«La central de Almaraz garantiza la soberanía energética de España»
La consejera repasa en esta entrevista las claves de la aportación de Extremadura al mix nacional de energías renovables, a la vez que argumenta la oposición al cierre de la central nuclear de Almaraz («la nuclear también es energía limpia así declarada por la Unión Europea»). –¿Qué papel jugará la Central Nuclear de Almaraz en el futuro energético de la región? –La Central Nuclear de Almaraz es un activo energético indispensable para Extremadura y para España. A pesar del claro desarrollo de las energías renovables en nuestra región, seguimos necesitando la Central para garantizar la soberanía energética de nuestro país. No podemos olvidar, además, que la nuclear es una energía limpia y de cero emisiones (así declarada por Europa) y que, ahora mismo, en el contexto geopolítico en el que nos encontramos, sería absolutamente contraproducente cerrar Almaraz. Lo hemos dicho en muchas ocasiones y no vamos a parar de repetirlo y de luchar por ello: la central de Almaraz no puede cerrar, hay que prolongar su vida útil. Salvo en el Gobierno de España, en el resto de la sociedad hay consenso en su continuidad y así lo han puesto de manifiesto desde diferentes sectores, organizaciones o instituciones. De ahí el incansable trabajo que desarrollamos desde el Gobierno de la Junta de Extremadura, llamando a todas las puertas, apelando a todas las personas o autoridades y usando todas nuestras herramientas para revertir el gravísimo error que supone el cierre programado de la central nuclear. Almaraz no se puede cerrar. Es una energía estratégica y determinante en la actualidad y no podemos permitirnos quedarnos atrás. –¿A qué factores atribuye el crecimiento de las renovables en Extremadura? –Extremadura es una región que tiene unos condicionantes muy favorables para la implementación de instalaciones de energías renovables y ese es, sin duda, un factor fundamental para que este sector energético siga creciendo en nuestra tierra. Al mismo tiempo, desde la Junta estamos implicados en ser ágiles y no suponer un obstáculo para el crecimiento de Extremadura y, por ello, procuramos facilitar, siempre dentro del cumplimiento de la normativa, como no puede ser de otra manera, la implantación de estas instalaciones. Estamos convencidos de que tenemos mucho potencial y mucho camino por recorrer en este sector y estamos totalmente involucrados en que Extremadura crezca. –¿Cómo van a seguir potenciando la energía solar fotovoltaica para consolidar a Extremadura como referente de este tipo de energía? –En materia fotovoltaica tenemos un futuro prometedor. Contamos con el 24,3% de todos los MW instalados en España, lo que nos hace líderes a nivel nacional. Por supuesto, no nos conformamos y para seguir avanzando, no sólo en la fotovoltaica sino en todas las fuentes renovables, queremos hacerlo de un modo ordenado y eficaz. Estamos trabajando en una planificación estratégica para actualizar los objetivos en generación de energía. El primer paso para ello (y en ello estamos trabajando), es actualizar los objetivos del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) para, entre otros aspectos, incluir las nuevas tecnologías que van apareciendo. Una vez hecha esta actualización, queremos también agilizar los procedimientos y, utilizando información ambiental más precisa y de mayor calidad, estamos trabajando en los mapas de capacidad de acogida para calcular y establecer las zonas de aceleración de energías renovables donde la tramitación sería más ágil. –¿Qué medidas está adoptando la Junta para captar empresas que se beneficien de su producción de energía verde? –Debemos aprovechar nuestro crecimiento en energías renovables para atraer industrias. En Extremadura tenemos una situación que es paradójica, porque siendo grandes productores de energía, nos encontramos con que luego no tenemos la suficiente para instalar nuestra industria. Por eso, insistimos a Red Eléctrica, al Gobierno central, que tenga en cuenta esta situación en la planificación eléctrica con horizonte 2030, ya que es imprescindible que atienda las peticiones que hemos hecho desde el Gobierno de la Junta para poder atraer proyectos industriales electro intensivos. –¿Qué avances hay en Extremadura en hidrógeno verde? –Es conocido que hay proyectos encima de la mesa en los que se está trabajando y estudiando. Extremadura tiene una posición privilegiada para el desarrollo del hidrógeno y, como he dicho anteriormente, no estamos dispuestos a dejar pasar ninguna oportunidad que sea beneficiosa y que suponga crecimiento para los extremeños. –¿Qué retos tiene Extremadura para seguir avanzando en la transición energética? –El energético es un sector en auge y absolutamente estratégico para Extremadura. Por ello, tenemos que seguir explorando todas las posibilidades que nos ofrece. Hay que recordar que casi el 100% de la energía que producimos en Extremadura es energía limpia y eso ya nos da una posición privilegiada en esa transición energética. Necesitamos que junto a ese
La consejera repasa en esta entrevista las claves de la aportación de Extremadura al mix nacional de energías renovables, a la vez que argumenta la oposición al cierre de la central nuclear de Almaraz («la nuclear también es energía limpia así declarada por la Unión Europea»). –¿Qué papel jugará la Central Nuclear de Almaraz en el futuro energético de la región? –La Central Nuclear de Almaraz es un activo energético indispensable para Extremadura y para España. A pesar del claro desarrollo de las energías renovables en nuestra región, seguimos necesitando la Central para garantizar la soberanía energética de nuestro país. No podemos olvidar, además, que la nuclear es una energía limpia y de cero emisiones (así declarada por Europa) y que, ahora mismo, en el contexto geopolítico en el que nos encontramos, sería absolutamente contraproducente cerrar Almaraz. Lo hemos dicho en muchas ocasiones y no vamos a parar de repetirlo y de luchar por ello: la central de Almaraz no puede cerrar, hay que prolongar su vida útil. Salvo en el Gobierno de España, en el resto de la sociedad hay consenso en su continuidad y así lo han puesto de manifiesto desde diferentes sectores, organizaciones o instituciones. De ahí el incansable trabajo que desarrollamos desde el Gobierno de la Junta de Extremadura, llamando a todas las puertas, apelando a todas las personas o autoridades y usando todas nuestras herramientas para revertir el gravísimo error que supone el cierre programado de la central nuclear. Almaraz no se puede cerrar. Es una energía estratégica y determinante en la actualidad y no podemos permitirnos quedarnos atrás. –¿A qué factores atribuye el crecimiento de las renovables en Extremadura? –Extremadura es una región que tiene unos condicionantes muy favorables para la implementación de instalaciones de energías renovables y ese es, sin duda, un factor fundamental para que este sector energético siga creciendo en nuestra tierra. Al mismo tiempo, desde la Junta estamos implicados en ser ágiles y no suponer un obstáculo para el crecimiento de Extremadura y, por ello, procuramos facilitar, siempre dentro del cumplimiento de la normativa, como no puede ser de otra manera, la implantación de estas instalaciones. Estamos convencidos de que tenemos mucho potencial y mucho camino por recorrer en este sector y estamos totalmente involucrados en que Extremadura crezca. –¿Cómo van a seguir potenciando la energía solar fotovoltaica para consolidar a Extremadura como referente de este tipo de energía? –En materia fotovoltaica tenemos un futuro prometedor. Contamos con el 24,3% de todos los MW instalados en España, lo que nos hace líderes a nivel nacional. Por supuesto, no nos conformamos y para seguir avanzando, no sólo en la fotovoltaica sino en todas las fuentes renovables, queremos hacerlo de un modo ordenado y eficaz. Estamos trabajando en una planificación estratégica para actualizar los objetivos en generación de energía. El primer paso para ello (y en ello estamos trabajando), es actualizar los objetivos del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) para, entre otros aspectos, incluir las nuevas tecnologías que van apareciendo. Una vez hecha esta actualización, queremos también agilizar los procedimientos y, utilizando información ambiental más precisa y de mayor calidad, estamos trabajando en los mapas de capacidad de acogida para calcular y establecer las zonas de aceleración de energías renovables donde la tramitación sería más ágil. –¿Qué medidas está adoptando la Junta para captar empresas que se beneficien de su producción de energía verde? –Debemos aprovechar nuestro crecimiento en energías renovables para atraer industrias. En Extremadura tenemos una situación que es paradójica, porque siendo grandes productores de energía, nos encontramos con que luego no tenemos la suficiente para instalar nuestra industria. Por eso, insistimos a Red Eléctrica, al Gobierno central, que tenga en cuenta esta situación en la planificación eléctrica con horizonte 2030, ya que es imprescindible que atienda las peticiones que hemos hecho desde el Gobierno de la Junta para poder atraer proyectos industriales electro intensivos. –¿Qué avances hay en Extremadura en hidrógeno verde? –Es conocido que hay proyectos encima de la mesa en los que se está trabajando y estudiando. Extremadura tiene una posición privilegiada para el desarrollo del hidrógeno y, como he dicho anteriormente, no estamos dispuestos a dejar pasar ninguna oportunidad que sea beneficiosa y que suponga crecimiento para los extremeños. –¿Qué retos tiene Extremadura para seguir avanzando en la transición energética? –El energético es un sector en auge y absolutamente estratégico para Extremadura. Por ello, tenemos que seguir explorando todas las posibilidades que nos ofrece. Hay que recordar que casi el 100% de la energía que producimos en Extremadura es energía limpia y eso ya nos da una posición privilegiada en esa transición energética. Necesitamos que junto a ese avance que estamos experimentando en nuestro sector energético, también crezcamos en el industrial, deben ir de la mano y lo que pedimos es que no nos corten las alas.
Publicaciones Relacionadas