La iglesia de Toledo conocida como la 'Capilla Sixtina de la cerámica'
Ubicada en la ciudad de Talavera de la Reina, destaca por sus grandes dimensiones y la rica azulejería que decora sus paredes.

La Capilla Sixtina, ubicada en la Ciudad del Vaticano, es uno de esos lugares que hay que ver al menos una vez en la vida. Esta majestuosa sala, actual sede del cónclave con el que los cardenales eligen a un nuevo papa, deja maravillados a todos sus visitantes gracias a los hermosos frescos que nacieron de las manos de Miguel Ángel. La belleza de la capilla es tal, que se ha utilizado como apodo para designar lugares similares que rebosan esplendor, incluidos varios templos en España.
La Capilla Sixtina de Madrid (iglesia de San Antonio de los Alemanes), la del Renacimiento Español (Catedral de Tarazona), la del Románico (Real Colegiata Basílica de San Isidoro en León), la de Valencia (iglesia de San Nicolás de Bari), la del Mozárabe (ermita de San Baudelio en Soria), la de Extremadura (ermita de la Virgen del Ara)... son solo algunos ejemplos en nuestro país. Además, en la provincia de Toledo también encontramos una iglesia que ha recibido ese sobrenombre: la 'Capilla Sixtina de la Cerámica', es decir, la Basílica de Nuestra Señora del Prado.
Así es la Basílica de Nuestra Señora del Prado
Ubicada en la ciudad de Talavera de la Reina, la Basílica de Nuestra Señora del Prado se sitúa en un lugar que arrastra siglos de culto. En este punto ya se levantó un templo en época romana dedicado a la diosa Ceres. Fue con los visigodos y la cristianización cuando llegó a la ciudad la primera imagen de la Virgen, y con ello se construyó una iglesia para albergarla. A lo largo del tiempo, lo que era una pequeña ermita se fue ampliando y mejorando, añadiendo las estructuras y el diseño que he llegado hasta día de hoy.
La basílica cuenta con tres naves separadas por grandes pilares redondos y con artesonados de madera de influencia mudéjar. Además, en el 1649 se diseñó la capilla mayor y la enorme cúpula en medio del crucero. "Esta parte de influencia barroca queda patente en el interior, donde el templo se divide en dos espacios bien diferenciados, el renacentista y el barroco", explican desde Turismo de Talavera de la Reina.
Una rica azulejería
Además de sus majestuosas dimensiones, si por algo destaca la Basílica de Nuestra Señora del Prado es su rica azulejería, que le ha hecho ganarse el apodo de la 'Capilla Sixtina de la cerámica', en palabras de Felipe II. Ya desde el exterior podemos apreciar este arte, y es que en el pórtico principal un friso de azulejos nos muestra escenas de Adán y Eva, San Antonio Abad con los animales, el Descendimiento, la Piedad, el entierro de Cristo... entre otros pasajes.
En el interior también encontramos paneles de azulejería del siglo XVI, XVIII y XX, que representan a la Virgen del Prado, Cristo, la vida de San Antonio Abad y otros santos. Destacan igualmente los dos púlpitos de cerámica, uno del siglo XVI y otro del XX, y el retablo de azulejería de San Antonio del crucero, "una de las obras más importantes de los pintores de alfares de la Talavera del XVI", señalan.
Cómo llegar a Talavera de la Reina
El trayecto en coche desde la ciudad de Toledo hasta Talavera de la Reina es de aproximadamente 55 minutos por la A-40 y la A-5. Desde Madrid, asciende a 1 hora y 25 minutos por la A-5.