La faceta desconocida de William Shakespeare: las palabras que se utilizan a diario y fueron de su invención
Se considera que el dramaturgo es el inventor de miles de palabras de lengua inglesaUn viaje literario a los misterios del Shakespeare de Maggie O'Farrell El 23 de abril es una fecha simbólica para la literatura, cuando se considera el Día del libro, y en parte porque se creía que coincidía con la muerte tanto de Miguel de Cervantes como de William Shakespeare en 1616, algo que se ha cuestionado por historiadores, que han llegado a la conclusión de que el dramaturgo inglés falleció el 3 de mayo, que correspondía entonces al 23 de abril en el calendario juliano, que es el que se usaba en Inglaterra en ese momento. Aun así, la fecha del día del libro alrededor del mundo sirve para celebrar la lectura y también los grandes nombres de la literatura, entre los que se encuentra William Shakespeare, una de las personalidades más importantes de la lengua inglesa, y no solo por su obra, sino también por una faceta de la que se ha hablado menos. William Shakespeare como inventor de palabras Y es que William Shakespeare también es considerado el padre e inventor de más de 1.700 palabras en lengua inglesa, y también de algunas expresiones. Es algo que hacía de forma instintiva, pero podría haber jugado con el idioma para que las sílabas coincidieran o por otras razones, que se han acabado por incorporar en el inglés moderno. Si bien no se conoce si fue realmente Shakespeare el inventor de todas las palabras que se le asocian, pero lo que se tiene claro fue que fue el primero en usarlas en la literatura. Anexo de la casa de Shakespeare. Una de las formas que usaba el dramaturgo inglés para inventar palabras era el uso de prefijos y sufijos, con un claro ejemplo en la misma obra de Romeo y Julieta, donde primero se documentó “uncomfortable” como lo opuesto a “comfortable”. ‘Fashionable’ o ‘cold-blooded’, algunas palabras inventadas por Shakespeare Palabras usadas actualmente en el inglés moderno proceden del mismo William Shakespeare, algunas tan habituales como ‘addiction’, ‘cold-blooded’, ‘fashionable’, ‘swagger’ y expresiones como “one fell swoop” , “elbow room” y “to eat out of house and home” . La palabra ‘addiction’, por ejemplo, apareció por primera vez en la obra de Enrique V, con significado de “inclinación” o “tendencia”, si bien actualmente se usa para hacer referencia a dependencia de algo más fuerte, normalmente con connotación negativa, hacia una droga o una actividad. ‘Cold-blooded’ también es una palabra que usó por primera vez William Shakespeare, exactamente en el acto III de la escena I de la obra El rey Juan, cuando hacen referencia a un “esclavo de sangre fría”. En esa época se relacionaba la temperatura sanguínea con la excitación, por lo que tenerla fría se consideraba no mostrar emoción, un significado de esta palabra que todavía se usa, pero también con un uso negativo. Shakespeare fue el primero en usar también ‘fashionable’ o ‘swagger’, pero con un significado más variable que el actual, el primero como un sinónimo de popular, y en el segundo como ‘presumible’, y hoy en día han cambiado sus usos a más acepciones, pero ambas palabras pueden hacer referencia algo que “está de moda”.

Se considera que el dramaturgo es el inventor de miles de palabras de lengua inglesa
Un viaje literario a los misterios del Shakespeare de Maggie O'Farrell
El 23 de abril es una fecha simbólica para la literatura, cuando se considera el Día del libro, y en parte porque se creía que coincidía con la muerte tanto de Miguel de Cervantes como de William Shakespeare en 1616, algo que se ha cuestionado por historiadores, que han llegado a la conclusión de que el dramaturgo inglés falleció el 3 de mayo, que correspondía entonces al 23 de abril en el calendario juliano, que es el que se usaba en Inglaterra en ese momento.
Aun así, la fecha del día del libro alrededor del mundo sirve para celebrar la lectura y también los grandes nombres de la literatura, entre los que se encuentra William Shakespeare, una de las personalidades más importantes de la lengua inglesa, y no solo por su obra, sino también por una faceta de la que se ha hablado menos.
William Shakespeare como inventor de palabras
Y es que William Shakespeare también es considerado el padre e inventor de más de 1.700 palabras en lengua inglesa, y también de algunas expresiones. Es algo que hacía de forma instintiva, pero podría haber jugado con el idioma para que las sílabas coincidieran o por otras razones, que se han acabado por incorporar en el inglés moderno.
Si bien no se conoce si fue realmente Shakespeare el inventor de todas las palabras que se le asocian, pero lo que se tiene claro fue que fue el primero en usarlas en la literatura.
Una de las formas que usaba el dramaturgo inglés para inventar palabras era el uso de prefijos y sufijos, con un claro ejemplo en la misma obra de Romeo y Julieta, donde primero se documentó “uncomfortable” como lo opuesto a “comfortable”.
‘Fashionable’ o ‘cold-blooded’, algunas palabras inventadas por Shakespeare
Palabras usadas actualmente en el inglés moderno proceden del mismo William Shakespeare, algunas tan habituales como ‘addiction’, ‘cold-blooded’, ‘fashionable’, ‘swagger’ y expresiones como “one fell swoop” , “elbow room” y “to eat out of house and home” .
La palabra ‘addiction’, por ejemplo, apareció por primera vez en la obra de Enrique V, con significado de “inclinación” o “tendencia”, si bien actualmente se usa para hacer referencia a dependencia de algo más fuerte, normalmente con connotación negativa, hacia una droga o una actividad.
‘Cold-blooded’ también es una palabra que usó por primera vez William Shakespeare, exactamente en el acto III de la escena I de la obra El rey Juan, cuando hacen referencia a un “esclavo de sangre fría”. En esa época se relacionaba la temperatura sanguínea con la excitación, por lo que tenerla fría se consideraba no mostrar emoción, un significado de esta palabra que todavía se usa, pero también con un uso negativo.
Shakespeare fue el primero en usar también ‘fashionable’ o ‘swagger’, pero con un significado más variable que el actual, el primero como un sinónimo de popular, y en el segundo como ‘presumible’, y hoy en día han cambiado sus usos a más acepciones, pero ambas palabras pueden hacer referencia algo que “está de moda”.