La cantidad de huevos que puedes comer, según el endocrino Francisco Rosero
Siempre se ha dicho que los huevos no son buenos para el colesterol, pero esto se ha demostrado falso, siempre y cuando se consuman con mesura. Esta es la cantidad recomendada

Uno de los platos más conocidos de la gastronomía de España es la tortilla de patatas y, como todo el mundo sabe, para hacer la mejor tortilla de patatas del mundo, además de tener ciertas habilidades en la cocina, es importante tener patatas y, evidentemente, huevos. A lo largo del tiempo, este alimento ha pasado de estar prácticamente vetado en gran parte de las dietas, sobre todo esas que querían cuidar la salud y evitar que aumentara el colesterol, reduciendo el riesgo de enfermedad cardiovascular, a ser considerado casi un indispensable.
Si bien los huevos han pasado de ser casi excluidos a convertirse en una estupenda fuente de proteína y un alimento destacado por sus propiedades beneficiosas para la salud, esto no quiere decir que se puedan comer sin límite. El exceso nunca es bueno, sobre todo cuando este evita poder llevar una alimentación variada y equilibrada, algo que siempre es recomendable. Existen diferentes opciones a la hora de señalar la cantidad de huevos que pueden tomarse y no siempre es fácil saber cuál es el máximo que conviene tomar por día o por semana, los expertos, no obstante, tienen ciertas recomendaciones.
Cuántos huevos se pueden comer al día, según un endocrino
“El consumo de huevo ha sido un tema controversial en los últimos años, todo gracias a aquellos estudios de la década de los 70 que dijeron que la grasa animal, como la grasa o el colesterol presente en los huevos, era perjudicial para la salud, algo completamente falso hoy en día”, explica el endocrino Francisco Rosero a través de sus redes sociales, donde comparte tips y consejos sobre nutrición para que sus seguidores conozcan algunos detalles extra sobre este tema. “El huevo es una excelente fuente de proteína, de colina, muy importante para el buen funcionamiento cerebral”.
“Un estudio encontró que consumir hasta tres huevos al día en una población joven y saludable aumentó el colesterol HDL [también conocido como ‘colesterol bueno’] y la colina plasmática sin cambiar las concentraciones de colesterol LDL o TMAO, lo que sugiere un efecto beneficioso sobre los biomarcadores de riesgo cardiovascular”. El trimetilamina-N óxido (TMAO), es un producto de la degradación de ciertos nutrientes generado por las bacterias intestinales; los niveles altos de TMAO se han relacionado con un aumento del riesgo cardiovascular.
Así, según este experto, las personas sanas pueden consumir hasta tres huevos diarios, de hecho, en su publicación destaca los beneficios que puede tener desayunar huevos en lugar de otros carbohidratos, como la avena, porque se ha demostrado que quienes desayunan con huevo “tienen menores marcadores inflamatorios”, además proporciona mayor saciedad. Destaca, no obstante, que esta cantidad no es válida en todos los casos, porque “en individuos con enfermedad cardiovascular preexistente, el consumo de más de 50 g de huevos al día se asoció con un aumento del riesgo de mortalidad, lo que sugiere que estas poblaciones deben tener un consumo más moderado”.
La forma más saludable de cocinar huevo
Tan importante como saber la cantidad máxima de huevos que puede tomarse al día es conocer la forma más saludable de prepararlos, porque la manera en la que se cocina un alimento puede hacer que pierda parte de sus propiedades o que pase a ser un poco menos saludable. La mejor manera de prepararlos es cocidos, escalfados o al vapor, porque no añade grasas no deseadas y preserva su contenido nutricional. Si los preparamos a la plancha o en tortilla, es importante no incorporar demasiado aceite, tal y como sucede al hacerlos fritos, porque puede aumentar su contenido de grasas saturadas y calorías.
Referencias
DiMarco, D. M., Missimer, A., Murillo, A. G., Lemos, B. S., Malysheva, O. V., Caudill, M. A., Blesso, C. N., & Fernandez, M. L. (2017). Intake of up to 3 Eggs/Day Increases HDL Cholesterol and Plasma Choline While Plasma Trimethylamine‐N‐oxide is Unchanged in a Healthy Population. Lipids, 52(3), 255-263. https://doi.org/10.1007/s11745-017-4230-9