Juanmi Vega y José Joaquín León se citan en 'El pregón antes y después'

La Fundación Cámara de Sevilla celebró este lunes otra de esas tradiciones de la Cuaresma que anuncian la inminente llegada de los días grandes para la ciudad. Se trata del XXXV Encuentro con la Semana Santa que, bajo el título 'El pregón antes y después' , propició la reunión entre el pregonero saliente y el de este año. Así, el acto celebrado en la sede de la fundación en la Plaza de la Contratación, contó con la participación de Juan Miguel Vega Leal (2024) y José Joaquín León Morgado (2025). El periodista y escritor gaditano pronunciará este próximo domingo 6 de abril su esperada anunciación en un solemne acto en el Teatro de la Maestranza. 'El pregón antes y después' contó además con la participación de Francisco Vélez, presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y Francisco López de Paz , director del programa El Llamador, que actuó de moderador. También acudieron el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés y el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero . El pregonero de la Semana Santa 2025 habló de cómo «se ha transformado» su vida desde que hace seis meses conociera su designación: «Sevilla es una ciudad muy generosa y al pregonero se le pone en un pedestal. He recibido mucho cariño y ahora lo tengo que pagar con mi pregón . Y eso es una gran responsabilidad». Adelantó algunos detalles como que llevará corbata verde , que la primera palabra será «sonó» y la última «Sevilla» , además de que el texto tiene cuatro apartados, tres partes parecidas por duración y una final más corta. En total, 29 fragmentos. Sobre sus preferencias, León apuntó a que «considera que el pregón debe ir en una línea clásica. Debe ser texto literario, como género propio, que no se debe desvirtuar más allá de la palabra; no debe llevar a mi juicio elementos audiovisuales ». Este encuentro es otro de los actos tradicionales que rodean a la figura del pregonero. En enero, José Joaquín León recibió las pastas del pregón en la tertulia El Cirio Apagao. Y justo a las puertas de la Cuaresma, el orador de este año recibió en su casa a autoridades eclesiásticas y políticas.

Mar 31, 2025 - 21:53
 0
Juanmi Vega y José Joaquín León se citan en 'El pregón antes y después'
La Fundación Cámara de Sevilla celebró este lunes otra de esas tradiciones de la Cuaresma que anuncian la inminente llegada de los días grandes para la ciudad. Se trata del XXXV Encuentro con la Semana Santa que, bajo el título 'El pregón antes y después' , propició la reunión entre el pregonero saliente y el de este año. Así, el acto celebrado en la sede de la fundación en la Plaza de la Contratación, contó con la participación de Juan Miguel Vega Leal (2024) y José Joaquín León Morgado (2025). El periodista y escritor gaditano pronunciará este próximo domingo 6 de abril su esperada anunciación en un solemne acto en el Teatro de la Maestranza. 'El pregón antes y después' contó además con la participación de Francisco Vélez, presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y Francisco López de Paz , director del programa El Llamador, que actuó de moderador. También acudieron el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés y el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero . El pregonero de la Semana Santa 2025 habló de cómo «se ha transformado» su vida desde que hace seis meses conociera su designación: «Sevilla es una ciudad muy generosa y al pregonero se le pone en un pedestal. He recibido mucho cariño y ahora lo tengo que pagar con mi pregón . Y eso es una gran responsabilidad». Adelantó algunos detalles como que llevará corbata verde , que la primera palabra será «sonó» y la última «Sevilla» , además de que el texto tiene cuatro apartados, tres partes parecidas por duración y una final más corta. En total, 29 fragmentos. Sobre sus preferencias, León apuntó a que «considera que el pregón debe ir en una línea clásica. Debe ser texto literario, como género propio, que no se debe desvirtuar más allá de la palabra; no debe llevar a mi juicio elementos audiovisuales ». Este encuentro es otro de los actos tradicionales que rodean a la figura del pregonero. En enero, José Joaquín León recibió las pastas del pregón en la tertulia El Cirio Apagao. Y justo a las puertas de la Cuaresma, el orador de este año recibió en su casa a autoridades eclesiásticas y políticas.