Los eventos en el Tierno Galván tendrán más espacio con mismo aforo y podrán vender comida sin envasar

La Junta de Arganzuela modifica aspectos de la normativa que regula los usos de espectáculos en el parque.

Abr 9, 2025 - 21:37
 0
Los eventos en el Tierno Galván tendrán más espacio con mismo aforo y podrán vender comida sin envasar

Los eventos en el parque Enrique Tierno Galván de Madrid han generado protestas de los vecinos de este entorno en Arganzuela. Se quejaban tanto del ruido y el daño medioambiental como de no poder usar este pulmón verde de la capital mientras duraban los espectáculos. Para "facilitar la convivencia vecinal", la concejala presidenta de la Junta Municipal de Arganzuela ha modificado las condiciones del uso del auditorio de este parque. Se amplía el espacio disponible para el público aunque se mantiene -y ahora se especifica- el aforo en 7.488 personas. Además, se podrán vender previa autorización alimentos envasados cuando anteriormente no estaba permitido.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, admite que esta decisión obedece, precisamente, "a las quejas que ha habido en los últimos tiempos por la utilización del parque". Por eso, defiende que al margen de que se amplíe el espacio, el aforo se mantiene y "se va a controlar específicamente para que en ningún caso se pueda sobrepasar". El nuevo decreto permite la presencia de público más allá de las gradas del auditorio, cuando antes este espacio estaba delimitado solamente para zonas de aseos y otros servicios auxiliares en las dos esquinas.

Para delimitar claramente el espacio, se ha suprimido la división por zonas de los distintos usos por un plano que recoge la superficie máxima de ocupación. Los espacios para la realización del evento en cuestión deberán estar señalizados, delimitados y acotados mediante vallas de protección seguras. Además, según figura en el documento, "con el fin de evitar la masificación y las aglomeraciones y garantizar que el público se pueda mover con comodidad", la ocupación en los eventos no superarán el aforo de 7.488 personas. En el anterior decreto, del 17 de mayo de 2024, la ocupación máxima se establecía en la densidad de un metro cuadrado por persona. Según Almeida, "se reduce el aforo en cerca de 2.000 personas" porque antes de estar especificado "estaban previstas 10.000" en algunos eventos.

Mediante este decreto, la concejala presidenta del distrito de Arganzuela persigue dos objetivos: lograr el máximo beneficio para el espacio y los usuarios y no menoscabar "la posibilidad de la realización de actividades excepcionales por razón del interés general". De hecho, otra de las medidas que se introduce es mantener libres para los usuarios del parque que no acudan a los eventos los caminos que rodean el auditorio. Los vecinos criticaban que la celebración de eventos en espacios públicos como el parque Enrique Tierno Galván provocan que durante más de diez días se cerrasen parcialmente. El propio documento admite que este espacio "se ha venido utilizando, ocasionalmente, para eventos y espectáculos públicos de muy diversa índole, lo que ha sido objeto de controversia en la opinión pública". Y esto ha provocado problemas con los usuarios, sobre todo, cuando "la frecuentación ha sido muy elevada o molesta para la población residente del entorno".

El regidor de la capital prefiere hablar de "regulación" de las condiciones en las que se utiliza el parque en lugar de "ampliación" de la zona para celebrar eventos. De hecho, destaca que se compatibiliza su utilización con otras normas como "que no se pueden atravesar jardines ni zonas de hierba para no perjudicar las condiciones en las que se encuentra el parque". Por tanto, insiste, la regulación de la Junta de Arganzuela "va en la dirección de celebrar eventos pero, sobre todo, salvaguardar la tranquilidad y el descanso de todos los vecinos".

El documento recoge que la autorización del acto no ampara la pisada o colocación de objetos en céspedes, praderas ni ningún otro elemento vegetal ni permite el anclaje de infraestructuras. Además, refleja que la organización "se compromete a que todos los elementos del parque quedan en perfectas condiciones, conforme se encontraban con anterioridad al desarrollo del evento".

Se autoriza la venta de comida

Con respecto a la seguridad alimentaria, ahora se autoriza la venta y elaboración de alimentos y/o bebidas no envasados. Eso sí, si queda acreditado que reúnen las condiciones higiénico sanitarias y disponen de suministro continuo y suficiente de agua potable. Anteriormente solo se permitía la comercialización de este tipo de productos si estaban envasados porque "las instalaciones provisionales no reúnen las condiciones de los establecimientos permanentes". De toda esta regulación se excluyen los actos organizados por el Ayuntamiento de Madrid, organismo autónomos y empresas de titularidad municipal.