La Feria del Toro de Pamplona ya tiene cartel: una obra de Miquel Barceló
La Casa de Misericordia de Pamplona ha desvelado hoy el cartel anunciador de la Feria del Toro de San Fermín 2025, una obra del pintor mallorquín Miquel Barceló, en la que se resalta la fuerza del toro, con la silueta del torero. «Es un honor contar con una figura universal», señalaron desde la MECA. No es la primera vez que Barceló explora el universo taurino, pues ya lo hizo en Valencia, Nimes, Barcelona, Sevilla o Valladolid, en el homenaje a Víctor Barrio. La elección de la figura de Felanitx para el cartel de 2025 refuerza el prestigio de la colección de cartelería de la Feria del Toro, que ha contado con nombres como Fernando Botero o Rafael Moneo. Y ahora, Barceló, el artista que no ha dejado de «admirar a Picasso», como reconoció en una entrevista a Natividad Pulido en ABC. Ya falta menos para los cánticos: 1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio... ¡San Fermín! Antes de Navidad, la Casa de Misericordia eligió los hierros que lucirán en los Corrales del Gas, en la Estafeta y en la Monumental pamplonica: La Palmosilla (de Tarifa), Fuente Ymbro (de San José del Valle), Álvaro Núñez, Jandilla (de Mérida), José Escolar (de Lanzahíta), Cebada Gago (de Medina Sidonia), Victoriano del Río (de Guadalix de la Sierra) y Miura (de Lora del Río). En las próximas semanas se presentarán las combinaciones de toros y toreros de la feria más universal, la de la capital navarra. Repite la divisa triunfadora, la de Fuente Ymbro, después de que la seria corrida de Ricardo Gallardo se alzara con el premio Feria del Toro 2024 en una tarde en la que el huracán Roca Rey silenció a la plaza del ruido, cortó tres orejas y salió a hombros con Tomás Rufo, mientras que Miguel Ángel Perera cortó una oreja. También estará presente la de Victoriano del Río, que obtuvo el trofeo Carriquiri por el ejemplar Campanilla, con el hierro de Cortés y marcado con el número 179, al que Emilio de Justo desorejó. Como novedad, debuta la de Álvaro Núñez.
La Casa de Misericordia de Pamplona ha desvelado hoy el cartel anunciador de la Feria del Toro de San Fermín 2025, una obra del pintor mallorquín Miquel Barceló, en la que se resalta la fuerza del toro, con la silueta del torero. «Es un honor contar con una figura universal», señalaron desde la MECA. No es la primera vez que Barceló explora el universo taurino, pues ya lo hizo en Valencia, Nimes, Barcelona, Sevilla o Valladolid, en el homenaje a Víctor Barrio. La elección de la figura de Felanitx para el cartel de 2025 refuerza el prestigio de la colección de cartelería de la Feria del Toro, que ha contado con nombres como Fernando Botero o Rafael Moneo. Y ahora, Barceló, el artista que no ha dejado de «admirar a Picasso», como reconoció en una entrevista a Natividad Pulido en ABC. Ya falta menos para los cánticos: 1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio... ¡San Fermín! Antes de Navidad, la Casa de Misericordia eligió los hierros que lucirán en los Corrales del Gas, en la Estafeta y en la Monumental pamplonica: La Palmosilla (de Tarifa), Fuente Ymbro (de San José del Valle), Álvaro Núñez, Jandilla (de Mérida), José Escolar (de Lanzahíta), Cebada Gago (de Medina Sidonia), Victoriano del Río (de Guadalix de la Sierra) y Miura (de Lora del Río). En las próximas semanas se presentarán las combinaciones de toros y toreros de la feria más universal, la de la capital navarra. Repite la divisa triunfadora, la de Fuente Ymbro, después de que la seria corrida de Ricardo Gallardo se alzara con el premio Feria del Toro 2024 en una tarde en la que el huracán Roca Rey silenció a la plaza del ruido, cortó tres orejas y salió a hombros con Tomás Rufo, mientras que Miguel Ángel Perera cortó una oreja. También estará presente la de Victoriano del Río, que obtuvo el trofeo Carriquiri por el ejemplar Campanilla, con el hierro de Cortés y marcado con el número 179, al que Emilio de Justo desorejó. Como novedad, debuta la de Álvaro Núñez.
Publicaciones Relacionadas