La Aemps publica su plan de trabajo, que incluye mejorar la información de la farmacia al paciente
Industria Farmacéutica carmentorrente Lun, 14/04/2025 - 16:31 De 2025 Proporcionar garantías, incrementar la transparencia, reforzar el posicionamiento nacional e internacional, hacer el mejor uso de los recursos económicos y organizativos, y promover la investigación relacionada con los productos que regula son cinco ejes básicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Así lo recoge en su Plan de Trabajo de 2025, publicado este lunes.En concreto, desarrolla así sus cinco objetivos estratégicos:Proporcionar garantías: garantizar a la ciudadanía la calidad, seguridad, eficacia, disponibilidad e información de los productos regulados por la Aemps.Para ello debe continuar con la implantación del Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano. Esto incluye mejorar la información activa de las oficinas de farmacia a los pacientes. Para ello debe ampliar el alcance de la información sobre problemas de suministro mediante la creación de una red de información para las partes interesadas de manera secuencial, así como de la adopción de medidas reguladoras para prevenir los problemas de suministro.También, solicitar planes de prevención de problemas de suministro a los titulares de la autorización de comercialización (TAC), en los que se ha considerado necesario; supervisar y actualizar la lista de medicamentos estratégicos autorizados en España por la Aemps y la Comisión Europea (CE) en base a su criticidad, disponibilidad de alternativas y vulnerabilidad (problemas de suministro, autorizaciones, anulaciones), entre otras muchas.Satisfacción: incrementar la transparencia, la accesibilidad y la satisfacción de las personas usuarias. Impacto social: reforzar el posicionamiento nacional e internacional de la Aemps y promover la investigación relacionada con los productos que regula. Eficiencia: hacer el mejor uso de los recursos económicos y organizativos. Desarrollo de capacidades: mejorar los medios humanos, tecnológicos y de gestión. Aquí la Agencia debe mejorar procedimientos ya operativos e implantar nuevos procedimientos. ¿Por ejemplo? Implementar en Labofar el módulo para la autorización de cannabis, implantar el libro electrónico de estupefacientes para todas las comunidades autónomas, integrar las aplicaciones nacionales con la base de datos europea de productos sanitarios Eudamed... También le corresponde la estrategia de explotación de datos, como integrar en la base de datos para la Investigación Farmacoepidemiológica en el Ámbito Público, Bifap, un software de procesamiento de lenguaje natural, entre otros. Santiago Vélez (Aemps): "Oposité porque quería ser inspector farmacéutico", Gloria Hernández (CNCps): "El 80% de los productos sanitarios de diagnóstico 'in vitro' deberá certificarse", Fármacos veterinarios: la Aemps recibe un 13% menos de notificaciones de sospechas de acontecimientos adversos La Agencia como organismo público, aclara que "opera en la relación con sus grupos de interés bajo los principios de objetividad, integridad, honestid Contempla cinco objetivos estratégicos, donde figura crear una red sobre problemas de suministro, definiendo mensajes y canales de comunicación. Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Farmacia Comunitaria Off


Proporcionar garantías, incrementar la transparencia, reforzar el posicionamiento nacional e internacional, hacer el mejor uso de los recursos económicos y organizativos, y promover la investigación relacionada con los productos que regula son cinco ejes básicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Así lo recoge en su Plan de Trabajo de 2025, publicado este lunes.
En concreto, desarrolla así sus cinco objetivos estratégicos:
Proporcionar garantías: garantizar a la ciudadanía la calidad, seguridad, eficacia, disponibilidad e información de los productos regulados por la Aemps.
Para ello debe continuar con la implantación del Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano.
Esto incluye mejorar la información activa de las oficinas de farmacia a los pacientes. Para ello debe ampliar el alcance de la información sobre problemas de suministro mediante la creación de una red de información para las partes interesadas de manera secuencial, así como de la adopción de medidas reguladoras para prevenir los problemas de suministro.
También, solicitar planes de prevención de problemas de suministro a los titulares de la autorización de comercialización (TAC), en los que se ha considerado necesario; supervisar y actualizar la lista de medicamentos estratégicos autorizados en España por la Aemps y la Comisión Europea (CE) en base a su criticidad, disponibilidad de alternativas y vulnerabilidad (problemas de suministro, autorizaciones, anulaciones), entre otras muchas.Satisfacción: incrementar la transparencia, la accesibilidad y la satisfacción de las personas usuarias.
Impacto social: reforzar el posicionamiento nacional e internacional de la Aemps y promover la investigación relacionada con los productos que regula.
Eficiencia: hacer el mejor uso de los recursos económicos y organizativos.
Desarrollo de capacidades: mejorar los medios humanos, tecnológicos y de gestión.
Aquí la Agencia debe mejorar procedimientos ya operativos e implantar nuevos procedimientos. ¿Por ejemplo? Implementar en Labofar el módulo para la autorización de cannabis, implantar el libro electrónico de estupefacientes para todas las comunidades autónomas, integrar las aplicaciones nacionales con la base de datos europea de productos sanitarios Eudamed...
También le corresponde la estrategia de explotación de datos, como integrar en la base de datos para la Investigación Farmacoepidemiológica en el Ámbito Público, Bifap, un software de procesamiento de lenguaje natural, entre otros.