Jay Bentley, bajista de Bad Religion: "La extrema derecha no es el nuevo punk"

Con 14 años, Bad Religion retumbaba en mis cascos. Había mucha rabia en ese discman, pero también amplia sabiduría. En las letras del grupo de la cruz tachada no solo había gritos y guitarras, también posicionamiento político inteligente y conocimiento sobre el ser humano. Sin ser pretenciosos, Bad Religion colaron en sus canciones mensajes poderosos y solemnes, además de servir como inspiración a otros grupos como NOFX, Green Day o The Offspring. Más de 20 años después, la vida me presenta la oportunidad de charlar con uno de los fundadores de esa mítica banda que ayudaron a construir al hombre que soy ahora. A través de una videollamada, el bajista de Bad Religion, Jay Bentley, reflexiona sobre el punk, la extrema derecha y España. Pregunta: Acaba de morir el Papa Francisco. ¿Qué siente un miembro de una banda llamada Bad Religion al escuchar esto? Jay Bentley: De todos los que he conocido, este ha sido el Papa que más me ha gustado. Ha sido el más humilde y el primero en reconocer que la Iglesia ha hecho cosas mal. Así que, cuando alguien está dispuesto a admitirlo, resulta un poco más admirable que quienes no lo hacen. Tengo curiosidad por saber qué viene después, pero agradecería una personalidad similar a la Francisco. Sin embargo, no me sorprendería que fuera alguien completamente opuesto. Ya sabes: puño de hierro, fuego, azufre y todos al infierno a menos que hagas lo que te digamos. Una especie de vuelta a la Inquisición. P: Habéis recorrido el mundo con un logo en el que aparece una cruz tachada. ¿Lo consideras todavía un símbolo poderoso? R: Espero que sea reconocible. P: Eso, seguro. R: Es la marca. Lo que me gusta también es que sea un término algo ambiguo. Dice algo como "no me gusta la cruz", "aquí no hay cruces" o lo que sea que diga. En realidad, no sé bien qué significa. Que puedas inventarte tu propio significado es lo que más me gusta del símbolo. Gritar frente a un micrófono es terapia P: 45 años en Bad Religion. ¿Es ahora el mundo un lugar más tolerante? R: Creo que las personas tolerantes lo son mucho más, pero los intolerantes, también. Así que no sé muy bien dónde se sitúa el mundo respecto a eso. Espero que la mayoría de la gente solo quiera llevar una vida tranquila y que no esté realmente interesada en buscar enemigos a los que odiar. P: ¿Cómo es formar parte de una histórica banda de punk a los 60 años? R: Te hace sentir viejo (ríe). La verdad es que me siento viejo y, sinceramente, nunca pienso en cómo es estar en la banda o en lo que significa Bad Religion. Sería un lugar extraño pensar que algo que hiciste en tu vida fue importante y espero que todo esto tenga algún significado. Lo que sí sé es que la banda no cura el cáncer ni detiene que ocurran cosas malas. Lo único que realmente puedo esperar es...

May 9, 2025 - 08:29
 0
Jay Bentley, bajista de Bad Religion: "La extrema derecha no es el nuevo punk"
Con 14 años, Bad Religion retumbaba en mis cascos. Había mucha rabia en ese discman, pero también amplia sabiduría. En las letras del grupo de la cruz tachada no solo había gritos y guitarras, también posicionamiento político inteligente y conocimiento sobre el ser humano. Sin ser pretenciosos, Bad Religion colaron en sus canciones mensajes poderosos y solemnes, además de servir como inspiración a otros grupos como NOFX, Green Day o The Offspring. Más de 20 años después, la vida me presenta la oportunidad de charlar con uno de los fundadores de esa mítica banda que ayudaron a construir al hombre que soy ahora. A través de una videollamada, el bajista de Bad Religion, Jay Bentley, reflexiona sobre el punk, la extrema derecha y España. Pregunta: Acaba de morir el Papa Francisco. ¿Qué siente un miembro de una banda llamada Bad Religion al escuchar esto? Jay Bentley: De todos los que he conocido, este ha sido el Papa que más me ha gustado. Ha sido el más humilde y el primero en reconocer que la Iglesia ha hecho cosas mal. Así que, cuando alguien está dispuesto a admitirlo, resulta un poco más admirable que quienes no lo hacen. Tengo curiosidad por saber qué viene después, pero agradecería una personalidad similar a la Francisco. Sin embargo, no me sorprendería que fuera alguien completamente opuesto. Ya sabes: puño de hierro, fuego, azufre y todos al infierno a menos que hagas lo que te digamos. Una especie de vuelta a la Inquisición. P: Habéis recorrido el mundo con un logo en el que aparece una cruz tachada. ¿Lo consideras todavía un símbolo poderoso? R: Espero que sea reconocible. P: Eso, seguro. R: Es la marca. Lo que me gusta también es que sea un término algo ambiguo. Dice algo como "no me gusta la cruz", "aquí no hay cruces" o lo que sea que diga. En realidad, no sé bien qué significa. Que puedas inventarte tu propio significado es lo que más me gusta del símbolo. Gritar frente a un micrófono es terapia P: 45 años en Bad Religion. ¿Es ahora el mundo un lugar más tolerante? R: Creo que las personas tolerantes lo son mucho más, pero los intolerantes, también. Así que no sé muy bien dónde se sitúa el mundo respecto a eso. Espero que la mayoría de la gente solo quiera llevar una vida tranquila y que no esté realmente interesada en buscar enemigos a los que odiar. P: ¿Cómo es formar parte de una histórica banda de punk a los 60 años? R: Te hace sentir viejo (ríe). La verdad es que me siento viejo y, sinceramente, nunca pienso en cómo es estar en la banda o en lo que significa Bad Religion. Sería un lugar extraño pensar que algo que hiciste en tu vida fue importante y espero que todo esto tenga algún significado. Lo que sí sé es que la banda no cura el cáncer ni detiene que ocurran cosas malas. Lo único que realmente puedo esperar es...