La adicción al fentanilo de Inma: «Me lo dieron para tratar el cáncer y ahora sufro síndrome de abstinencia»
Temblores y mareos, sensación «de que se mueve el techo y las paredes», «mal cuerpo y dolores constantes». Así ha explicado Inma a Sonsoles Ónega el «infierno» que está experimentando tras terminar uno de los tratamientos que le prescribieron para combatir el cáncer que padecía. En el centro de esa lucha contra la enfermedad, el fentanilo . El resultado, como ha referido en ' Y Ahora Sonsoles ' (Antena 3), unas consecuencias «fatales que nadie me advirtió que tendría». Y es que ella no conocía de este narcótico del que tanto se ha comentado en medios y redes. «Está siendo una época muy mala. Me detectaron el cáncer y me prescribieron el fentanilo. Una vez dejaron de suministrármelo, apareció el síndrome de abstinencia y no se ya cómo hacer». Esta mujer, a sus 46 años, se ha mostrado desesperada en la conexión en directo con la presentadora. «Me preocupa el futuro porque el dolor y el malestar va en aumento y no se cómo pararlo. Es como si me fuera a morir, de verdad, dolor corporal, escalofríos, sudores otras veces… Ahora me han suministrado buprenorfina pero no termino de estar bien», ha sentenciado Inma, la protagonista de esta historia. La buprenorfina se suele utilizar para tratar adicciones a opioides com la morfina o la heroína. Sonsoles Ónega seguía al detalle la intervención de Inma, que ha relatado lo complejo de este trance. «Ya de por sí es difícil asimilar que te diagnostiquen un cáncer. Una vez lo vas superando y comienzas el tratamiento, te esperanzas con que llegue un día en que todo esté mejor y tus molestias se vayan, recuperar el bienestar y la salud, por supuesto. Pero para nada. Es complicado ahora entender que por la medicación que me han dado para tratar el cáncer se ha desatado un auténtico monstruo. Yo no tenía ni idea de lo que es síndrome de abstinencia y ahora no se bien cuál es la solución ni veo que lo tengan claro», ha terminado diciendo. Existen estudios e informes donde se recoge el uso del fentanilo en pacientes oncológicos. Un informe del Sistema Nacional de Salud recoge referencias y evidencias sobre cuánto de justificado pueda estar su utilización, un documento público que se puede consultar en la página web de Sanidad , www.sanidad.gob.es. En el mismo se toman referencias de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor y se detallan algunas de las recomendaciones del tratamiento que parten de expertos que forman parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Temblores y mareos, sensación «de que se mueve el techo y las paredes», «mal cuerpo y dolores constantes». Así ha explicado Inma a Sonsoles Ónega el «infierno» que está experimentando tras terminar uno de los tratamientos que le prescribieron para combatir el cáncer que padecía. En el centro de esa lucha contra la enfermedad, el fentanilo . El resultado, como ha referido en ' Y Ahora Sonsoles ' (Antena 3), unas consecuencias «fatales que nadie me advirtió que tendría». Y es que ella no conocía de este narcótico del que tanto se ha comentado en medios y redes. «Está siendo una época muy mala. Me detectaron el cáncer y me prescribieron el fentanilo. Una vez dejaron de suministrármelo, apareció el síndrome de abstinencia y no se ya cómo hacer». Esta mujer, a sus 46 años, se ha mostrado desesperada en la conexión en directo con la presentadora. «Me preocupa el futuro porque el dolor y el malestar va en aumento y no se cómo pararlo. Es como si me fuera a morir, de verdad, dolor corporal, escalofríos, sudores otras veces… Ahora me han suministrado buprenorfina pero no termino de estar bien», ha sentenciado Inma, la protagonista de esta historia. La buprenorfina se suele utilizar para tratar adicciones a opioides com la morfina o la heroína. Sonsoles Ónega seguía al detalle la intervención de Inma, que ha relatado lo complejo de este trance. «Ya de por sí es difícil asimilar que te diagnostiquen un cáncer. Una vez lo vas superando y comienzas el tratamiento, te esperanzas con que llegue un día en que todo esté mejor y tus molestias se vayan, recuperar el bienestar y la salud, por supuesto. Pero para nada. Es complicado ahora entender que por la medicación que me han dado para tratar el cáncer se ha desatado un auténtico monstruo. Yo no tenía ni idea de lo que es síndrome de abstinencia y ahora no se bien cuál es la solución ni veo que lo tengan claro», ha terminado diciendo. Existen estudios e informes donde se recoge el uso del fentanilo en pacientes oncológicos. Un informe del Sistema Nacional de Salud recoge referencias y evidencias sobre cuánto de justificado pueda estar su utilización, un documento público que se puede consultar en la página web de Sanidad , www.sanidad.gob.es. En el mismo se toman referencias de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor y se detallan algunas de las recomendaciones del tratamiento que parten de expertos que forman parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Publicaciones Relacionadas