La despedida de Lali Espósito al papa Francisco: “Un capo, un zarpado, un distinto total”
La cantante le dedicó unas palabras al pontífice durante los primeros minutos de su participación en un streaming; “El argentino más importante del mundo, de la historia, muy zarpado”, afirmó

La cantante Lali Espósito despidió este lunes por la mañana al papa Francisco, quien falleció a sus 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
Durante su participación en el streaming Luzu TV, artista aseguró: “Hoy es un día particular, yo quiero decir esto también, me levanté re triste, como toda la Argentina, como todo el mundo”, aseguró, al tiempo que lo recordó como “un capo, un zarpado, un distinto total”.
Espósito se presentó en el programa Nadie dice nada junto a Soledad Pastorutti, luego de que se confirmara que formarán parte del jurado de La Voz Argentina, bajo la conducción de Nicolás Occhiato.
Allí, Espósito destinó sus primeras palabras en el ciclo al Sumo Pontífice. “Más allá del chiste y pasarla bien, que es lo que ustedes hacen que hacemos todos, que es entretenimiento. Qué mañana, ¿verdad? Qué día histórico. No quiero dejar de mencionarlo porque me parece que mucha gente que nos está viendo, se está distrayendo de una noticia de mierda y bueno, falleció nuestro papa. El papa argentino", dijo.
LALI se tomó un tiempo en el programa para hablar sobre el fallecimiento del Papa Francisco.#NadieDiceNada pic.twitter.com/umMdMHL3jy— LUZU TV (@LuzuComunidad) April 21, 2025
Y continuó: “Ha dicho cosas muy importantes dentro de la Iglesia para cambiar el mundo y la vida de un montón de gente, a la que esas cosas que él decía la ayudaba a tener un mejor lugar en sus sociedades. Un recontracapo, creo que excede cualquier creencia en particular, cualquier religión en particular. El respeto por ese tipo, más allá de su investidura. El respeto por esa persona, un tipo de San Lorenzo, el argentino más importante del mundo, de la historia, muy zarpado”.
En la misma línea, Martín Garabal sumó: “Sobre todo liderando una organización históricamente con matices conservadores, logró dar mensajes disruptivos en los últimos años y meterse para tratar de hacer del mundo un poco más justo”. Y Santiago Talledo acotó: “Además un cambio de paradigma entre la Iglesia y la comunidad LGBT. Una cosa muy disruptiva que ayudó mucho”.
Espósito, inmediatamente, remarcó que la “huella” que dejó el papa Francisco “es muy zarpada”. “Nosotros, como buenos argentinos que nos encanta abrazar lo nuestro, es nuestro papa, nuestro adorado papa”, dijo.
Sobre el final de su mensaje al primer pontífice latinoamericano, sostuvo: “Más allá de las diferencias, enaltecer lo que es el chabón, este hombre maravilloso fue nuestro papa argentino, representándonos en el mundo, excediendo cualquier tipo de charla que podamos tener. Su existencia ha sido muy importante en el mundo para muchísima gente". “Qué cosa, qué día especial”, concluyó.
De qué murió el papa Francisco
El cardenal estadounidense Kevin Farrell anunció esta mañana que a los 88 años murió el papa Francisco, quien atravesaba un arduo proceso de recuperación tras ser internado por cuestiones respiratorias en las últimas semanas.
Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes. La Santa Sede detalló que esos episodios fueron provocados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial.
El cuadro se agravó desde su internación el pasado 14 de febrero, cuando fue hospitalizado con una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante ese tiempo, recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.
Según informó LA NACION, por fuentes vaticanas citadas por diarios italianos, el papa Francisco se despertó este lunes a las seis de la mañana (hora local). Entonces “se encontraba razonablemente bien”, afirmó el Corriere della Sera. Pero, media hora más tarde, a las 7, tuvo un derrame cerebral que le provocó la muerte 35 minutos después.