La carrera de la UBA con la que podés ganar $ 3.000.000 y está entre las mejores posicionadas del mundo

El prestigioso ranking incluyó además otras cuatro carreras con buena salida laboral. Dónde estudiarlas.

Abr 4, 2025 - 20:25
 0
La carrera de la UBA con la que podés ganar $ 3.000.000 y está entre las mejores posicionadas del mundo

La Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a destacarse a nivel global según el ranking QS por disciplinas. Es así que logró posicionarse entre las 50 mejores del mundo en cinco áreas clave, y en el top 100 en otras ocho.

Este reconocimiento no solo valida la calidad académica de la institución, sino que también pone en el centro de la escena a carreras con alta salida laboral y sueldos atractivos tanto en el país como en el exterior.

Becas Progresar 2025: el nuevo requisito obligatorio que sorprendió a los postulantes

El mayor descubrimiento de la NASA: envió una misión tripulada a Marte y el resultado fue inesperado 

La carrera mejor paga del ranking QS

El ranking QS mide a más de 1500 universidades, y las áreas temáticas no siempre se corresponden en forma directa con una carrera determinada, sino a áreas de estudio o conocimiento. Se destacaron cinco carreras en el Top50, pero la que tiene mejor sueldo es la siguiente:

Ingeniería en Petróleo (puesto 24)

La carrera se cursa en la Facultad de Ingeniería y tiene una duración de seis años. Forma profesionales capaces de liderar proyectos de explotación, producción y gestión de yacimientos de hidrocarburos. La demanda de estos perfiles supera a la oferta de egresados, lo que se traduce en oportunidades laborales concretas. ¿Dónde? Av. Paseo Colón 850.

Más info: https://www.fi.uba.ar/grado/carreras/ingenieria-en-petroleo

Sueldo estimado:

  • Argentina: entre $ 1.200.000 y $ 3.000.000 mensuales para profesionales con experiencia.

  • Estados Unidos: hasta u$s 130.000 anuales, según la Society of Petroleum Engineers.

Otras cuatro carreras de la UBA en el Top50 del QS

Desde carreras técnicas con gran demanda global hasta especializaciones en ciencias sociales y humanísticas, la UBA permite acceder a formaciones que abren puertas tanto en Argentina como en el exterior. 

Las otras cuatro carreras que se destacan en el Top50 del ranking QS son:

Derecho (puesto 28)

La carrera de Abogacía en la UBA es una de las más tradicionales, con múltiples orientaciones que incluyen derecho penal, laboral, tributario y más. Se dicta en la Facultad de Derecho y tiene una duración promedio de seis años. ¿Dónde? Av. Figueroa Alcorta 2263.

Más info: http://www.derecho.uba.ar/academica/carreras _grado/

Sueldo estimado:

  • Argentina: desde $ 800.000 a $ 3.000.000 mensuales para abogados consolidados.

  • Internacional: en firmas de EE.UU. o Europa, un abogado puede superar los u$s 100.000 anuales.

Lenguas Modernas (puesto 32)

Se estudia dentro de la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras. Forma expertos en literatura, teoría literaria y culturas modernas, con salida laboral en la docencia, edición, traducción y medios. ¿Dónde? Puan 480.

Más info: https://letras.filo.uba.ar/orientaci%C3%B3n-letras-modernas.

Sueldo estimado:

  • Argentina: entre $ 500.000 y $ 1.000.000 como traductor, docente o editor.

  • EE.UU./Europa: un traductor puede ganar entre u$s 40.000 y u$s 70.000 anuales.

Antropología (puesto 40)

Esta carrera habilita a sus egresados a investigar procesos socioculturales e intervenir en políticas públicas. Se dicta también en Filosofía y Letras. ¿Dónde? Puan 480.

Más info: https://antropologia.filo.uba.ar/

Sueldo estimado:

  • Argentina: entre $ 400.000 y $ 800.000 en investigación, museos o consultoría.

  • Internacional: en ONG o universidades, los ingresos pueden superar los u$s 60.000 anuales.

Sociología (puesto 50)

Con un fuerte enfoque crítico, esta carrera brinda herramientas para intervenir en la realidad social desde múltiples frentes: políticas públicas, investigación, mercado laboral, etc.

 Más info: https://www.sociales.uba.ar/carreras/sociologia/

Sueldo estimado:

  • Argentina: entre $450.000 y $900.000 en organismos públicos, consultoras o medios.

  • EE.UU./Europa: en universidades o instituciones internacionales, se puede ganar entre USD 50.000 y USD 90.000 anuales.

Las disciplinas de la UBA que ingresaron al top 100 mundial

Pero también, hubo otras disciplinas que se destacaron dentro de las 100 mejores del mundo. Las disciplinas de la UBA que se ubican entre las mejores 100 son Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51), Historia (51) e Historia Antigua (51), Comunicación y estudios sobre medios (51), Política y estudios internacionales (51), Arte y Diseño (51), Ciencias Veterinarias (51) y Educación (73). 

La medición hace referencia a "áreas temáticas" porque las carreras tienen distintos nombres en los diferentes países.

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (puesto 51)

La Licenciatura se cursa en la Facultad de Ciencias Exactas, mientras que la especialización en IA se dicta en Ingeniería. Ambas propuestas se insertan en un mercado en plena expansión. Más información acá.

Comunicación y Estudios de Medios (puesto 51)

Ciencias de la Comunicación ofrece una formación crítica y sólida para trabajar en medios, agencias, políticas públicas o producción audiovisual. Más información acá.

Historia e Historia Antigua (puesto 51)

Ambas áreas se cursan en Filosofía y Letras. El foco está en la formación académica y la producción de conocimiento sobre procesos históricos. Más información acá.

Arte y Diseño (puesto 51)

Diseño Gráfico, Industrial, de Indumentaria y más se cursan en FADU, mientras que la Licenciatura en Artes aborda la dimensión teórica desde Filosofía y Letras. Más información acá.

Política y Estudios Internacionales (puesto 51)

La Licenciatura en Ciencias Políticas se enfoca en el análisis y diseño de políticas públicas a nivel nacional e internacional. Más información acá.

Ciencias Veterinarias (puesto 51)

El plan de estudios cubre desde clínica de animales hasta producción y salud pública. Se dicta en la Facultad de Ciencias Veterinarias. Más información.

Educación (puesto 73)

La Licenciatura en Ciencias de la Educación forma expertos en políticas educativas, gestión institucional y psicopedagogía.