La bebida casera llena de colágeno que rejuvenece la piel, fortalece las uñas y mejora la digestión

Un secreto ancestral para fortalecer tu cuerpo, ya que aporta elementos esenciales para una salud óptima; cómo preparar esta receta

May 1, 2025 - 01:56
 0
La bebida casera llena de colágeno que rejuvenece la piel, fortalece las uñas y mejora la digestión

En el mundo de la nutrición y el bienestar, pocas recetas tradicionales recuperaron tanto protagonismo como el caldo casero de huesos, una preparación sencilla que no solo aporta sabor y calor en invierno, sino también beneficios reales para la piel, las articulaciones y el sistema digestivo.

Este caldo concentra una gran cantidad de colágeno, una proteína fundamental para mantener la estructura y elasticidad de la piel, así como para proteger la salud ósea, articular e intestinal. Si bien nuestro cuerpo produce colágeno de forma natural, con el paso del tiempo esa producción disminuye, y es por eso que incorporarlo desde la alimentación se vuelve cada vez más importante.El caldo de huesos es ideal para obtener colágeno de forma natural

Qué es el colágeno y por qué lo necesitamos

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, responsable de dar firmeza y flexibilidad a tejidos como la piel, los cartílagos y los ligamentos. Con la edad, su producción baja, lo que se traduce en arrugas, flacidez, debilidad articular o pérdida de masa ósea. Por eso, una alimentación que favorezca la síntesis de colágeno o que directamente lo aporte, puede marcar una diferencia. Algunos alimentos ricos en vitamina C, como el kiwi, la naranja o la frutilla, ayudan a generar colágeno de forma natural. Otros, como el pollo, el tomate o el brócoli, también colaboran en ese proceso.

Pero, si se busca un aporte directo y concentrado, el caldo de huesos es una de las formas más eficaces y naturales de obtener colágeno.

Cómo preparar caldo casero de huesos

La receta es sencilla y es ideal para sumar a la dieta diaria

Para esta receta solo se necesitan dos ingredientes básicos:

  • 1 kilo de huesos vacuno (también pueden usarse huesos de pollo)
  • 2 litros de agua

Paso a paso:

  1. Lavar bien los huesos.
  2. Colocarlos en una olla grande y cubrir con los 2 litros de agua.
  3. Llevar a ebullición. Cuando rompe el hervor, bajar el fuego al mínimo.
  4. Cocinar a fuego bajo durante al menos 8 horas (cuanto más tiempo, mejor se extrae el colágeno).
  5. Colar, dejar enfriar y conservar en la heladera.

Se puede tomar una taza por día, ya sea caliente o fría. Con el correr de los días se pueden notar mejoras en la firmeza de la piel, el brillo del cabello, el fortalecimiento de las uñas y una mayor sensación de bienestar intestinal.

Otros alimentos que aportan colágeno

Desde carnes hasta ciertas verduras, hay varios alimentos ricos en colágeno

Además del caldo de huesos, hay otros caminos naturales para incorporar esta proteína:

  • Frutas con vitamina C: cítricos, frutillas, moras, kiwi.
  • Verduras como el brócoli, espinaca y tomate.
  • Carnes con tejido conectivo, como el pollo con piel o el osobuco.
  • Gelatina natural, preparada sin azúcares ni aditivos.

Y si bien no reemplaza una buena alimentación, el uso de cremas con colágeno —como las de aloe vera— también puede sumar para hidratar la piel y calmar irritaciones.