La atención a menores migrantes se refuerza en Madrid con la renovación de 182 plazas
La Comunidad de Madrid ha tramitado de emergencia los contratos por valor de 2,7 millones de euros.

La Comunidad de Madrid se prepara para acoger a los menores migrantes que el Ejecutivo de España reubicará en los próximos meses para asistir a los más de 4.000 niños y niñas que permanecen en Canarias y Ceuta a consecuencia de la situación migratoria. El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles tramitar de emergencia tres acuerdos para renovar plazas de la red de protección autonómica para atender 182 menores. Con estos recursos, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales espera atender la sobreocupación actual, que han fijado en un 132% de su capacidad.
El contrato servirá principalmente para renovar los contratos que iban a expirar relacionados con las plazas de acogida para menores migrantes. Estos corresponden tanto a centros de primera acogida como a los de media y larga estancia. "Estos contratos permitirán gestionar 112 plazas en dispositivos de titularidad pública y 70 en centros privados", ha detallado el Gobierno regional. Para estos recursos, se destinará una partida de 2,7 millones de euros.
Por ahora se desconoce el número total de menores que se reubicarán en la Comunidad de Madrid, pero la Consejería ya trabaja en un plan para ampliar la capacidad de la región. Para ello, se plantea realizar obras en el centro de La Cantueña, en Fuenlabrada, para aumentar las 97 plazas actuales. Asimismo, se estudian otros espacios para la "apertura de nuevos recursos en otras localidades". El decreto sobre la reforma de la Ley de Extranjería del Ejecutivo central será ratificado en las próximas semanas en el Congreso de los Diputados. Tras ello, se podría comenzar con el reparto, aunque todavía no se ha establecido una fecha o plazos.
De cara a la preparación de las reubicaciones, se solicitó a las comunidades autónomas enviar a finales de marzo datos sobre el número de menores atendidos. La Comunidad de Madrid notificó que atendieron 2.442 niños durante 2024 y que la capacidad de atención se encontraba sobrepasada en un 132%, aunque no se especificaron las plazas habilitadas en la red para acoger a estos menores.
Mientras se detalla cuándo se reubicará a los niños que permanecen en Canarias y Ceuta, comunidades autónomas como Madrid han emprendido la vía judicial para recurrir ante el Tribunal Constitucional los nuevos criterios de reparto alegando invasión de competencias. Con esta acción en los tribunales, en conjunto con otras autonomías, se plantean dos escenarios: paralizar la reubicación de los menores hasta que el tribunal resuelva o proceder al reparto hasta que se publique la sentencia sobre esta cuestión de competencias.
Por otro lado, en tema migratorio, Madrid ha iniciado trámites para reagrupar a los menores migrantes de la región con sus familias. El Ejecutivo autonómico argumenta que se han detectado "graves dificultades de adaptación" que afecta a varios menores. En concreto, se ha solicitado a la Delegación del Gobierno que cuatro puedan ser reagrupados y se estudian los casos relacionados con la pelea que se produjo en el centro La Cantueña.