¿Jueves Santo de contingencia ambiental? Así está la calidad del aire en CDMX EN VIVO
La contaminación por ozono en la CDMX es alta; este contaminante puede causar dolor de cabeza, irritación de vías respiratorias, entre otros daños.

La Ciudad de México y las zonas conurbadas del Estado de México registran este jueves santo una mala calidad del aire, de acuerdo con el sistema de monitoreo capitalino.
El sistema de Calidad del Aire reporta que hay un muy alto nivel de riesgo por la presencia de contaminantes O3 (ozono).
A las 14:00 horas, las estaciones con muy mala calidad del aire (rojo) son las que se ubican en Gustavo A. Madero (GAM) y UAM Xochimilco.
Las estaciones con mala calidad del aire (naranja) son todas las demás:
- Camarones
- Miguel Hidalgo
- Cuajimalpa
- Merced
- Hospital General de México
- Benito Juárez
- Iztacalco
- Pedregal
- Centro de Ciencias de la Atmósfera
- Iztapalapa
- Santiago Acahualtepec
- Ajusco Medio
La estación Tláhuac se encuentra en color amarillo, indicador de calidad del aire aceptable.
Y en el Estado de México, las estaciones con mala calidad del aire son: FES Aragón, San Agustín, Xalostoc, Los Laureles, La Presa, Villa de las Flores, Cuautitlán, Tultitlán y Atizapán.
Si continúan los malos niveles de calidad del aire, es posible que el gobierno de la Ciudad de México pueda activar medidas para mitigar la contaminación, es decir, las medidas de Fase I de contingencia ambiental y el Doble Hoy No Circula.
Las contingencias ambientales por ozono ocurren principalmente entre los meses febrero y junio, cuyo periodo es conocido como “temporada de ozono”. Esto debe a que el calor, los vientos débiles, la intensa radiación solar y la baja nubosidad favorecen que se acumulen los contaminantes en el aire.
El ozono (O3) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Este es un oxidante que reacciona con otros compuestos químicos y en el calor (altas temperaturas) se vuelve inestable.
Debido a estas características, el ozono ingresa al organismo de las personas por la nariz hacia las vías respiratorias superiores y puede causar efectos dañinos.
Algunos de los daños causados por el ozono en la salud son: dolor de cabeza, irritación de nariz, garganta y ojos, tos y dificultad para respirar, mayor susceptibilidad de infecciones respiratorias y la complicación de padecimientos como el asma, enfisema o bronquitis crónica.