La huelga del INSS se intensifica con una concentración frente al ministerio que dirige Elma Saiz

Los directivos territoriales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han convocado una concentración mañana lunes a las 12:00 de la mañana frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ante el "pasotismo" del Departamento encabezado por Elma Saiz para resolver una huelga indefinida que continúa tras 10 semanas. En ella exigirán "con voz alta, clara y fuerte" una negociación. "El colectivo en huelga sigue con la mano tendida a los responsables políticos del ministerio, para evitar el deterioro de esta situación y los perjuicios para familias y trabajadores", señala el comunicado. También manifiestan su firme voluntad de mantener esta huelga hasta que sean atendidas las peticiones que consideran imprescindibles para recuperar la normalidad y la calidad" en la prestación del servicio a los ciudadanos. La huelga está teniendo un seguimiento de más del 90% en las principales provincias del país, como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias y Murcia. Así, han denunciado que tanto la ministra como su secretario de Estado, Borja Suárez, no están dando "ningún paso" hacia una negociación que pueda poner fin a este conflicto a pesar de que les han planteado fechas concretas para iniciar una negociación, sin recibir respuesta alguna. Los directivos del INSS han pedido diálogo inmediato para revertir la situación que enfrenta un organismo "anticuado y colapsado" con el objetivo de que se pueda dar respuesta a las exigencias de las nuevas prestaciones sociales. Denuncian "abandono" a las familias y "descontrol" de las IT Denuncian el colapso que existe saturación que afecta a más de 100.000 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital que se encuentran por resolver. A ellas se suman las 150.000 reclamaciones y revisiones paralizadas, más de 80.000 expedientes de incapacidad permanente en espera o las más de 130.000 bajas laborales de más de un año sin gestionar. Desde el INSS destacan también los más de 100.00 expedientes acumulados con retrasos superior a los dos años, la mayoría por agravamiento de enfermedad o solicitudes de jubilación, así como un incremento exponencial de las quejas ciudadanas: 17.000 en el último año, seis veces más que hace dos. Una de las consecuencias más visibles de la huelga ha sido la paralización de los Tribunales médicos o Equipos de Valoración de Incapacidades, donde muchos de los huelguistas ejercen funciones directivas. Sin respaldo sindical Los grandes sindicatos del sector público que son CSIF, UGT Y CCOO no se han pronunciado sobre esta protesta de los subdirectores y secretarios provinciales del INSS y no la respaldan. La protesta sin embargo si ha recibido apoyo de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social (ATASS) integrada en la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca). "Expresamos nuestro apoyo a las reivindicaciones de los subdirectores y secretarios provinciales del INSS para una mejora sustancial de sus condiciones de trabajo", dice Fedeca en un comunicado reciente. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio...

Abr 27, 2025 - 13:07
 0
La huelga del INSS se intensifica con una concentración frente al ministerio que dirige Elma Saiz
Los directivos territoriales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han convocado una concentración mañana lunes a las 12:00 de la mañana frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ante el "pasotismo" del Departamento encabezado por Elma Saiz para resolver una huelga indefinida que continúa tras 10 semanas. En ella exigirán "con voz alta, clara y fuerte" una negociación. "El colectivo en huelga sigue con la mano tendida a los responsables políticos del ministerio, para evitar el deterioro de esta situación y los perjuicios para familias y trabajadores", señala el comunicado. También manifiestan su firme voluntad de mantener esta huelga hasta que sean atendidas las peticiones que consideran imprescindibles para recuperar la normalidad y la calidad" en la prestación del servicio a los ciudadanos. La huelga está teniendo un seguimiento de más del 90% en las principales provincias del país, como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias y Murcia. Así, han denunciado que tanto la ministra como su secretario de Estado, Borja Suárez, no están dando "ningún paso" hacia una negociación que pueda poner fin a este conflicto a pesar de que les han planteado fechas concretas para iniciar una negociación, sin recibir respuesta alguna. Los directivos del INSS han pedido diálogo inmediato para revertir la situación que enfrenta un organismo "anticuado y colapsado" con el objetivo de que se pueda dar respuesta a las exigencias de las nuevas prestaciones sociales. Denuncian "abandono" a las familias y "descontrol" de las IT Denuncian el colapso que existe saturación que afecta a más de 100.000 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital que se encuentran por resolver. A ellas se suman las 150.000 reclamaciones y revisiones paralizadas, más de 80.000 expedientes de incapacidad permanente en espera o las más de 130.000 bajas laborales de más de un año sin gestionar. Desde el INSS destacan también los más de 100.00 expedientes acumulados con retrasos superior a los dos años, la mayoría por agravamiento de enfermedad o solicitudes de jubilación, así como un incremento exponencial de las quejas ciudadanas: 17.000 en el último año, seis veces más que hace dos. Una de las consecuencias más visibles de la huelga ha sido la paralización de los Tribunales médicos o Equipos de Valoración de Incapacidades, donde muchos de los huelguistas ejercen funciones directivas. Sin respaldo sindical Los grandes sindicatos del sector público que son CSIF, UGT Y CCOO no se han pronunciado sobre esta protesta de los subdirectores y secretarios provinciales del INSS y no la respaldan. La protesta sin embargo si ha recibido apoyo de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social (ATASS) integrada en la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca). "Expresamos nuestro apoyo a las reivindicaciones de los subdirectores y secretarios provinciales del INSS para una mejora sustancial de sus condiciones de trabajo", dice Fedeca en un comunicado reciente. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio...