La Cámara de Cuentas presenta el informe de fiscalización de la Junta: «Está haciendo sus deberes»

El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar , ha comparecido este martes en las Cortes regionales para dar explicaciones del informe de fiscalización de la cuenta general de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2021, que es el último que estuvo activo el Tribunal de Cuentas, antecedente del actual órgano auditor. Allí, antes de la Comisión de Presupuestos, Andújar ha afirmado que los datos del déficit y deuda «no son negativos» para Castilla-La Mancha y ha asegurado que «la Junta está haciendo sus deberes», sin que haya habido denuncias por fraude o malversación, ha apuntado. «No somos un tribunal de la Inquisición, sino que damos un servicio a los ciudadanos», ha manifestado el presidente de la Cámara de Cuentas, que ha presentado un informe con 59 conclusiones y 22 recomendaciones para la Junta de Comunidades . Entre ellas, ha destacado la de adaptar la Ley de Hacienda regional a la Ley estatal, algo que ha apuntado que «es obligatorio», además de pedir a la Junta de Comunidades que adelante un mes la rendición de cuentas «para poder ser más rápidos en la fiscalización». La actividad del órgano fiscalizador que ahora él dirige comenzó entre primavera y verano del año 2023, con una serie de análisis o pruebas, como las llaman, para auditar la economía de la Administración General de la Junta de Comunidades, el Sescam (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la Agencia del Agua, el IPEX (Instituto de Promoción Exterior) y otras entidades que tienen contabilidad pública. Según ha explicado Andújar, fue el pasado viernes cuando trasladaron el informe al Gobierno de Castilla-La Mancha para que presente alegaciones a la fiscalización del gasto de todas las instituciones de la Junta. «Esos son los estados consolidados, donde se analiza todo el gasto de todas las instituciones empresariales, instituciones de contabilidad pública, la administración de la Junta, todo lo que vemos como servicios públicos de la Junta, se hace un análisis completo», ha indicado. En este sentido, ha indicado que hay una orden del Gobierno central que recomienda a las administraciones autonómicas que hagan sus cuentas de forma consolidada con el fin de sacar «una foto más intensa y más real de la situación económica, el gasto público, la eficiencia y la eficacia en el gasto». Así, ha explicado que, aunque la Junta de Comunidades no está aplicando al cien por cien esa orden, sí lo está haciendo al 80 por ciento mediante los estados consolidados que, según ha señalado, es lo mismo que hacer las cuentas consolidadas «pero no con la misma profundidad». No obstante, el presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha ha manifestado que supone «un gran avance» dado que hay comunidades autónomas que no han iniciado ese proceso que les sugiere la Intervención General del Estado. Del mismo modo, en la Comisión de Presupuestos, el presidente de la Cámara de Cuenta ha presentado la memoria del ejercicio 2024, donde ha explicado la actividad, el gasto, la política de personal, las relaciones institucionales y todo lo que ha hecho el año pasado el órgano del que él es responsable. «Contamos cómo van los trabajos, los que se han finalizado, los que están en ejecución y los que se van a hacer o pretendemos hacer en el ejercicio 2025», ha añadido. Desde los grupos parlamentarios, el diputado de Vox Francisco José Cobo se ha preguntado qué utilidad tiene la Cámara de Cuentas si estas conclusiones y recomendaciones no son vinculantes y quedarán «absolutamente en nada», pese a lo cual ha destacado «el gran trabajo» efectuado por este organismo al señalar «de manera explícita» todas «las deficiencias» que presentan los presupuestos generales de la región. El diputado del PP Santiago Serrano ha lamentado en su intervención que se tenga que estar debatiendo a día de hoy sobre la cuenta general del año 2021 cuando se podría haber tenido la ocasión de haber de departir tanto sobre esta cuenta general como las restantes aprobadas hasta 2025. Finalmente, la diputada del PSOE Silvia Fernández ha respondido al PP que el presidente de la Cámara de Cuentas ya ha explicado las razones por las que la elaboración de este informe se ha alargado y ha llegado en estas fechas al Parlamento regional lo que, bajo su opinión, no significa que este informe «no nos sirva para nada».

Abr 1, 2025 - 14:32
 0
La Cámara de Cuentas presenta el informe de fiscalización de la Junta: «Está haciendo sus deberes»
El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar , ha comparecido este martes en las Cortes regionales para dar explicaciones del informe de fiscalización de la cuenta general de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2021, que es el último que estuvo activo el Tribunal de Cuentas, antecedente del actual órgano auditor. Allí, antes de la Comisión de Presupuestos, Andújar ha afirmado que los datos del déficit y deuda «no son negativos» para Castilla-La Mancha y ha asegurado que «la Junta está haciendo sus deberes», sin que haya habido denuncias por fraude o malversación, ha apuntado. «No somos un tribunal de la Inquisición, sino que damos un servicio a los ciudadanos», ha manifestado el presidente de la Cámara de Cuentas, que ha presentado un informe con 59 conclusiones y 22 recomendaciones para la Junta de Comunidades . Entre ellas, ha destacado la de adaptar la Ley de Hacienda regional a la Ley estatal, algo que ha apuntado que «es obligatorio», además de pedir a la Junta de Comunidades que adelante un mes la rendición de cuentas «para poder ser más rápidos en la fiscalización». La actividad del órgano fiscalizador que ahora él dirige comenzó entre primavera y verano del año 2023, con una serie de análisis o pruebas, como las llaman, para auditar la economía de la Administración General de la Junta de Comunidades, el Sescam (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la Agencia del Agua, el IPEX (Instituto de Promoción Exterior) y otras entidades que tienen contabilidad pública. Según ha explicado Andújar, fue el pasado viernes cuando trasladaron el informe al Gobierno de Castilla-La Mancha para que presente alegaciones a la fiscalización del gasto de todas las instituciones de la Junta. «Esos son los estados consolidados, donde se analiza todo el gasto de todas las instituciones empresariales, instituciones de contabilidad pública, la administración de la Junta, todo lo que vemos como servicios públicos de la Junta, se hace un análisis completo», ha indicado. En este sentido, ha indicado que hay una orden del Gobierno central que recomienda a las administraciones autonómicas que hagan sus cuentas de forma consolidada con el fin de sacar «una foto más intensa y más real de la situación económica, el gasto público, la eficiencia y la eficacia en el gasto». Así, ha explicado que, aunque la Junta de Comunidades no está aplicando al cien por cien esa orden, sí lo está haciendo al 80 por ciento mediante los estados consolidados que, según ha señalado, es lo mismo que hacer las cuentas consolidadas «pero no con la misma profundidad». No obstante, el presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha ha manifestado que supone «un gran avance» dado que hay comunidades autónomas que no han iniciado ese proceso que les sugiere la Intervención General del Estado. Del mismo modo, en la Comisión de Presupuestos, el presidente de la Cámara de Cuenta ha presentado la memoria del ejercicio 2024, donde ha explicado la actividad, el gasto, la política de personal, las relaciones institucionales y todo lo que ha hecho el año pasado el órgano del que él es responsable. «Contamos cómo van los trabajos, los que se han finalizado, los que están en ejecución y los que se van a hacer o pretendemos hacer en el ejercicio 2025», ha añadido. Desde los grupos parlamentarios, el diputado de Vox Francisco José Cobo se ha preguntado qué utilidad tiene la Cámara de Cuentas si estas conclusiones y recomendaciones no son vinculantes y quedarán «absolutamente en nada», pese a lo cual ha destacado «el gran trabajo» efectuado por este organismo al señalar «de manera explícita» todas «las deficiencias» que presentan los presupuestos generales de la región. El diputado del PP Santiago Serrano ha lamentado en su intervención que se tenga que estar debatiendo a día de hoy sobre la cuenta general del año 2021 cuando se podría haber tenido la ocasión de haber de departir tanto sobre esta cuenta general como las restantes aprobadas hasta 2025. Finalmente, la diputada del PSOE Silvia Fernández ha respondido al PP que el presidente de la Cámara de Cuentas ya ha explicado las razones por las que la elaboración de este informe se ha alargado y ha llegado en estas fechas al Parlamento regional lo que, bajo su opinión, no significa que este informe «no nos sirva para nada».