La huelga turística divide al sector en Tenerife en una Semana Santa de servicios mínimos

La huelga turística en la provincia de Santa Cruz de Tenerife divide al sector, que vive una Semana Santa de servicios mínimos aunque, según la patronal, con normalidad y sin «ningún tipo de incidencia». Por un lado, la patronal hotelera en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel, ha cifrado este viernes en un 10% el seguimiento de la huelga por parte de los trabajadores en la isla capitalina en la jornada de este Jueves a Viernes Santo, un balance «que no coincide» con el ofrecido por los sindicatos, que le atribuyen un seguimiento del 70% . La patronal ha insistido en que «la mano de Ashotel sigue tendida» en las negociaciones. «Hemos pasado dos encuestas a nuestros asociados en ambos días (registrando 212 respuestas) para hacer el seguimiento y, obviamente, no coinciden con los datos que están diciendo los convocantes», ha advertido a última hora de este viernes el gerente de Ashotel, Juan Pablo González. En paralelo, ha celebrado que la convocatoria por Semana Santa haya discurrido con normalidad y sin «ningún tipo de incidencia». Ha especificado que en el caso de Tenerife, el seguimiento de la huelga por parte de los trabajadores ascendió a un 11% , mientras en La Palma fue de un 1% y en La Gomera de un 6%. En paralelo, en El Hierro, ha comentado, alcanzó una cifra estadística «despreciable». «La mano de Ashotel sigue tendida, como lo hemos hecho siempre», ha aseverado González, que ha incidido en el ánimo de la patronal para sentarse con los sindicatos «las veces que haga falta», asistiendo a convocatorias, independeintemente de quién las convoque. En paralelo, ha recordado, que se está pendiente de una resolución judicial «importante» (el complemento de antigüedad, ahora mismo en manos de un pleito que tiene que resolver el TSJC) y cuyo resultado se conocerá a principios de mayo y con el que se tendrán que «analizar las consecuencias para una u otra parte». Ha lamentado que se hayan producido las manifestaciones finalmente, ya que «había cauces para llegar a un acuerdo« , tras ahondar en la oferta del último momento, el miércoles por la noche: incrementar un 6% la masa salarial para los trabajadores, la garantía de que se mantendrá del poder adquisitivo en cualquier convenio que se firme y la incorporación de camas elevables en los hoteles.

Abr 19, 2025 - 12:51
 0
La huelga turística divide al sector en Tenerife en una Semana Santa de servicios mínimos
La huelga turística en la provincia de Santa Cruz de Tenerife divide al sector, que vive una Semana Santa de servicios mínimos aunque, según la patronal, con normalidad y sin «ningún tipo de incidencia». Por un lado, la patronal hotelera en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel, ha cifrado este viernes en un 10% el seguimiento de la huelga por parte de los trabajadores en la isla capitalina en la jornada de este Jueves a Viernes Santo, un balance «que no coincide» con el ofrecido por los sindicatos, que le atribuyen un seguimiento del 70% . La patronal ha insistido en que «la mano de Ashotel sigue tendida» en las negociaciones. «Hemos pasado dos encuestas a nuestros asociados en ambos días (registrando 212 respuestas) para hacer el seguimiento y, obviamente, no coinciden con los datos que están diciendo los convocantes», ha advertido a última hora de este viernes el gerente de Ashotel, Juan Pablo González. En paralelo, ha celebrado que la convocatoria por Semana Santa haya discurrido con normalidad y sin «ningún tipo de incidencia». Ha especificado que en el caso de Tenerife, el seguimiento de la huelga por parte de los trabajadores ascendió a un 11% , mientras en La Palma fue de un 1% y en La Gomera de un 6%. En paralelo, en El Hierro, ha comentado, alcanzó una cifra estadística «despreciable». «La mano de Ashotel sigue tendida, como lo hemos hecho siempre», ha aseverado González, que ha incidido en el ánimo de la patronal para sentarse con los sindicatos «las veces que haga falta», asistiendo a convocatorias, independeintemente de quién las convoque. En paralelo, ha recordado, que se está pendiente de una resolución judicial «importante» (el complemento de antigüedad, ahora mismo en manos de un pleito que tiene que resolver el TSJC) y cuyo resultado se conocerá a principios de mayo y con el que se tendrán que «analizar las consecuencias para una u otra parte». Ha lamentado que se hayan producido las manifestaciones finalmente, ya que «había cauces para llegar a un acuerdo« , tras ahondar en la oferta del último momento, el miércoles por la noche: incrementar un 6% la masa salarial para los trabajadores, la garantía de que se mantendrá del poder adquisitivo en cualquier convenio que se firme y la incorporación de camas elevables en los hoteles.