La carrera militar atrae a cientos de estudiantes: "No me preocupa que pueda estallar una guerra"
Miles de jóvenes han inundado la Feria de Madrid por la Semana de la Educación, que finaliza este domingo.

El sueño de Pía, de 16 años, siempre ha sido volar. "Quiero ser piloto", afirma segura a 20minutos, a las puertas del stand del Ministerio de Defensa en la feria educativa Aula 2025, que desde el miércoles y hasta este domingo llena de estudiantes los pabellones de IFEMA en Madrid. "Lo más atractivo para mí es volar aviones. Después descubriré si me gustan otras cosas, pero lo principal es eso", explica con una sonrisa.
Pía no es la única. Cientos de adolescentes hacen cola estos días para acercarse al expositor de las Fuerzas Armadas, uno de los más visitados de la Semana de la Educación. Algunos atraídos por la vocación, otros por tradición familiar y muchos por la disciplina que promete la carrera militar. Incluso la posibilidad de una guerra en Europa en los próximos años no parece frenarles. "No me preocupa que pueda estallar una guerra, me motiva", asegura Rubén, de 18 años. "Desde pequeño siempre me ha gustado la idea de servir a mi país y que mi trabajo me requiera esfuerzo físico", añade el joven.
Antes siquiera de entrar a la feria, un imponente camión militar y un simulador de vuelo ya les da la bienvenida y les invita a "probar" la sensación de estar al mando de un caza o un vehículo blindado. Una vez dentro del pabellón 3, el puesto de Defensa está atendido por militares del Ejército de Tierra, del Aire, de la Armada e incluso de la Guardia Real. Allí, lo primero que reciben los jóvenes es un folleto donde se les explica el proceso para acceder a las Fuerzas Armadas según la formación académica que tengan. Y lo que sigue es un reguero de preguntas.
"Muchos vienen con la idea de que en cuanto entras aquí te subes a un avión y saltas en paracaídas", cuenta a este diario uno de los sargentos que atiende el mostrador de las fuerzas aéreas. "Nos preguntan sobre todo por las notas de corte, que por ejemplo, para ser oficial, está en un 12,5 puntos. También tienen muchas dudas sobre cómo es el día a día en las academias, si es muy duro, cuánto tiempo estarán fuera de casa, si tendrán que raparse... hay muchos mitos que intentamos aclarar", explica el militar.
"Muchos piensan que en cuanto entras aquí saltas en paracaídas"
Uno de los encargados de coordinar la presencia de las Fuerzas Armadas en Aula 2025 es el coronel Javier Guerrero Grande. Lleva más de 40 años en las Fuerzas Armadas, y trabaja en la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. "Esta feria es uno de los eventos más importantes para nosotros, no hay más que ver la afluencia de público que tenemos. Todos los años tenemos muchísimos jóvenes que vienen interesados por la formación", explica Guerrero.
"Buscamos todo tipo de perfiles, normalmente jóvenes que tengan una vocación de servicio a la sociedad. Pero además de oficiales, suboficiales y tropa, también buscamos abogados, economistas, médicos, veterinarios, psicólogos... Y aquí estamos para informarles a cada uno según sus preferencias e intereses", ha añadido el coronel.
La princesa Leonor como referente
No falta tampoco la referencia a la princesa Leonor, actualmente en formación militar. Para muchos de estos estudiantes, ver a la princesa supone un estímulo más para imaginarse en la carrera. "La he estado siguiendo, porque es una profesión que para las chicas está menos vista y está bien tener un ejemplo al que mirar", afirma Pía. Con ella coincide Irene, de 16 años y futura aspirante al Ejército de Tierra: "Simplemente, el verla, me guía".
Para otras adolescentes, como Lucía e Irene —ambas de 18 años— , las tareas de la princesa "les imponen". "Me da mucha cosa lo que está haciendo ella. Estar tanto tiempo en el mar me da respeto", asegura la segunda, a pesar de que aspira a alistarse en la Marina de Guerra. "Yo sería más de estar en puerto", añade entre risas.
Por su parte, el coronel Guerrero ha expresado su "orgullo" por el ejemplo que la princesa supone para la sociedad. "La presencia de la princesa Leonor en las academias militares ha renovado el interés de los jóvenes en la actividad de las Fuerzas Armadas, y sobre todo creo que ha puesto en valor la formación de los profesionales. Para nosotros es un motivo de orgullo y satisfacción que esté entre los nuestros", ha asegurado.
"Si hay que ir a la guerra, se va"
El contexto internacional también sobrevuela las conversaciones. A la pregunta de si les preocupa la posibilidad de un conflicto en Europa, casi todos responden que no les asusta. "Me da respeto que pueda estallar una guerra, pero si hay que ir, se va", explica Juan Carlos, de 19 años y con varios familiares alistados en el Ejército hondureño. Por su parte, Steven, de 20, asegura que esta amenaza de guerra justamente le "incentiva" a prepararse: "Es una formación que puede ayudarte a salir adelante cuando más lo necesites".
"Espero que la guerra no me pille"
Por otro lado, otros jóvenes ni siquiera se plantean que esta realidad pueda acabar siendo tangible. "Yo creo que lo están haciendo para meter miedo y que no va a haber ninguna guerra", afirma Lucía. Por si acaso, otras, como Irene, prefieren no arriesgarse. "Me encantaría trabajar aquí porque me parece muy interesante e importante para España, pero espero que la guerra no me pille", manifiesta.
Mientras tanto, en el stand del Ministerio de Defensa, las colas no cesan y los folletos se reparten a decenas de manos cada hora. Todas ellas se marchan con una pulsera y un llavero como recuerdo; y algunas, con la semilla de una decisión que podría marcar su futuro.