de 180 grados de Donald Trump en materia de aranceles.

Abr 10, 2025 - 22:55
 0
La inflación en EE.UU. cierra en 2,4% y cae más de lo previsto en marzo

La inflación estadounidense cayó más de lo esperado hasta el 2,4% en marzo, mientras la Reserva Federal se debate sobre cómo responder a los bruscos cambios de postura del presidente Donald Trump sobre los aranceles.

La cifra anual del índice de precios al consumidor del jueves de la Oficina de Estadísticas Laborales estuvo por debajo tanto de la lectura de febrero del 2,8% como de la previsión del 2,5% de los economistas encuestados por Bloomberg.

Los datos también mostraron que la inflación subyacente anual subió un 2,8%, menos que la lectura de febrero del 3,1% y por debajo de las expectativas de los economistas del 3%.

Las acciones cayeron por la mañana y los rendimientos del Tesoro bajaron tras la publicación de los datos.

El índice de referencia S&P 500 bajó un 2,8% el jueves, mientras que el rendimiento del Tesoro a dos años cayó al 3,81%, 0,14 puntos porcentuales menos en la jornada.

El banco central, que tiene como objetivo una inflación de 2% y máximo empleo, se enfrenta al dilema de si recortar las tasas de interés para evitar una posible desaceleración desencadenada por los amplios aranceles de Trump a sus socios comerciales estadounidenses, o mantenerlas más altas para adelantarse a un resurgimiento de la inflación.

El miércoles, el presidente estadounidense anunció que suspendería los aranceles "recíprocos" a sus socios comerciales durante 90 días. La medida disparó las acciones estadounidenses, y el S&P 500 registró su mejor día desde 2020.

Sin embargo, a China se le negó la pausa y su tasa arancelaria aumentó al 125%, mientras que los aranceles del 10% ya impuestos a la mayoría de los países se mantuvieron.

Eric Winograd, economista jefe de AllianceBernstein, describió las últimas cifras de inflación como "muy buenas noticias". "Hay menos presión sobre la Fed para que flexibilice", añadió, señalando que preveía la primera baja de tasas del año en junio.

Winograd dijo que la baja cifra anual de inflación core significaba que "la Fed tiene un poco de margen de maniobra, o ancho de banda" ante un posible "deterioro" económico derivado de los aranceles.

Las cifras de marzo son anteriores a la aplicación esta semana por parte de EE.UU. de un arancel universal del 10%, junto con enormes aranceles sobre los productos chinos, factores que se espera que sean inflacionarios.

Los responsables de la Fed han señalado en las últimas semanas que es probable que los aranceles impulsen la inflación y ralenticen el crecimiento.

Las actas de la reunión de marzo del banco central en la que se fijó la política monetaria mostraron que "la mayoría de los participantes señalaron la posibilidad de que los efectos inflacionarios derivados de diversos factores sean más persistentes de lo previsto".

Subadra Rajappa, responsable de estrategia de tasas de interés en EE.UU. de Société Générale, calificó las cifras de "buenas noticias", pero añadió que "lo que realmente va a mirar el mercado es el impacto de los aranceles sobre la inflación en el futuro".