La Feria del Libro de Madrid cambia el madroño por el Empire State y da un abrazo de oso a Nueva York

El cartel rinde homenaje al diseño gráfico estadounidense de mediados del siglo XX.

Abr 9, 2025 - 15:56
 0
La Feria del Libro de Madrid cambia el madroño por el Empire State y da un abrazo de oso a Nueva York

Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, ha presentado este miércoles 9, en el Instituto Cervantes, el cartel de la 84.ª edición del evento que tendrá lugar del 30 de mayo al 15 de junio en el Parque del Retiro. Lo ha hecho acompañada de Coni Curi, la autora de la imagen de la feria, y Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE.

Al empezar la presentación, se ha desvelado el cartel en el que la ilustradora argentina Coni Curi ha estado trabajando para ilustrar la Feria del Libro este año. "Hay mucho trabajo detrás, porque este cartel cobrará vida en la feria y en las redes sociales", ha avanzado Orúe. En la imagen se puede ver a un oso, típico de Madrid, abrazando el rascacielos Empire State de Nueva York, con el skyline de la ciudad americana de fondo.

"Este oso abraza Nueva York con cariño, sin dobleces. Madrid y su Feria del Libro acogen a Nueva York con interés y con curiosidad", ha explicado la directora sobre su significado. "No hace falta glosar la importancia que Nueva York tiene en el mundo librero, editorial, literario, y esa fascinación se redobla cuando somos conscientes de que hay un Nueva York que se escribe en español". Además, el cartel que rinde homenaje al diseño gráfico estadounidense de mediados del siglo XX.

Curi, la autora de la obra, ha relatado cómo ha sido su proceso creativo: "Al encontrarme con el desafío de hacer converger dos ciudades tan icónicas en una ilustración, decidí hacer uso de símbolos". Además, ha explicado cuál es su deseo una vez presentado su trabajo: "Ojalá inspire a mucha gente a leer".

Por último, Carmen Bayarri ha mostrado la versión adaptada del cartel para personas ciegas. Para ello, se ha jugado con diferentes texturas. "Lo único que tiene de especial es que es accesible para personas que no ven", ha explicado la directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE.

Además, ha reflexionado sobre la importancia que tiene la lectura para las personas invidentes: "Más de 11.000 personas mayores de 55 años ciegas en España se sienten solas y los libros ayudan a paliar esta soledad. Ayudan a viajar a sitios en los que nunca vamos a estar y, en caso de estar, no los vamos a ver".