La decisión de Aerolíneas Argentinas por el paro nacional de la CGT y cómo afecta a los vuelos

El próximo jueves 10 de abril habrá paro general convocado por la CGT. Enterate qué pasa con los vuelos.

Abr 8, 2025 - 20:15
 0
La decisión de Aerolíneas Argentinas por el paro nacional de la CGT y cómo afecta a los vuelos

El paro general convocado por la CGT para el jueves 10 de abril es una medida que promete tener impacto en múltiples sectores de la economía argentina. Entre los más afectados, se encuentra el transporte aéreo, generando incertidumbre entre quienes tienen vuelos programados en distintas líneas aéreas, entre ellas Aerolíneas Argentinas y LATAM.

Los 12 gremios que representan a los trabajadores del ámbito aeronáutico, tanto civil como comercial, ya confirmaron que se sumarán a la protesta. Esto incluye desde los sindicatos de pilotos, como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), hasta el personal de control aéreo. 

Si bien el paro será el jueves, la movilización comenzará un día antes, aunque sin afectar vuelos, según confirmaron de APLA. Aún se espera un comunicado oficial para este martes 8 de abril, que brindará mayor claridad sobre el funcionamiento del sector durante la jornada de protesta.

Paro General del 10 de abril: ¿cómo funcionarán los servicios y qué pasará con los colectivos?

Paro general de la CGT: cómo van a funcionar trenes, subtes y colectivos

¿Cómo afecta a los vuelos de Arolíneas Argentinas?

Por el momento, Aerolíneas Argentinas ya anunció reprogramaciones en vuelos internacionales previstos para el 8, 9 y 10 de abril, tanto de salida como de llegada en el aeropuerto de Ezeiza. La situación de los vuelos de cabotaje aún no fue especificada y dependerá de la información que brinde oficialmente la empresa y los gremios.

¿Cómo afecta a los vuelos de LATAM?

Por su parte, LATAM advirtió que por la adherencia de los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo se vio obligada a cancelar y/o reprogramar su operación desde y hacia Argentina para el día 10 de abril.

"Aquellos pasajeros afectados por las cancelaciones y/o reprogramaciones del 10 de abril podrán acogerse a cambios de fecha/vuelo o devoluciones", señalaron en un comunicado.

Los cambios de fecha o vuelo se pueden gestionar sin costo (puede ser ida y/o regreso), adelantando o reprogramando el viaje posterior a la salida del vuelo original. En el caso de las devoluciones, aplican "sin costo y para todos los cupones del ticket sin utilizar", remarcaron.

Por último, algunos vuelos podrían no ser cancelados, sino operar con alguna alteración en su horario y/o fecha de vuelo. Es por ello que sugieren a los pasajeros que confirmen el estado de su vuelo periódicamente a través de la página web https://www.latamairlines.com/ar/es/flight-status.

¿Qué servicios se verán afectados por el paro?

Además del transporte aéreo, otros servicios también se verán paralizados o limitados el 10 de abril. Los trenes, subtes y taxis no funcionarán, ya que sus gremios confirmaron adhesión. Los colectivos, en cambio, sí circularán, dado que la UTA no se suma a la medida. 

Las escuelas públicas probablemente no brinden clases, ya que los principales sindicatos docentes acompañan la protesta. En los colegios privados, la actividad dependerá de la posibilidad de que el personal llegue a los establecimientos y cada caso en particular.

En los bancos no habrá atención al público ni operaciones presenciales, aunque seguirá funcionando el home banking. Lo mismo sucederá en la administración pública: los gremios mayoritarios como ATE y UPCN se pliegan a la medida, por lo que se espera un freno total en la actividad estatal, tanto a nivel nacional como en organismos provinciales y municipales. 

Aerolíneas Argentinas ganó u$s 20 millones en 2024 y logró el primer superávit desde su reestatización

Paro general de la CGT: cómo van a funcionar trenes, subtes y colectivos

En cuanto a los comercios, las grandes cadenas abrirían sus puertas, aunque con dotaciones reducidas. Los negocios de cercanía que no tienen personal sindicalizado decidirán su apertura según la disponibilidad de transporte. En gastronomía, la situación será dispar: sólo algunas seccionales del gremio adherirán.

Tampoco habrá recolección de residuos el día 10 de abril y se suspenderán los envíos de correo, tanto estatal como privado. Sin embargo, sí operarán repartidores independientes que trabajan para plataformas de comercio electrónico. 

La actividad portuaria y el transporte de cargas también estarán detenidos. Los gremios vinculados a estas áreas anunciaron su adhesión, lo que afectará el movimiento de mercaderías, diarios, revistas y combustibles. 

En el sector salud, habrá atención restringida. Como se trata de un servicio esencial, funcionarán guardias mínimas para emergencias, pero se verá reducida la cantidad de personal disponible. 

Por lo tanto, el jueves 10 de abril se espera una paralización de gran parte de los servicios en el país, con especial impacto en el transporte y la administración pública. Quienes tengan actividades o viajes programados, especialmente aéreos, deberán mantenerse atentos a los comunicados oficiales que se emitirán en las próximas horas.